Nunca... 201 Dircom/Jefe de Prensa
Tercera parte (1998-2010)
La Comunicación
A pesar
de los dieciséis años fuera de la central había ido viendo su evolución, las
obras en el edificio, la adaptación a las nuevas tecnologías, los cambios y
mudanzas de áreas y departamentos, nombramientos. Tras las obras de finales de
los años 80 que habían encargado Galdón y Planas las instalaciones de la radio
se habían agrupado en las dos últimas plantas del edificio de Gran Vía 32. Ya no
se accedía por el legendario “32 bis” –aunque siempre conocimos al viejo
soportal de Los Certales o Artesapaña como el “único” número 32 de Gran Vía
porque por el otro se accedía a oficinas de diferentes empresas y lo
ignorábamos.
![]() |
La Sierra de Guadarrama a nuestras espaldas |
Las
obras que los reyes habían inaugurado en 1989 contemplaban la unión de las dos
ultimas plantas de la radio enlazadas por una escalera interior. En la planta
octava se encontraban los estudios de todas las cadenas, las redacciones de informativos, programas y
musicales, y en la novena se habían instalado los despachos de los diferentes
departamentos; era la planta noble. El resultado era una radio moderna con unas
instalaciones amplias, diáfanas y mucha luz. Todo estaba abierto y no había
compartimentos aislados.
A raíz
de la unión con Antena 3 de Radio, el personal de la cadena del Conde de Godó
se trasladó de la calle Oquendo a Gran Vía dejando pequeñas las nuevas
dependencias. Dos ejemplos fueron la ubicación del área de cadenas musicales y
el gabinete de prensa. La primera ocupó la sala de espera general, al lado de
recepción, y el gabinete la antesala del estudio de cadena donde había un par
de sofás y un aseo para las visitas. Ambas instalaciones se habían quedado muy
estrechas e incómodas. Si bien la primera tenía tabiques de pladur, la segunda
estaba separada del pasillo por paneles de cristal ahumados protegidos, para
preservar una cierta intimidad, por unas persianillas que se subían y bajaban
desde fuera. Era una especia de acuario con tres mesas, tres armarios una torre
de pletinas y una televisión en menos de 9 metros cuadrados. Teníamos dos
ventanas que daban a un gran patio interior en el que se encontraba la que
había sido antigua bóveda de cristal de lo que fueron los Almacenes Madrid-París
de los años 20, ahora cubierta por planchas de asfalto y hormigón. Detrás
teníamos la enorme terraza que miraba a la Sierra de Guadarrama.
Tras la
reunión con Delkáder, Javier Agustí me llevó al “Departamento de Prensa”, como
rezaba el letrero de la puerta del gabinete para saludar a quien el cabo de una
semana iba a relevar, Teresa P. Alfageme, y conocer a mis nuevas compañeras;
Ana Vázquez y Marisol Piñero. Quedé con ellas en hablar el día siguiente con
tranquilidad para que me pusieran al día continuando con Javier la ronda de
visitas a los diferentes despachos para presentarme oficialmente como nuevo
director de comunicación-jefe de prensa de Unión Radio (Cadena SER y
Musicales). El acto era un simple formulismo porque nos conocíamos todos, pero
me sirvió para reubicar cada uno de los departamentos. Todos me recibieron con
los brazos abiertos felicitándome por el nombramiento y poniéndose a mi entera
disposición para ayudarme en todo lo que pudiera necesitar, especialmente
efusivo fue Luis Merino.
Merino,
Ferreras y Gavela
El otro
reencuentro con un viejo conocido fue con Antonio García Ferreras. Como nos
conocíamos desde hacía diez años y nos habíamos seguido mutuamente conociendo
cada uno lo bueno y malo del otro sabía que la empatía y la complicidad iba a
ser una constante en nuestro trabajo.
Al
primero que fuimos a ver fue al director de la SER, Daniel Gavela. Con el apenas si habíamos hablado brevemente en alguna asamblea o con motivo de
algún evento del circuito de Madrid, pero poco mas. Le vi algo distraído,
estaba pendiente de alguna información,… el caso es que poco pudimos hablar mas
allá de lo típico de una bienvenida y mostrarme su total ayuda que lógicamente
agradecí.
No
desvelo nada de lo que vendrá a lo largo de los próximos capítulos porque en
diferente ocasiones me he referido a él como una de las personas, si no la que
mas ha influido en mi vida profesional, y no solo durante los años que
trabajamos juntos codo con codo en la radio estableciéndose en ocasiones una
complicidad que nunca agradeceré bastante. Sin pretenderlo ni yo buscarlo me
desveló y abrió nuevos caminos a crecer como profesional.
El
Departamento de Prensa había nacido a finales de los 80. Eugenio Galdón se
había traído a personas de su confianza para montar un área que informara de lo
que hacía la Ser y cómo funcionaban las emisoras de la competencia. Durante un
tiempo al frente del departamento estuvo Antonio “Chani” Pérez Henares con
profesionales como María Eugenia Cimas que posteriormente pasaría a ser Jefa de
Prensa de Canal+ y Sogecable. La misión básicamente consistía en comunicar e
informar de las exclusivas -“las segunapo”, como denominábamos a las
informaciones que arrancaban con el consabido “según a podido saber la Cadena Ser-
y entrevistas que se producían en los programas o las visitas de artistas y/o
famosos a las cadenas musicales con los respectivos reportajes fotográficos que
a lo largo de los años fueron realizando fotógrafos primero como Domingo J.
Casas, y posteriormente Pedro Menéndez de la Cuesta y Carlos Álvarez Herrera.
El otro
eje del trabajo consistía en analizar y comparar lo que hacíamos nosotros en
relación al resto. Con el paso de los años y la guerra mediática y de
trincheras que se creó en la etapa de Aznar, y la persecución a Polanco y al
Grupo Prisa, el gabinete empezó a dedicar una gran parte de su tiempo al
seguimiento de lo que se decía en las demás cadenas de radio o televisión sobre
nosotros. Y en relación a ello, lo que se dijera, u oyera Delkáder me trasladó
un claro mensaje: “La puerta de mi despacho está siempre abierta para ti en
relación a todo lo que veas, oigas, te cuenten, leas o te enteres.
Me dio
una prueba de ello con motivo de las nuevas concesiones de emisoras de FM que
el gobierno de Aznar había realizado y que había obviado a la Ser.
Comentarios
Publicar un comentario