Nunca... (37) Rod Stewart en Londres



El año finalizaba, pero antes de las fiestas de Navidad y de que Joaquín marchara a Caparroso, los dos amigos íbamos de viaje, esta vez a Londres, con Miguel Blasco, director de promoción de Hispavox que distribuía en España el catálogo de Warner, la compañía discográfica de Rod Stewart. A raíz de su éxito de ventas con Atlantic Crossing, toda una declaración de intenciones porque se estaba mudando a Estados Unidos, la repercusión que estaba obteniendo el lanzamiento de A night on the town, y su relación con la modelo y actriz sueca Britt Ekland, había mucho de que hablar con el, pero lo primero era la ciudad y el concierto.

Nos instalamos en Marble Arch, frente a Hyde Park y aunque solo disponíamos de apenas 24 horas aprovechamos el tiempo, y de que manera. A media mañana estábamos en el Hotel e inmediatamente los tres nos fuimos a recorrer las tiendas de discos de la zona a por las últimas novedades como auténticos posesos. Realmente se producía el síndrome de Stendhal en cualquier tienda de Odeón, por ejemplo. Eran cientos de metros cuadrados de música de todo tipo, estilo y condición. Cualquier rareza que buscaras allí estaba.

Tras hacer acopio de varios LP's -Joaquín llevaba siembre dos bolsas de viaje, una era para música y revistas- fuimos de compras. El adquirió un anorak de color verde oscuro con forro naranja y una capucha enorme rodeada de no sé que tipo de pelos que con su erizada melena le daba un aspecto mas "sui-generis" de lo habitual. Yo compré un conjunto de pantalón y sahariana estilo colonial. Ambas prendas se hicieron famosas durante un tiempo en la radio.

Después de comer fuimos con Adam a las oficinas de Warner, decoradas con la cartelería y merchandising del Hotel California de Eagles, para recoger las entradas del concierto, y de ahí al Olympia. El concierto estaba anunciado a las 20 horas y con puntualidad británica el rockero de los cabellos de oro apareció en el escenario tras la intro de la banda.

En esta ocasión fue Joaquín el encargado de realizar la crónica del concierto para El Gran Musical en la que destacó el aspecto de "rock absoluto, delirante, pimpante, deslumbrante, abracadabrante,..." Luqui fue destacando la pujanza y brillantez de temas como "Big Bayou"  y "Sweet rock and roller" alternándose con temas como "Angel" o "Tonight's the night".

La fuerza de la banda se mostraba en las guitarras de Jim Cregan y Gary Grainger, o en el bajo de Phil Chen en el solo de "This heart of mine", el piano de John Jarvis y el constante movimiento de Billy Peck, pero sobre todos ellos el dominio del líder de la banda, el ex-Vanilla Fudge Carmine Appice, en el que Roddy depositaba su confianza. Esa fuerza la demostró al atacar el legandario tema del grupo que Roddy había incorporado a su repertorio "You keep me hangin' on" y el solo de Carmine en "I'm losing you".

Entregados al joven-viejo rockero nos entregamos definitivamente con “Maggie May” y el aullido bestial de “Get Back” que se incluiría en el legendario homenaje a The Beatles en “All this and the World War II”, pero el momento en el que nos emocionó definitivamente fue al interpretar el homenaje al amigo gay asesinado en Nueva York por su condición sexual con “The killing of Georgie”.

Con “I’m losing you”, “Sailing” y “Stay with me” iba finalizando el concierto mientras establecía una “guerra sin cuartel” a balonazos con la audiencia en un total desmadre. Una imagen final de poderío total ofreciendo una goleada de emociones y rock and roll.

Confesiones de Roddy
Tras el concierto fue el momento de la conversación en la que se notó la ausencia de Elton John debido a un intercambio de declaraciones entre ambos por las “distracciones” que el fútbol le podía ocasionar al autor de “Daniel”. Si asistió en cambio Paul McCartney por quien pregunto Luqui a Rod que manifestó ser muy amigo suyo y el beatle que mas le gustaba.

Le aclaró que su traslado a Los Angeles era debido a lo elevados que eran los impuestos en Inglaterra y de su relación con Britt Ekland, sobre la que manifestó que nunca podría cansarse de ella pero que no se casarían. Hablamos sobre la sugerente y sensual intervención de Britt al final de “Tonight’s the night” de la que dijo que necesitaban una voz femenina para terminar y qué mejor que ella. Unos años después, tras la ruptura con la modelo y actriz, se quitó la voz en las reediciones de la canción.

Terminamos hablando de su pasión futbolística, sus inclinaciones políticas y sexuales sobre las que terminó confesándose mas como un Voyeur que otra cosa excepto con Britt con la que manifestó ser activo, permisivo totalmente en materia sexual aunque el no la ejerciera.

***
A primera hora de la mañana siguiente regresábamos a Madrid imbuidos por la fuerza y el poder de seducción de Rod Stewart. Durante el vuelo no paramos de recordar los momentos mas llamativos para cada uno de los tres. Joaquín iba adelantando notas para la crónica del periódico porque en cuanto la entregara saldría de viaje hacia Caparroso. A mi me esperaba Angie con una nueva mudanza de pensión, pero con la que iba a pasar unas navidades inolvidables, tiernas y románticas.

Próximo capítulo: Del cumpleaños de Iva Zanichi a Chicago

Comentarios

Entradas populares