“Solo hubo un Jacques Brel”
Así tituló en dos ocasiones Movieplay, la compañía discográfica que distribuía el catálogo en España a finales de los 70 de Barclay, el sello para el que grababa Jacques Romain Georges Brel (Schaerbeek, Bélgica, 1929 - Bobigny, Francia, 1978), cantautor, poeta, actor y cineasta. Pocos, muy pocos como él llevaron la interpretación y creatividad en la música francesa en unas canciones plenas de poesía, lirismo y sinceridad de sus letras. Aquella escuela de Trenet, Piaf, Greco, Aznavour, Becaud, incluso Montand, no ha podido tener una continuidad porque pareciera que la creatividad hubiera querido recrearse en una época y unos años muy concretos y precisos. Pero la categoría de aquellos artistas fue de tal magnitud que se convirtió en inmortal.

El 1 de junio de 1950 se casó con Thérèse Michielsen (“Miche”) con la que tuvo tres hijas, Chantal (1951), France (1953) e Isabelle (1958), a quien dedicó la canción homónima. En 1952 comenzó su carrera como compositor compaginándola con actuaciones en diferentes cabarets bruselenses. Allí mostraba su potencia expresiva e interpretativa que le caracterizaría. En 1953 publicó su primer disco y se marchó solo a París, donde se entregaría definitivamente a escribir música y canciones en cabarets y music-halls. En 1956 grabó el que sería su primer gran éxito “Quand on n'a que l'amour” llegando a presentarse en un show con Maurice Chevalier y Michel Legrand. En 1957 grabó su segundo LP, ya a 33 rpm, por el que lograría el Grand Prix de l'Académie Charles Cros y un año después era aclamado en el legendario Olympia parisino. En 1959 grabó la que sería su obra maestra y mayor éxito, “Ne me quitte pas”, una sentida y dolorosa balada de sencilla estructura y poderosa letra inspirada en la ruptura amorosa con Suzanne Gabriello "Zizou". Impresiona el vídeo de su interpretación con un primer plano de la cara de Brel en el que la frente, cejas, ojos y boca le sirven para plasmar toda la interpretación, sobrecogedora.
En mayo de 1967 ofreció su último concierto en Roubaix. A partir de ese momento se entregó al cine estrenando su primer largometraje, “Les Risques du métier” de André Cayatte. Más tarde se consagraría como actor en la película “Mon oncle Benjamin”. Dejó huella en el teatro interpretando y dirigiendo el musical “L'homme de la Mancha”.
Aunque nacido en Bélgica, vivió gran parte de su vida en París, donde falleció aunque sus últimos años los pasó en las Islas Marquesas de la Polinesia Francesa. Precisamente allí se trasladaron sus restos para descansar al lado de los de Paul Gauguin . En diciembre de 2005, el público de la RTBF (la radio-televisión pública francófona belga) le eligió como el belga más importante de todos los tiempos.
Aunque nacido en Bélgica, vivió gran parte de su vida en París, donde falleció aunque sus últimos años los pasó en las Islas Marquesas de la Polinesia Francesa. Precisamente allí se trasladaron sus restos para descansar al lado de los de Paul Gauguin . En diciembre de 2005, el público de la RTBF (la radio-televisión pública francófona belga) le eligió como el belga más importante de todos los tiempos.
Comentarios
Publicar un comentario