Nunca... (36) El hermoso ruido de 1976

Ambiente del Tin Pan Alley 
recreado en la carpeta de 
Beautiful Noise
En el invierno de 1975-76 Robbie Robertson (The Band) y Neil Diamond se metieron en el estudio de grabación para realizar uno de los trabajos mas importantes en la carrera del artista de Brooklyn como homenaje al Tin Pan Alley y a los músicos del Brill Building de  Nueva York. Como el propio Diamond escribió se trataba de un “álbum compuesto de una serie de recuerdos vistos a través de los ojos de un joven compositor que empezó su carrera en las calles del Tin Pan Alley en la década de los ‘60. Era un homenaje a personas, lugares y acontecimientos de un período que para algunos fue un renacimiento del espíritu americano, y para  otros el comienzo de una nueva época de decadencia”.

En cualquier caso aquellos jóvenes compositores, herederos de una tradición que venía de mediados del XIX, y trabajaban por 50 dólares a la semana en el Brill Building a comienzos de los años sesenta abrieron la puerta a una nueva ola de conciencia a la mayoría de los que vivieron en aquellas calles y portales viviendo rodeados de un hermoso ruido. Entre aquellos jóvenes estaban Jeff Barry & Ellie Greenwich, Barry Mann y Cinthia Weil, Carol King & Gerry Geoffin, Jerry Leiber & Mike Stoller, Neil Sedaka & Howard Greenfield, Carole Bayer Sager & Toni Wine, Burt Bacharach & Hal David, Doc Pomus & Mort Shuman, Paul Simon y el propio Diamond, que sería lanzado como artista e intérprete de sus propias canciones por Barry-Greenwich. 

En una entrevista concedida a Rolling Stone, Diamond confesó que los autores y compositores de aquella época tenían una deuda con The Beatles y Bob Dylan porque debido a su libertad y éxito a la hora de componer, les sacaron de un régimen de gran postración ante los intereses de las editoriales musicales para las que trabajaban bajo demanda.
Otis Blackwell, Mike Stoller, Jerry leiber, Mort Shuman, 
Doc Pomus, Barry Mann, Cythia Weil, 
Carole King, Gerry Goffin, Phil Spector, 
Carole Bayer Seeger, Ellie Greenwich y Neil Diamond
Fotos: Up on the roof, de Neil Diamond

Cuenta la leyenda que al regreso de una larga gira por Estados Unidos y Oceanía, a finales del verano del ’75, en una noche calurosa, a través de las ventanas abiertas, se dejaba oír el claxon de los coches de forma cadenciosa. Sus hijas, Marjory y Ellyn, llamaron la atención de su padre sobre aquél “Hermoso ruido”. Eso sirvió de inspiración para un tema y el título definitivo del disco que se convertiría en un homenaje a aquella época y sus artistas. Existe una grabación casera del propio artista con sus hijas que incluyó en su triple álbum “In my lifetime”.
Cuando salieron de los estudios de Shangri-La el resultado del trabajo con Robertson y algunos miembros de The Band fue espectacular. Salió a la venta el 4 de Julio logrando que el disco llegara al número 1 de las listas en casi todo el mundo excepto España y, curiosamente, Estados Unidos donde alcanzó el 4º puesto en Billboard, pero canciones como If you know what I mean, Beautiful noise, Street life o Dry your eyes, compuesta junto al líder de The Band, y que interpretaría el 25 de noviembre de 1976 en San Francisco en el concierto de despedida del grupo en The Last Waltz, la película de Martin Scorsese, se convirtieron en auténticos himnos.
En España se convirtió en el disco mas vendido de su carrera superando las ventas de Jonathan Livingston Seagull, pero se quedó en segundo lugar. Se habló y especuló con su venida a nuestro país para ofrecer conciertos, pero al no lograr el primer puesto de las listas de ventas, y la ausencia de garantías de seguridad, fueron elementos definitivos para que finalmente no viniera.

Burt Bacharach, Hal David, Howard Greenfield,
Jeff Barry, Toni Wine y Neil Sedaka

Fotos: Up on the roof, de Neil Diamond
En cualquier caso lo mas importante fue aquella tarde de finales de verano cuando José Luis Gil recién llegado de Nueva York me traía algo muy especial. Faltaba media hora para entrar en el estudio y venía de una comida con Joaquín, nos encontramos en el pasillo que llevaba al estudio y sacando un sobre de la bolsa me dijo “aquí tienes un hermoso ruído”. Rasgué el envoltorio y me embargó la emoción. Tenía en mis manos el Beautiful Noise”. Leímos con avidez los créditos, los nombres de los miembros del grupo que habían tocado en las sesiones de grabación, los textos,… todo. Me temblaban las manos, llamé a Revert y le pedí autorización para estrenarlo en el programa, lo hizo pero me pidió que me contuviera y no le dedicara mas de 15 minutos. Lo intenté, bien sabe Dios que lo intenté.

Al final fueron 20 minutos para arrancar el programa y, debido a que ese día el programa del Gabinete duró 40 minutos cerré Superventas LP’s con el resto del disco. Era grande, hermoso, había leído todo lo que había caído en mis manos, pero no había escuchado nada todavía; lo escuché al mismo tiempo que Joaquín que ese día me cedió su tiempo, Angie –así era como le gustaba a Ángeles que la llamara- y la audiencia.

Era un disco grande, redondo, perfecto, uno de los mejores de su carrera junto a Tap root manuscript y su African Trilogy, y el doble en directo Hot August night. Diamond volvería en dos ocasiones a resaltar el trabajo de aquellos artistas de la American popular song, primero en 1978 como parte de un disco que iba a llevar ese título con la foto de una Juke box, pero debido al enorme éxito de You don’t bring me flowers junto a Barbra Streisand, hubo que cambiar por el de la canción, y en 1992 con Up on the roof. La canción de Carole King le sirvió para dar titulo al CD que recogía parte de lo mejor de los artistas que trabajaron en el Brill Building.

***

Los "ruidos" de 1976
Cómo no iba a ser un año de bellos sonidos, de hermosos ruidos. Había tenido una oferta de Hispavox con el maestro Raúl Matas, empezado un nuevo programa, formaba parte de la redacción de El Gran Musical, estaba viajando para ver conciertos, entrevistaba a grandes artistas, comía con ellos, paseaba por las calles en su compañía, viajaba con otros, asistía a reuniones musicales en las que me empapaba, y aprendía de los periodistas mas importantes de la música,…

El 8 de diciembre se publicaba en el Reino Unido Hotel California de Eagles y esas navidades todas las emisoras británicas programaban constantemente los temas de la banda de de Don Felder, Glenn Frey, Don Henley, Randy Meisner y Joe Walsh, que acababa de sustituir a Bernie Leadon.

Realmente 1976 había sido el año de los hermosos “ruídos”. No se podía pedir mas, ¿o si? 1977 encerraba uno de los momentos mas importantes de mi carrera, pero antes de terminar el año tenía una cita en Londres con Rod Stewart.

Próximo capítulo: Rod Stewart en Londres

Comentarios

Entradas populares