Nunca... (126) Comisiones ilegales y un alcalde extraordinario
Rafael González Yáñez había montado un gran equipo procedente en su
mayoría del Gabinete de la Ser y Caja Madrid, consolidando rápidamente la emisora en la ciudad entregándose
plenamente a las necesidades de sus habitantes. El trabajo con ellos fue
sumamente fácil y siempre se lo agradecí porque eran conscientes de la difícil
tarea que asumía al tener que gestionar dos emisoras.
![]() |
Bartolomé González con el presidente Felipe González |
El
equipo de informativos me mantenía informado de los temas diarios mas
destacados en reuniones que celebrábamos a primera hora de la mañana o a través
del teléfono cuando me encontraba en Guadalajara. Intentábamos que los
contenidos del magazine de la mañana, al margen de concursos, estuviera pegado
a la actualidad, en cambio las reuniones con el equipo de ventas eran semanales
analizando el trabajo de cada uno, montando nuevas promociones, etc. había una
serie de agentes que colaboraban con nosotros y Roberto y Ana se encargaban de
coordinar su trabajo. En repetidas ocasiones les preguntaba por uno de ellos;
Elvira, porque nunca llamaba, ni aparecía por la emisora y desde mi llegada ni
entraba ninguna orden de publicidad.
![]() |
Avenida de la Constitución 8, Ser Móstoles |
Visita al alcalde
Mi cuñado Santiago Torrijos, el marido de mi hermana, me había hablado a menudo de “Bartolo” como se le conocía popularmente, destacando su gran capacidad de trabajo, su amor y pasión por la política entendiéndola como un servicio al ciudadano. Santiago había formado parte del equipo de González en la primera legislatura ocupando una de las Tenencias de Alcaldía. Se preocupaba principalmente de la llegada del agua corriente a la ciudad porque hasta ese momento el municipio se abastecía de pozos. El enorme y rápido crecimiento del municipio hizo que los mandatarios municipales del franquismo se ocuparan mas de la especulación y construcción que de los servicios, hasta tal extremo que la primera vez que fui a Móstoles con Angie en 1976, cuando mi hermana y mi cuñado se habían mudado del Barrio Blanco de Madrid a Villa Fontana II, me llamó la atención que la inmensa mayoría de locales comerciales de la Avenida de la Constitución eran inmobiliarias y las calles de los nuevos barrios estaban sin asfaltar. Recuerdo haber comentado con Santiago que “en Móstoles se ponían los edificios y mas tarde se daban cuenta de la necesidad de hacer las calles”.
![]() |
Primer equipo de gobierno municipal de Móstoles, el primero de la segunda fila por la izquierda es Santiago Torrijos |
Por
todo ello inmediatamente se estableció una fuerte empatía entre ambos y los
encuentros con al alcalde siempre estaban llenos de conversaciones
enriquecedoras y anécdotas, hasta tal punto que cuando tenía que ir a verle a
su despacho para algún tema le pedía a la secretaria que no le molestara si no
era demasiado urgente. Le gustaba visitar los colegios un par de días a la
semana y patearse la ciudad hablando con los vecinos.
Bartolomé
González había nacido el 13 de febrero en Purchena (Almería). Realizó estudios
de medicina, fue técnico de laboratorio y era periodista. Ingresó en el PSOE en
1934 y en la Guerra Civil fue piloto del ejército republicano. Se exilió a
Francia y regresó a nuestro país a la muerte del Franco. Le gustaba presumir de
su amistad personal con Alfonso Guerra. Consiguió que el Canal de Isabel II
llevara el agua corriente a Móstoles el 28 de Junio de 1980 convirtiendo dicho
día en fiesta local, aunque mas tarde pasaría a celebrarse el 15 de Mayo para
hacerla coincidir con la de Madrid y obligó a pavimentar y asfaltar las calles,
dotando de amplías zonas verdes el municipio, sacó los ambulatorios de los
barracones de madera y consiguió que se construyera el primer hospital del área
metropolitana. Montó el primer festival de rock que duró 48 horas. Se retiró en
1991 y falleció un año mas tarde.
El Súper 1 en Móstoles
![]() |
La fuente del agua en la Plaza del Pradillo |
A los pocos días de llegar a Móstoles, Toño ya se puso a revolucionar a una emisora que de por si se movía constantemente y organizaba todo tipo de actividades y eventos de la mano de Roberto, Ana, Yolanda y Paloma, principalmente. Coincidiendo con las fiestas del 2 de Mayo llevamos el Súper 1 de la Ser a la Plaza del Pradillo, un lugar casi perfectamente diseñado para el “estudio móvil mas grande de Europa” que después de tres años por las carreteras ya era sobradamente conocido en todo el país.
En
aquellos días se estaba cerrando el cartel de la gira del verano para Los 40
Principales que arrancaría en Isla Cristina (Huelva) y, recorriendo toda la
costa durante dos meses, llegaría a finales de agosto a Salou de la mano de Julián de Arriba, un
profesional de vibrante voz que, partiendo de Logroño y Salamanca, desarrollaría una larga y fructífera carrera en la gestión de emisoras. Julián acababa de sustituir a Javier Hernando que tras estar varios años de productor de los programas de Pepe Cañaveras y tres mas como gerente del Súper 1, había sido nombrado delegado de Radio Albacete. Por allí pasaron las peñas y los grupos mas representativos de la
ciudad en unos momentos en los que tras el referéndum de la OTAN, nos
encontrábamos en vísperas de una nueva convocatoria electoral, en esta ocasión
las elecciones generales que se celebrarían el 22 de junio. El Súper 1
regresaría a Móstoles y Guadalajara al finalizar su periplo veraniego.
Comentarios
Publicar un comentario