El canto de la cigarra A finales de aquél histórico 1976, y con motivo del “maldito” Festival de la OTI al que me referí escribiendo sobre la participación de Cecilia el año anterior con “Amor de medianoche”, tuve la ocasión de conocer a María Ostiz . Nueve años antes una joven cantautora asturiana de cuna y navarra de adopción y ejercicio, entraba de la mano –una mas- de Trabucchelli en Hispavox, y con El Gran Musical como plataforma, en el mundo de la música. Yo la vi por primera vez en el programa de TVE que realizaba y dirigía José Mª Quero , Tele-Ritmo , interpretando No sabes como sufrí y Rianxeira . Se casó con centrocampista del Real Madrid, Ignacio Zoco, y dejó la música a un lado para dedicarse a su familia. Joaquín me había hablado a menudo de ella como una mujer de fuerte carácter, las ideas muy claras, firme en sus valores, pero al mismo tiempo de una gran ternura y comprensión. Todo ello lo pude comprobar personalmente. María había presentado su candi...
Palacio de la Prensa de Madrid Uno de los momentos mas importantes en la promoción de un disco siempre fueron las presentaciones del producto en directo. En los años 70 se utilizaban las discotecas diseñadas como pequeños auditorios que podían acoger alrededor de mil personas. En Madrid las mas habituales eran Cleofás, en los bajos del cine Carlos III de la calle Goya, las salas del Retiro, Pavillón y Florida Park, que se convertiría en un gran plató de televisión para el programa de José María Iñigo, Esta noche fiesta, y J&J entre otras. J&J era una discoteca ubicada en los bajos del Palacio de la Prensa de la Plaza del Callao de Madrid. Se trataba de un edificio construido en 1928 por Pedro Muguruza y que se convertiría en sede de la revista La Codorniz en los años 40. Entre sus muchas actividades había servido para que Joaquín Prat realizara desde allí el programa Radio Madrid madrugada, extensión J&J . Era una sala con forma de anfiteatro semicircu...
Tertulia homenaje al deporte madrileño en el centenario de Radio Madrid con Javier Lalaguna, Manu Martín y José Luis Arriaza Javier Lalaguna “La Matinal Deportiva Madrileña de Radio España en los 60 inundaba las mañanas de la radio” “El Carruselín era un Carruselón” “Era la cobertura local de un programa nacional” “El programa lo cerraba Paco González con el avance de lo que iba a ir por la tarde” Manu Martín “Llegó a haber 35 puntos de conexión” “La llegada de José Luis Arriaza a Carrusel lo cambió todo” “Queríamos darle al jugador modesto el tratamiento que por la tarde iba a recibir la estrella de Carrusel Deportivo” “Los premios de Carrusel Deportivo Madrid fueron un gran éxito pero quizás significó el final del programa José Luis Arriaza “Yo había tenido el rodaje y la ventaja de haber realizado Tiempo de juego en la Cope” “Arrastraba la audiencia de Hola Madrid de lunes a viernes al domingo” "Fui inmensamente feliz en Carrusel Deportivo Madrid Cerramos la cuarta temporada de...
Comentarios
Publicar un comentario