Nunca... (115) El Día de la Región, la vuelta a la Alcarria, un globo y un carnet


Plaza de España de Alcázar de San Juan
El 31 de mayo de 1984 se conmemoraba el primer aniversario de la constitución de las Cortes de Castilla-La Mancha, y por tal motivo se institucionalizó esa fecha como el Día de Castilla-La Mancha. En el ánimo del presidente estaba que cada año se realizaran los actos oficiales y festivos de forma rotatoria en diferentes localidades o lugares de la región. Alcazar de San Juan tuvo el honor de ser la primera ciudad elegida. Solicitamos la presencia del Super 1 y coordinados con la Cadena Rato participamos en todos los actos oficiales ofreciendo por la tarde diversas actuaciones en el escenario móvil de la Ser. Allí envié a parte del equipo con Olga, Toño, Evaristo, Quique y Miguel Ángel para cubrir todos los frentes y desarrollar un especial sobre la región el día siguiente en el programa de Alicia y Pedro.

El día anterior el presidente Bono resaltó en la entrevista que le hice en el programa la importancia del día que se iba a celebrar y el interés puesto en él por la repercusión que a lo largo de los años iba a tener en el desarrollo de nuestras vidas el estatuto de autonomía. Recordamos como en esos días además del primer aniversario de las Cortes de Castilla-La Mancha, en lo personal, yo iba a celebrar también el primer cumpleaños de mi primera hija. Hecho que se produciría 23 días después pero que el presidente tuvo en cuenta recordándomelo en diferentes encuentros.

Vuelta Ciclista a la Alcarria

José Luis Viejo era un ciclista alcarreño que despuntó como aficionado a comienzos de los años 70 obteniendo victorias en la Vuelta a Navarra, Polonia y el Memorial Valenciaga; en el campo profesional participó en la Olimpiada de Munich y fue vencedor de una etapa en el Tour de Francia, logrando un récord aún no batido al haber sido el corredor que ha obtenido mas tiempo sobre el pelotón en una escapada al llegar a meta con casi 23 minutos de diferencia. Primero corrió en el equipo de Bahamontes-La Casera y después pasaría al Super –Ser, fue uno de los animadores del deporte mas duro que he conocido. Una vez que se retiró  en 1982 montó su propia peña ciclista con sede en Azuqueca de Henares con el fin de apoyar el ciclismo amateur y sacar nuevas figuras.

En tal empeño organizó la Vuelta Ciclista a la Alcarria, carrera dirigida a los aficionados. Las etapas se disputaban en días diferentes, normalmente en fines de semana con un baremo muy curioso porque se puntuaba la competitividad y las posiciones en diferentes categorías como la competitividad, regularidad, sprints especiales, etc., resultando vencedor el que mas puntos obtenía al final de la carrera que solía constar de cinco o seis etapas. Allí enviaba a Quique Pastor y a Toño Martín con la Unidad Móvil para que nos fueran dando detalles de la carrera. Era otra forma de ir promocionando al mismo tiempo la emisora por la provincia. Toño y Quique llevaban material de promoción y merchandising como pegatinas, parasoles para coches, llaveros, etc. La radio seguía creciendo.

Las tertulias de la Concordia

Llegado el verano y con el fin de refrescar los contenidos probé una experiencia que, aunque resultó atractiva no repetiríamos. Al llegar la noche pensé que sería interesante montar un programa de tertulias, análisis y comentarios sobre todo tipo de temas al fresco de los árboles del Parque de la Concordia, y en la terraza del bar instalábamos un estudio “improvisado” para que ciudadanos, profesionales de diferentes sectores, políticos y personajes de la cultura departieran con nosotros sobra la actualidad. El programa no requería mas esfuerzo que preparar el hilo conductor de los temas y contar con los invitados. Como es de suponer no podía durar mucho mas por las vacaciones de unos y otros por lo que llegado el mes de agosto decidimos suspenderlo definitivamente.

Siempre he recordado con cariño aquél programa y el esfuerzo que realizó el equipo de la radio con Miguel Ángel Loranca, Olga y Evaristo, que tras un duro día de trabajo todavía ponían entusiasmo en el último programa local de la jornada, aunque aquello iba a acabar porque a partir de octubre emitiríamos mas programas de cadena.

Y subir en globo

Una tarde vino Pepe Quirós a presentarme una “campaña descabellada”. Siempre me ofrecía ideas realmente atractivas y con influencia y promoción de la emisora si bien es cierto que la envergadura de sus proyectos en ocasiones superaba nuestros medios. La Caja de Madrid se promocionaba con un globo aerostático por diferentes lugares y con variados motivos de la Comunidad de Madrid y en Castilla La Mancha. Hablando de una posible campaña con los directivos de la Caja les propuso subir en globo para conocer a unos cien metros de altura otra panorámica de la ciudad a aquellos valientes que se apuntaran en la radio.

Hay que reconocer que el resultado fue un éxito total, se encargó de hacer pancartas de la radio, pedimos imprimir mas pegatinas, parasoles, llaveros y resto de material de merchandising y a lo largo de la tarde de un sábado mas de cinco mil curiosos se acercaron al polígono del Balconcillo y aunque sujeta la barquilla del globo por varias maromas de cien metros al suelo mas de doscientos guadalajareños subieron en globo una tarde de sábado para ver su ciudad desde el aire.

Es curioso, solo un año después el propio Camilo José Cela haría lo propio para intentar sobrevolar las Tetas de Viana en Budia, aunque de forma mas arriesgada y accidentada, pero ya llegaremos a ese momento.

Carnets de la radio

Una de las operaciones que me dejó mas satisfecho fue la de los carnets de oyente de Ser Guadalajara. La campaña consistía en ofrecer a todo aquél que lo quisiera un carnet de oyente de la emisora y a los clientes les facilitábamos un adhesivo con la leyenda “Yo me anuncio en Ser Guadalajara” para que lo exhibiera en la puerta de su establecimiento. Con ese carnet, del tamaño de una tarjeta de crédito, el poseedor tendría derecho a un descuento, o detalle, del establecimiento por sus compras. En caso de recibir el oyente-cliente un descuento en su compra, la radio aplicaba el doble de ese mismo descuento al anunciante en sus campañas de publicidad.

De esa manera intentábamos fidelizar a oyentes con clientes y anunciantes y a todos en torno a la radio. La campaña la circunscribimos a la capital que entonces no llegaba a 60.000 habitantes y entregamos mas de 20.000 tarjetas. La campaña estuvo en vigor mas de dos años, si bien es cierto que en operaciones especiales que no perjudicaran a los establecimientos.

Mientras tanto desde el mes de abril algo se estaba moviendo en las altas esferas que cambiaría el panorama de la radio en España...

Comentarios

Entradas populares