Nunca... (115) El Día de la Región, la vuelta a la Alcarria, un globo y un carnet
![]() |
Plaza de España de Alcázar de San Juan |
El día anterior el presidente Bono resaltó en la entrevista que le hice en el programa la importancia del día que se iba a celebrar y el interés puesto en él por la repercusión que a lo largo de los años iba a tener en el desarrollo de nuestras vidas el estatuto de autonomía. Recordamos como en esos días además del primer aniversario de las Cortes de Castilla-La Mancha, en lo personal, yo iba a celebrar también el primer cumpleaños de mi primera hija. Hecho que se produciría 23 días después pero que el presidente tuvo en cuenta recordándomelo en diferentes encuentros.
Vuelta Ciclista a la Alcarria

En tal empeño organizó la Vuelta Ciclista a la Alcarria, carrera dirigida a los aficionados. Las etapas se disputaban en días diferentes, normalmente en fines de semana con un baremo muy curioso porque se puntuaba la competitividad y las posiciones en diferentes categorías como la competitividad, regularidad, sprints especiales, etc., resultando vencedor el que mas puntos obtenía al final de la carrera que solía constar de cinco o seis etapas. Allí enviaba a Quique Pastor y a Toño Martín con la Unidad Móvil para que nos fueran dando detalles de la carrera. Era otra forma de ir promocionando al mismo tiempo la emisora por la provincia. Toño y Quique llevaban material de promoción y merchandising como pegatinas, parasoles para coches, llaveros, etc. La radio seguía creciendo.
Las tertulias de la Concordia

Siempre he recordado con cariño aquél programa y el esfuerzo que realizó el equipo de la radio con Miguel Ángel Loranca, Olga y Evaristo, que tras un duro día de trabajo todavía ponían entusiasmo en el último programa local de la jornada, aunque aquello iba a acabar porque a partir de octubre emitiríamos mas programas de cadena.
Y subir en globo
Una tarde vino Pepe Quirós a presentarme una “campaña descabellada”. Siempre me ofrecía ideas realmente atractivas y con influencia y promoción de la emisora si bien es cierto que la envergadura de sus proyectos en ocasiones superaba nuestros medios. La Caja de Madrid se promocionaba con un globo aerostático por diferentes lugares y con variados motivos de la Comunidad de Madrid y en Castilla La Mancha. Hablando de una posible campaña con los directivos de la Caja les propuso subir en globo para conocer a unos cien metros de altura otra panorámica de la ciudad a aquellos valientes que se apuntaran en la radio.

Es curioso, solo un año después el propio Camilo José Cela haría lo propio para intentar sobrevolar las Tetas de Viana en Budia, aunque de forma mas arriesgada y accidentada, pero ya llegaremos a ese momento.
Carnets de la radio
Una de las operaciones que me dejó mas satisfecho fue la de los carnets de oyente de Ser Guadalajara. La campaña consistía en ofrecer a todo aquél que lo quisiera un carnet de oyente de la emisora y a los clientes les facilitábamos un adhesivo con la leyenda “Yo me anuncio en Ser Guadalajara” para que lo exhibiera en la puerta de su establecimiento. Con ese carnet, del tamaño de una tarjeta de crédito, el poseedor tendría derecho a un descuento, o detalle, del establecimiento por sus compras. En caso de recibir el oyente-cliente un descuento en su compra, la radio aplicaba el doble de ese mismo descuento al anunciante en sus campañas de publicidad.
De esa manera intentábamos fidelizar a oyentes con clientes y anunciantes y a todos en torno a la radio. La campaña la circunscribimos a la capital que entonces no llegaba a 60.000 habitantes y entregamos mas de 20.000 tarjetas. La campaña estuvo en vigor mas de dos años, si bien es cierto que en operaciones especiales que no perjudicaran a los establecimientos.
Mientras tanto desde el mes de abril algo se estaba moviendo en las altas esferas que cambiaría el panorama de la radio en España...
Comentarios
Publicar un comentario