Nunca... (41) Justin Hayward y The Moody Blues
Éramos dos rendidos admiradores, fans de la banda desde sus orígenes. Tenía sus siete álbumes y los trabajos de cada uno en solitario, de modo que cuando Cuevas nos citó a Joaquín y a mi para ir a entrevistar a Justin Hayward, que estaba de visita promocional con motivo del lanzamiento mundial de su primer álbum en solitario, Songwriter, fue, al menos para mí, un pequeño consuelo tras la dura separación de Angie. Finalmente había tenido que optar por la nacionalidad americana y se había marchado a Nueva York.
Luqui, Hayward y la famosa americana de la "carta de ajuste" |
Los Moddy Blues habían sido pioneros de un giro radical de la música a mitad de los 60 que se denominaría rock sinfónico por parte de los eruditos y aficionados a las etiquetas, pero en cualquier caso su música era brillante, compleja y grandiosa. De la mano del productor Tony Clarke, y con el habitual acompañamiento de la London Festival Orchestra, habían conseguido colocar cada uno de sus siete álbumes hasta el momento de su “amistosa separación" en lo mas alto de las listas de ventas.
Justin Hayward (guitarras), Mike Pinder (teclados), John Lodge (Bajo), Ray Thomas (flauta y saxo) y Graeme Edge (batería) se convirtieron entre 1966 y 1973 en el grupo que completaba el póker británico del rock, cada grupo con una personalidad diferente y muy definida, The Beatles, Rolling Stones, The Who y The Moody Blues
Su rotunda aparición con Days of the future passed, que terminaba con la imperecedera Nights in white satin, fue todo un acontecimiento mundial al que siguieron The Moody Blues, que incluía In the begining y The dream; To our childrens childrens children, A question of balance, Every good boy deserves favour, In search of the lost chord y The seven sojourn. Se trataba de siete álbumes que se convirtieron en siete joyas del rock que les obligó a desarrollar constantes y frenéticas giras por todo el mundo que se alternaban con las correspondientes grabaciones, hasta que decidieron emprender caminos por separado para que la amistad no se resintiera.

Le confesamos nuestra pasión por su música y –claro- hablamos de los “Modys”. Nos dijo que mantenían todos muy buena relación y que la ruptura se debió al agotamiento por pasar tantos años juntos, y que la separación se produjo para preservar la amistad. De hecho no descartó que volvieran a grabar juntos de nuevo…
Ese fue un mes muy “moody blue” porque al mismo tiempo se había editado un álbum doble con un concierto grabado el 12 de diciembre de 1969 en el Royal Albert Hall de Londres, y para completar el disco se incluyeron cinco temas de 1969 que no habían visto la luz.
***

Esa primavera se había llevado lo que mas quería a la ciudad a la que nunca iría, pero como decía Joaquín la vida ofrece lo que él llamaba “la ley de las compensaciones”. Apenas unos días después recibía la llamada de José Mª Cámara: “Juan tienes una cita el día 7 de junio con Neil Diamond en París…
Estupendo articulo...
ResponderEliminarEste grupo y sobretodo la voz de Justin me marco una época... impresionante tema de
The Moody Blues "Noches de Blanco Santen" una cancion que te hacia sentir, emocionar y un largo etceteras de calificativos...
Mas tarde me sorprendió Justin participando en un par de temas en el doble LP de LA GUERRA DE LOS MUNDOS, si porque estamos hablando de vinililos...
os dejo un par de enlaces de esta participación en la Guerra de los mundos, no son muy buenas pero os dareis cuenta de su validez vocal... saludos
http://www.youtube.com/watch?v=Fx6CBXQtYGM&feature=fvwrel
http://www.youtube.com/watch?v=5ZdXddxzIIA&feature=related