Reflexiones insensatas para el 1º de Mayo

No seré yo quien analice ahora y aqui el papel de los sindicatos, pero en un día como hoy hay que pensar tranquilamente si el papel que están desempeñando actualmente es el adecuado. Creo que no están sabiendo afrontar los nuevos tiempos y la crisis actual, lo mismo que les sucede a los representantes políticos, como reconoció Rodríguez Zapatero recientemente en la entrevista de Youtube sobre la caida financiera del 12 de octubre de 2008 viendo con sus compañeros de gobierno europeo como se desmoronaba el mundo económico ante sus ojos sin saber que hacer. Se muestran poco belicosos con los poderes, principalmente financieros, auténticos responsables de la situación actual. No estoy planteando aqui un levantamiento social, no, pero de ahí a la aparente calma con que se manifiestan hay un terreno para trabajar.

Si realmente sobra tanta mano de obra porque las técnicas de trabajo actual hacen innecesario tanto personal en las empresas habrá que estimular diferentes actividades en otros campos, facilitar la vida empresarial de los autónomos, de las cooperativas y derrochar imaginación. Habrá que desarrollar planes para preparar de forma adecuada para en las nuevas tecnologías a los trabajadores que se quedan en el paro y facilitar la carrera profesional a los que tienen un empleo. e supone que se trata de eso en los departamentos de Recursos Humanos, precisamente están para eso, para saber "utilizar" de forma adecuada los "recursos" y conseguir un mayor rendimiento y beneficios, no solo para llamar a los empleados darles las carta de despido, negarles lo que pinden o plantear "Eres".
¿Cómo es posible que paises de nuestro entorno creen empleo y aqui se siga destruyendo? Está claro que no solo falla la estrategía gubernamental y sindical, también lo hace la empresarial, fundamentalmente, que no hace mas que pedir ayudas, que se le dan, pero que no ofrece resultados.

En los años de la Perestroika le preguntaron a Gorbachov por qué tenía tantos asesores económicos trabajabando con él, a lo que el líder de la extinta Unión Soviética respondió que entre todos ellos se encontraba el que tenía la solución, su problema era que no sabía cuál de ellos era el que la tenía. Va siendo hora de escuchar realmente a todos, que todos cedan y apoyen porque el problema, señores de la oposición, sindicatos y empresarios, no es solo del gobierno, el problema es de los ciudadanos y tienen que plantearse que la decencia sindical, política, empresarial y democrática no se merecen ni un solo parado mas y empezar a trabajar para ir reduciendo esa escándalosa cantidad entre todos.
Comentarios
Publicar un comentario