Toma Uno de Manolo Fernández

Es curioso que según cuenta Manolo en el blog del programa, Toma Uno, (Radio 3, sábados y domingos “a la hora del aperitivo”, de 1 a 2 de la tarde) naciera el mismo año que quien Nunca estuvo en Nueva York entrara en el mundo de la comunicación y la música en la Ser. Nunca coincidimos en el mismo medio, pero si en innumerables viajes para ver conciertos y en ruedas de prensa de los mas grandes artistas de varias generaciones, tanto por España como el resto de Europa, y siempre la admiración y el respeto por el trabajo de cada uno fue mutuo.
Hubo un momento en el que nuestras carreras llegaron a tocarse y fué cuando ambos recibimos una oferta de Hispavox para llevar el catálogo internacional, el aceptó y a mi la Ser me ofreció dirigir y presentar Superventas LP's, la perla negra de la cadena durante la segunda mitad de los '70, y pasar a formar parte de la redacción de El Gran Musical. Nuestras carreras se separaron a comienzos de los '80 cuando yo pasé del micro a la gestión radiofónica, pero él siguió “en la carretera” de las ondas musicales.
Nos reencontramos cuando regresé a Madrid en el preestreno de “En la cuerda floja”, la gran película de James Mangold sobre la biografía de Johnny Cash, interpretada por Joaquin Phoenix y Reese Whiterspoon, y posteriormente en el homenaje que M80-Radio rindió a Ángel Álvarez unos meses antes de su fallecimiento.
Tras aquellas ocasiones retomamos los encuentros y desde hace unos meses le sigo todos los fines de semana tanto en su Toma Uno como en Con tres acordes, el otro programa que realiza a las 4 de la madrugada de los sábados en Radio 1, un programa en el que he reencontrado a otro rockero de una categoría contrastada como el legendario Tony Luz (Pekeniques y Zapatones, entre otros grupos) y que, al margen de la hora de emisión te puedes descargar con el formato de radio a la carta de RNE y a través del podcast del programa para disfrutar de una hora de música imprescindible.
La obra musical de Manolo Fernández, porque así hay que denominar su trabajo en el mundo de la comunicación musical, es de obligado seguimiento para todo aquél que quiera conocer, acercarse o entender, no solo el mundo de la Country Music si no el rock y el pop en general. Su vasto conocimiento no le impide ser cercano, y precisamente ese es uno de sus mayores aciertos, porque siendo una enciclopedia traslada de forma accesible y amena su sabiduría.


Es un placer y un enriquecimiento cultural, tomarse el aperitivo los fines de semana con Toma Uno y, si no quieres madrugar disfruta en cualquier momento Con tres acordes.
Sí señor. Grande Manolo y tú también.
ResponderEliminarParece ser que los "viejos" amigos siempre estamos en contacto. Es una pena que de momento yo este "separado de los medios que me dieron tanta alegria, pero me enorgullece haber compartido ondas, conciertos y amistad con estas joyas radiofónicas.
ResponderEliminarAntonio Bravo
SIEMPRE ES UN PLACER ESCUCHAR A MANOLO CON SU ENTUSIASMO,CONTANDOTE "BATALLITAS",HACIENDOTE DISFRUTAR DE LAS ONDAS COMO NINGUN OTRO.SUS PROGRAMAS SIEMPRE SE HACEN CORTOS...JODER!!
ResponderEliminarMARAVILLOSO LOCUTOR Y MEJOR PERSONA !!!
Se ve que conoces bien a Manolo Fernandez, Juan D. Es todo eso (y mucho mas).
ResponderEliminarExcelente texto dedicado a la figura de Manolo Fernandez !! Mis más profundas felicitaciones tanto para ti como para Manolo !! Un besote fuerte!!
ResponderEliminarEres Antonio Bravo de la SER!!!
ResponderEliminarIKER JIMENEZ me dijo que eras e mejor técnico de todos los tiempos. Lo dijo en una charla en mi facultad. Y habló maravillas de los técnicos de sonido.
Saludos y felicidades por el blog.