 |
Estudio principal de Ser Móstoles (Archivo Ser Móstoles) |
La
extraordinaria marcha de la emisora, el gran trabajo en programas e
informativos, las ventas, etc. daban sus frutos tanto en audiencia como en
rentabilidad. Después de tres años de trabajo, la consolidación de la emisora y
su plena integración en el panorama provincial y regional, habían convertido a
Ser Guadalajara en una de las nuevas emisoras, junto a Palencia, en un
referente en la organización dentro de su nivel y tamaño. Pocas semanas antes
del referéndum de la OTAN me llamó Planas para ofrecerme dirigir la emisora de
Móstoles.
Su
director y fundador en febrero de 1983, Rafael
González Yáñez, era un hombre que venía de Radio Valladolid, donde había realizado
toda su carrera como jefe de programas, con Fernando Machado, su director, y acababa
de ser nombrado responsable de la nueva emisora en Almería. Planas me planteó que dado que yo
seguía viviendo en Madrid podía alternar, según Galdón y el propio Planas, la
dirección de las dos emisoras, si bien no tendría un aumento de sueldo, pero se
me asignaban 50.000 ptas. (300€) en concepto de desplazamientos y dietas. La
oferta suponía un gran reto, pero al mismo tiempo se depositaba en mi una
confianza y responsabilidad que no estaba dispuesto a defraudar sino todo lo
contrario. No puse condición alguna pero si solicité poder nombrar dos
delegados, uno para cada emisora que llevaran los temas cotidianos en mi ausencia. Ángel Tamayo, administrador de Guadalajara,
lo sería de la emisora alcarreña y le pedí a Pedro Pablo Madrid, que también
vivía en la capital, que se viniera a Móstoles. En principio aceptó, pero al
cabo de un par de semanas me planteó dejar la responsabilidad de Móstoles por “temor
al poder de la gestión”. Unos días después me confesó que acababa de iniciar
una relación con Nuria Navarrete, compañera en informativos, y quería estar con
ella en Guadalajara. Finalmente le pedí a Toño Martín que me acompañara en la
aventura del suroeste de Madrid a lo que accedió inmediatamente no sin antes
mostrarme su malestar por no haber sido mi primera opción. Gracias
a Ángel y a Toño me resultó fácil acostumbrarme a la nueva situación: iba cada
día a una emisora y un día a la semana, normalmente los viernes iba a una por
la mañana y por la tarde a la otra. Entendía que la situación no podría
prolongarse demasiado en el tiempo, así que sin pensar demasiado en lo que
traería el futuro me puse manos a la obra.
El equipo de Ser Móstoles
 |
Yolanda Flores |
Mostóles
era, y sigue siendo, la segunda ciudad de la Comunidad de Madrid, entonces con poco
menos de 190.000 habitantes, situada a 18 kms. al suroeste de la capital había
pasado en los años 60, debido a la especulación y la emigración principalmente
de Andalucía y Extremadura, de ser un pueblo rural castellano con apenas 4000
habitantes, a convertirse en una ciudad-dormitorio, pero que a través de sus tradiciones
y fiestas intentaba mantener las raíces y el orgullo de ser la primera ciudad
que se levantó en armas, junto a Madrid, ante los franceses en Mayo de 1808
como así firmaron sus dos alcaldes Andrés Torrejón y Simón Hernández el
documento que les había redactado Juan Pérez Villamil, declarando la guerra al
invasor.
 |
Fernando Olmeda |
En en número 8 de la Avenida de la Constitución de Móstoles se levantaba un edificio gris y acristalado de oficinas en cuya quinta planta se encontraba Ser Móstoles, emisora nacida en febrero de 1983 daba cobertura a la ciudad a través del 102,3 de FM e intentaba ampliar su zona de influencia a Alcorcón. Me encontré
una emisora perfectamente estructurada en la que se notaba ya el asentamiento
en la ciudad. Como en el caso de Guadalajara tenía una programación mixta en la
que, debido a la proximidad de Madrid y que se escuchaban perfectamente las
emisoras de la capital, disponía mas tiempo para la programación local. Ser
Móstoles tenía que cubrir un campo de acción realmente grande porque, la
concesión de 250 vatios de potencia quedaba escasa para poder rentabilizar la
emisora con Móstoles y Alcorcón. Entre ambas poblaciones la zona de influencia
era de mas de 350.000 habitantes (190.000 en Móstoles y 160.000 de Alcorcón) y
ambos municipios estaban separados por menos de un kilómetro.
 |
Alipio Gutierrez |
La mayor parte del equipo que lo formaban había surgido del Gabinete de Estudios de la Ser y Caja de Madrid y lo formaban Yolanda Flores,
que años después se convertiría en una de las estrellas de RTVE, y Pedro Pablo García May, ambos formaban
el equipo de las mañanas; junto a ellos en la antena estaban Fernanda Montoro y Paloma Delgado, su hermana Almudena
llevaba la gestión de publicidad y hacía funciones de secretaria de dirección y
administración, que coordinaba desde Madrid Celestino Fernández aunque finalmente se incorporó para ayudarnos en jornada de mañanas María Goitia, la mujer de Ramón Gabilondo, una vasca dulce y encantadora que supo ayudarme en la -para mi- incómoda y procelosa gestión administrativa. Roberto Barco y Ana Galán eran los agentes comerciales y en la redacción de
informativos estaban Marce Rodríguez
(mas tarde entre otras funciones productor de Montserrat Domínguez en
diferentes programas de radio y TV, entre ellos la Ser), María José Jurado, Javier
Martín, José María Bonilla, Alipio Gutiérrez que posteriormente
desarrollaría su carrera principalmente en Telemadrid, Almudena Ariza, hoy una de las mas importantes periodistas de TVE y corresponsal en la ciudad en la que nunca estuve y Nacho Aranda que nos hace disfrutar del fútbol en Canal+ .
Pero
si algo destacaba en Ser Móstoles era principalmente el Carrusel Deportivo de las mañanas de los domingos denominado Mostogoles,
en el que un equipo de jóvenes entusiastas e incipientes profesionales daban
sus primeros pasos por el medio radiofónico a las órdenes de dos hombres de una
larga trayectoria profesional: Chus del
Río (Canal+, Diario As y Prisa TV entre otras actividades) y Fernando Olmeda (mas tarde jefe de
Local de radio Madrid y director de informativos de Telemadrid, entre otros
puestos y empresas y, finalmente, escritor). Equipo al que finalmente se
incorporaría -no podía ser de otra manera- Toño.
 |
Marce Rodríguez |
 |
Almudena Ariza |
 |
Nacho Aranda |
 |
Paloma Delgado |
 |
Chus del Río |
A partir de Marzo de 1986 la carretera, la M-30 y la recién inaugurada circunvalación de Alcalá de Henares iban a formar parte de mi vida durante un año intenso y definitivo para lo que tendría que llegar después. Seguíamos creciendo.
Comentarios
Publicar un comentario