Nunca... (109) El Súper 1
![]() |
Acto de presentación del Super 1 en la Plaza Mayor de Madrid con Juaquín Prat (Archivo Mariano de la Banda) |
Lo instalamos en la Plaza de Santo Domingo frente a la Iglesia de San Ginés y se convirtió en la atracción de las fiestas de Guadalajara. A través de las compañías discográficas Toño cerró visitas de algunos cantantes y grupo en promoción para realizar play-backs, Tamayo y Quirós contrataron publicidad estática que se convertía en cuñas en antena, decoramos el escenario de pancartas de diferentes dimensiones de los anunciantes e incluso llegamos a colocar a ambos lados expositores y plataformas para coches. Incluso el equipo de promoción de publicidad y marketing de la Ser se sorprendió de nuestra capacidad de venta para sacarle recursos al Súper 1.
Por
las mañanas hacíamos conexiones de los programas locales con el escenario y
tras las corridas de toros de la tarde empezaba el show entrevistando
normalmente al matador que había triunfado esa tarde, la actividad de las peñas,
concursos, entrevistas, y por supuesto actuaciones musicales tanto nacionales
como locales. Toño Martín y Quique Pastor conocían el espectáculo con algunas
apariciones de Olga, Enrique, Alicia, Pedro y Vicenta aunque principalmente les
ayudábamos en la producción. El área técnica corría a cargo de dos jovencísimos
técnicos de Radio Madrid, Pedro Collado y Augusto Molina ayudados Pedro Madrid y
dos de los colaboradores –“becarios”- de Toño en el “Pajaro…” que se
convertirían con el tiempo en dos brillantes técnicos de la emisora, José Luis
“Pato” Yáñez y José Miguel Blas.
El Súper 1 de la Cadena Ser pasó después a ser el escaparate fundamental de las giras de verano de Los 40 Principales por las playas, y en primavera y otoño de las ciudades del interior. En sus giras actuaron todo tipo de grupos y artistas nacionales e internacionales. Viajó varios años en diferentes Vueltas Ciclistas y ha sido dirigido por profesionales que mas tarde ocuparían puestos directivos en la Cadena y emisoras como Javier Hernando, Julián de Arriba y Curro Serrano entre otros. En los años que fuí director de Ser Guadalajara fue uno de los ejes principales de las Fiestas de Septiembre. Hoy en día ya no circula, pero he querido rendir mi homenaje a una de las grandes aportaciones de la radio en directo en España de los años 80 y 90.
El Súper 1 de la Cadena Ser pasó después a ser el escaparate fundamental de las giras de verano de Los 40 Principales por las playas, y en primavera y otoño de las ciudades del interior. En sus giras actuaron todo tipo de grupos y artistas nacionales e internacionales. Viajó varios años en diferentes Vueltas Ciclistas y ha sido dirigido por profesionales que mas tarde ocuparían puestos directivos en la Cadena y emisoras como Javier Hernando, Julián de Arriba y Curro Serrano entre otros. En los años que fuí director de Ser Guadalajara fue uno de los ejes principales de las Fiestas de Septiembre. Hoy en día ya no circula, pero he querido rendir mi homenaje a una de las grandes aportaciones de la radio en directo en España de los años 80 y 90.
La Unidad Móvil
![]() |
El director, Pepe Quirós, Yáñez, Toño, Pedro Collado, Augusto Molina y José Miguel Blas en el Súper 1 |
Tras
examinar diferentes opciones y presupuestos el vehículo elegido fue un
Volkswagen Polo. Intentamos que fuera de color amarillo, pero no existía en la
gama y el cambio de color excluía la garantía anticorrosión por lo que
decidimos aceptar el color beige al ser el mas aproximado a los colores del
logo de la Ser. Lo seriagrafiaron, instalaron el equipo de transmisiones los
técnicos de Madrid y por fin empezamos a rodar con la móvil por las calles de
Guadalajara. Si no había alguna transmisión estaba disponible para
informativos, agentes de publicidad, o para que Quique fuera a los
entrenamientos del Deportivo, y hasta Toño lo utilizaba para volver a Madrid
alguna noche que terminaba tarde en la emisora con la garantía de darse un
madrugón para que la móvil estuviera a primera hora de la mañana en
Guadalajara.
El
constante uso de la móvil y la presencia del Súper 1 en las fiestas de ese año
daría un resultado espectacular en la penetración de la radio en la ciudad.
Tras las fiestas era el momento de presentar la programación de la segunda
temporada y celebrar el primer aniversario de la radio. Iba a ser un otoño
fundamental en el devenir de la emisora y su integración en la provincia.
Comentarios
Publicar un comentario