Nunca... (111) Fallida recepción en la Moncloa
A
primeros de Noviembre recibí la convocatoria de la que iba a ser mi primera
Asamblea Anual de Directores de la Ser que se celebraría en el Hotel Meliá
Castilla de Madrid. A ella asistimos por primera vez y emocionados una serie de jóvenes
directores que nos habíamos incorporado a la gestión de las emisoras en el
último año tras las concesiones de emisoras que había realizado el gobierno de
Calvo-Sotelo, entre ellos estábamos Rafael González Yañez, de Ser Móstoles,
Pepe Castrillo, Ser Palencia y yo como director de Ser Guadalajara. Las
reuniones se celebraban a lo largo de un día y medio. La primera tarde con la intervención de Eugenio Fontán dando un repaso a la
situación de radio en España en general y de la cadena en particular. A continuación tomaba la palabra José Luis Canga, director financiero, para resaltar
los datos mas significativos de la cadena y reunirse posteriormente con los miembros del comité de Cadena, órgano de gobierno de la programación formado por un grupo de directores de emisoras asociadas que era elegido cada dos años y el staff directivo de la central.

Mariano de la Banda simultaneó durante tres meses su Club de la Tarde con la producción del recién nacido Onda Media, Aquí la Ser, pero finalmente dejó en manos de Carmen Pérez de Lama el programa de la tarde.
Fontán le dio el turno de palabra a continuación a Luis Merino para hablar del éxito de audiencia, comercialización y conciertos de Radio Mediterrano, la FM de Radio Valencia de la que era responsable, y expuso su visión de las acciones exteriores de la radio, comercialización e incluso de la necesidad de signos de identidad (jingles, logos etc) y merchandising. A los pocos días fue nombrado jefe de programas de Radio Valencia, además de seguir como responsable de Los 40 Principales en la capital levantina.
El Cimbalillo de Castrillo
A media mañana Fontán llamó a Pepe Castrillo, director de Ser Palencia como representante de los nuevos directores para que contara su experiencia del primer año como responsable de una emisora recién nacida. Pepe era segoviano, toda su vida había transcurrido en Castilla y León por lo que no le fue extraño hacerse con el ambiente de la provincia de la Tierra de Campos, pero resaltó que lo primero que le llamó la atención al llegar fue que todo el mundo le hablaba de “El Cimbalillo” como un auténtico referente de la capital palentina y la provincia. Se puso a investigar y nos contó su historia.
El
Cimbalillo, según la Real Academia Española, es una campana pequeña que sirve
para anunciar la entrada del coro en las catedrales, y había sido el nombre de
un programa de La Voz de Palencia (REM) que se había consolidado como el mas
importante para los palentinos, de hecho obtuvo el Premio Ondas de 1972 como el
programa local mas importante de ese año. Pepe cogió la bandera de la
actualidad de la provincia e hizo suyo el espíritu de la llamada de la “campanilla”
para hacer acudir a la audiencia alrededor de la radio y convertir a Ser
Palencia en el nuevo referente de la información en la provincia.
Y no fui a Moncloa
![]() |
19 años después; el autor con F. González y J. L. Rodríguez Zapatero (Foto: P. Menéndez) |
No pude acudir a la recepción en la Moncloa. No conocería personalmente al entonces presidente hasta 19 años mas tarde con motivo de una edición especial de Hoy por Hoy que Iñaki Gabilondo realizó con Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero al cumplirse el 20 aniversario de la victoria socialista el 28 de octubre de 2002.
Comentarios
Publicar un comentario