Vinilos para una reclusión (VIII) Poetas andaluces de ahora, Aguaviva y Manolo Díaz
Desde sus orígenes para la Cadena Ser, la música fue siempre uno de los pilares de su programación. Huelga recordar aquí ahora los nombres de Raúl Matas, Pepe Palau, Mariano de la Banda, Miguel de los Santos, Tomás Martín Blanco, Rafael Revert o Rafael Trabuchelli entre otros nombres, soportes y contenidos fundamentales. De ahí que con la trascendencia de El Gran Musical y el nacimiento de Los 40 Principales, la cadena radiofónica se embarcara en una nueva actividad, la discográfica, creando el sello Acción. Desde El Gran Musical se habían lanzado artistas, cantautores y grupos, era el momento de dar un paso mas, y lo hizo en los últimos años 60.


Aguaviva continuó su actividad como grupo con diferentes miembros que entraban y salían. En 1975 se presentaba con Ariola (Acción había desaparecido) "Poetas andaluces de ahora", título de un poema de Rafael Alberti. En aquel momento el grupo lo componían José Antonio Muñoz, Carmen Sarabia, Rosa Sanz, Pepe Nieto, Ricardo Duque, Pepe Egea, José María Yanes, Rogelio Lorenzo, Miriam Moreno y Virgilio Fernández. "Poetas andaluces de ahora", como su nombre indica, estuvo dedicado a poetas nacidos en Andalucía, como José Heredia Maya, Ángel Rodríguez Díaz, Antonio López Luna, Rafael Ballesteros, Fernando Merlo, Francisco Gálvez, José Infante y Juan de Loxa.
De todos ellos tengo un recuerdo especial a aquellos componentes que conocí y traté durante bastante tiempo como el propio José Antonio Muñoz, José Manuel Yanes (el canario) –oyente habitual de Superventas LP’s- y sobre todos el poeta José Infante, malagueño, compañero en los primeros meses de la revista Tele 7 con el que acudía casi a diario a los pasillos de TVE para realizar reportajes y “oler lo que se cocinaba" por Prado del Rey.
A partir de 1977 Manolo Díaz ha desempeñado diferentes trabajos y responsabilidades relacionadas con el mundo de la música, tales como, Presidente CBS-Sony-Music España y Portugal; presidente de EMI Music América Latina, España y Portugal; presidente para América Latina de la compañía Polygram; o presidente del Consejo de la Academia Latina de las Ciencias y las Artes de la Grabación que concede los premios Grammy, En la actualidad Manolo preside la Latin Grammy Cultural Foundation.
(*) Mas información sobre Aguaviva y Manolo Díaz en:
“Y la Palabra se Hizo Musica”, La canción de autor en España
Fernando González Lucini (Fundación Autor – 2006)
Manolo Diaz......, me has traido a la memoria a mi ídolo de aquellos años
ResponderEliminar