Nunca... (116) Rosa Mª Mateo, José Luis Palomar y la denuncia de Galdón


Equipo de Ser Guadalajara con "apoyos"
Antes de la llegada del verano se había producido la marcha de Enrique Martínez de la Casa a Radio El País. Esta era la única emisora conseguida por la empresa editora del diario de Polanco que pensaba crear una cadena de radio como continuación del periódico, pero el último gobierno de la UCD le había entregado sólo una licencia en Madrid. A pesar del malestar en la sede del diario de la calle Miguel Yuste de Madrid pusieron en marcha la emisora denominada como el periódico. Enrique me dijo que se presentaría a las pruebas y le cogieron para el equipo. Su futuro inmediato estaba en Madrid cambiando la información local y provincial por la internacional.

Su salida originó una serie de movimientos en la redacción: nombré a Olga Flórez jefa de informativos, incorporé a la redacción a Evaristo Olcina que seguiría ejerciendo las funciones de corresponsal en Alcalá de Henares y sirviéndonos de enlace con el ayuntamiento cuyo alcalde era el socialista Arsenio López Huerta, un tipo íntegro, historiador y escritor a quien tuve la ocasión de conocer a través del propio Evaristo, e incorporé al equipo de redacción a Nuria Navarrete, una periodista de Guadalajara.

Antes de la marcha de Enrique habíamos formado un equipo de futbol-sala para responder a las constantes “provocaciones” por parte de los empleados de algunas oficinas de la Caja de Zaragoza, Aragón y La Rioja (CAZAR). Encargué el material deportivo correspondiente con los colores de la radio y al cabo de unos días de entrenamiento estábamos preparados para el envite. Sería una tarde de sábado en el Polideportivo de Guadalajara. El resultado es lo de menos, pero mantuvimos el pabellón alto, a pesar de ser la primera ocasión que jugábamos al futbol-sala entre nosotros ante un equipo federado… Esta bien perdimos, pero la derrota pudo ser humillante si no hubiera sido por las paradas de Toño, al que el rival quiso fichar para su equipo.

"No Nukes"

Entre los temas informativos de la época destacaba principalmente las constantes manifestaciones contra las obras de construcción de la Central Nuclear de Trillo que finalizarían tres años mas tarde. Los guadalajareños se quejaban -con razón- que ya se les había “colocado” en 1968 la central José Cabrera de Almonacid de Zorita y que no estaban dispuestos a ser el ”basurero de Madrid”. Los intereses de la zona, los pros y los contras se analizaron en la radio, pero finalmente la construcción de la central de Trillo siguió adelante.

Rosa María Mateo 

Rosa María Mateo al frente de Informa Semanal
Pasado el verano, y tras las fiestas de los “Mayos”, que en dicho mes recorrían la provincia y los bailes de las botargas, llegaba el mes de las fiestas septembrinas que en Guadalajara se celebraban con el encierro de los toros a lidiar por la tarde y la suelta de vaquillas hasta mediodía. Son unos encierros poco conocidos, pero que sirven para que las peñas y los guadalajareños disfruten durante una semana en honor a la Virgen de la Antigua, patrona de la ciudad.

Todo el equipo de la emisora participaba involucrándose en las fiestas como no podía ser de otra manera. Los actos oficiales del programa de festejos arrancaban con el pregón, que ese año fue pronunciado por Rosa María Mateo, tras el cual la popular presentadora de TVE tenía que realizar el recorrido habitual por la calle Mayor, Miguel Fluiters y Parque de la Concordia, acompañada por el alcalde, diputados nacionales, regionales, senadores y resto de concejales seguidos por las peñas y restos de ciudadanos hasta el Ferial, situado cerca del Pabellón de la Duquesa y donde tenían lugar las actuaciones musicales.

José Luis Palomar, un torero

Al día siguiente a las 8 de la mañana todos estábamos preparados para cubrir los encierros, actos oficiales, visitar las casetas de las peñas y transmitir las corridas de toros. En varias ocasiones invité a Manolo Molés para que viniera a cubrir la feria en su totalidad o uno de los festejos, pero los compromisos con La Rioja en San Mateo y su amistad con Cholo, el director la emisora de la cadena Ser, se lo impidieron. Finalmente éramos Pepe Quirós y yo quienes llevábamos las incidencias de cada corrida con Toño Martín en el callejón. Por mi parte intentaba recordar los consejos taurinos que desde muy pequeño me había dado mi padre, autentico admirador de Antonio Bienvenida, y que no pudo realizar su sueño de torear, entre otros motivos por el miedo –pavor- que sentía su madre por los toros, mi padre incluso en sus sueños de matador había adoptado el nombre taurino de Juan de Dios Lucena. Con ese bagaje acompañaba a Pepe, auténtico aficionado, en sus comentarios.

Ese año el triunfador fue José Luis Palomar, un torero soriano que había tomado la alternativa dos años antes en Castellón de la mano de José Mari Manzanares (padre), actuando como testigo El Niño de la Capea. En la feria de San Isidro de Madrid de 1982, Palomar había abierto en dos ocasiones la Puerta Grande, una de ellas formando parte de la denominada “Corrida del Siglo” con Ruíz Miguel y Luis Francisco Esplá, con toros de Victorino Martín en la que entre los tres matadores cortaron seis orejas y salieron a hombros junto al ganadero.
  
La tarde que volvió a hacerlo en Guadalajara el público le llevó a hombros por el Paseo Fernández Iparraguirre hasta la Plaza de Santo Domingo, donde por segundo año consecutivo teníamos instalado el Super 1 de la Ser, para ser entrevistado y de nuevo ovacionado por un público entregado al torero soriano y a la radio. La categoría y saber torear del diestro soriano le hacía compartir cartel con los toreros mas importantes; Un año después –el 30 de Agosto de 1985- Palomar formaba parte de la corrida de Colmenar Viejo, junto a Antoñete y El Yiyo, en la que “Burlero”, el toro de Marcos Núñez finalmente le quitaría la vida a José Cubero al empitonarle por la espalda atravesándole el corazón.
La denuncia de Galdón

Pero las fiestas de ese año dejaron un mal sabor de boca. Tras los esfuerzos por ampliar la cobertura de la emisora llegó a través del Ministerio una denuncia de la Cope a traves de su director general, Eugenio Galdón, que nos obligaba a bajar la potencia de la señal porque afectábamos a su emisión de Collado-Villalba, en la Sierra del Guadarrama. Cope-Sierra emitía en el 88,7 –nosotros en el 88,6- de la FM y les interferíamos. Realmente tenían razón y tuvimos que bajar la potencia hasta el máximo permitido. 
No se veía afectada nuestra cobertura en la parte de la provincia a la que llegábamos yo ya no podía escuchar Ser Guadalajara desde Puerta de Hierro, lo cual –reconozco- era una barbaridad, pero nada comparado con la ley de la selva que empezó en los años 80 con la administración socialista y que empeoraría finalmente en los 90 con el Partido Popular permitiendo la propagación de emisoras piratas como si fueran setas.

+++
 
En otoño de 1984 se cerraba el acuerdo, tras las conversaciones iniciadas en abril que se formalizaría al finalizar enero de 1985...

Comentarios

Entradas populares