Comenzaban
los calores del verano y le comenté al equipo que teníamos que celebrar el
primer aniversario de la emisora de una forma especial. Hacía semanas que me
bullía en la cabeza la idea de organizar unos premios con tal motivo, pero no
quería que fueran por categorías y que todos ellos fueran iguales. Deberían ser
pocos para que tuvieran un valor mayor. Pepe Quirós me habló de un conocido
suyo, escultor, que tenía su lugar de trabajo en San Fernando de Henares,
Agustín de la Herran. Le pedí que se
pusiera en contacto con él para pedirle una entrevista mientras yo le daba
vueltas a diseños sobre como debía ser la estatuilla.
No
quería que se recurriera al tópico de la miel, el envase de barro ni nada
parecido, entre otras cosas porque la Alcarria no dejaba de ser una comarca de
la provincia, aunque significativa, que incluía el norte de Cuenca, además de
estar obviando al Señorío de Molina, la Campiña o la Sierra Negra. Finalmente
me puse a trabajar en una síntesis de la provincia y las ondas hertzianas. Cuando
finalmente fui a ver al escultor amigo de Pepe, entre mis bocetos, sus ideas y ayuda, cerramos
el diseño. Se trataría de presentar la silueta del mapa de la provincia como
una pantalla de resonancia de las ondas como fondo de un brazo que sujetaba un micro que salía de una roca simbolizando la fuerza de la raíz de la radio en la
provincia. Trabajaría sobre la idea y cuando estuviera acabado me lo enseñaría
para aprobarlo antes de pasar a la fundición porque la idea era que fuera de
bronce.
Hablamos
en la radio sobre la cantidad de premios y finalmente lo dejamos en 6 por dos
motivos fundamentalmente, eran pocos por ,o que conseguíamos resaltar su
importancia y jugábamos con el indicativo de la emisora: 88,6 Mhz. A finales de septiembre De la
Herran me mostró el trabajo final y una vez aprobado el presupuesto por parte
de la dirección general y financiera de la central le encargué la fundición.
Ahora llegaba lo peor.
 |
El equipo de Ser Guadalajara al cumplir un año. De izquierda a derecha de pié: El director, Pepe Quirós, Quique Pastor, Alicia Morales, Vicenta Cobo, Mercedes Nuero, Miguel Ángel Loranca, Enrique Martínez de la casa, Pedro Madrid, Evaristo Olcina y Angel Tamayo. Agachados en primera fila Toño Martín y Olga Flórez |
Le
pedí a todo el personal de la emisora que tras lo vivido a lo largo del año
cada uno de ellos hiciera una lista con sus seis candidatos teniendo en cuenta
su aportación a la provincia tanto a nivel local como a su proyección exterior.
En diferentes reuniones irían defendiendo sus candidaturas que serían votadas
por todo el equipo de la emisora eliminando en sucesivas rondas a los menos
votados. Finalmente los premiados de aquella primera edición fueron: Plácido Ballesteros de la Asociación
Cultural Al-balat de Albalate de Zorita, Blanca
Calvo, directora de la Biblioteca Pública Provincial, José Ortega, delegado
de Telefónica en la Provincia, Leopoldo
Torres, diputado provincial y vicepresidente primero del Congreso de los
Diputados, Francisco Tomey,
presidente de la Diputación de Guadalajara, y Eduardo Moreno, delegado del
gobierno en la provincia.
Comentarios
Publicar un comentario