Nunca... (77) The Captain and Tennille
A lo largo de los meses siguientes fue fácil ir compaginando la noche con El Gran Musical y la programación de los sábados por la tarde en Espiral 180. Era más cómodo quedarme en casa por la tarde para ir realizando el trabajo del periódico con las páginas de anuncios, las entrevistas y los comentarios de los LP’s que se iban publicando. La semana del cierre del periódico me acercaba a la redacción y ya enlazaba con la noche. Espiral 180 me mantenía en contacto con el “mundo del día” y me servía para realizar algunas de las entrevistas de los artistas internacionales que pasaban por España. Ese fue el caso de The Captain and Tennille.

En 1974 habían sido número 1 en USA con The way I want to touch, y al año siguiente lo volvieron a conseguir con Love will keep us together de Neil Sedaka por partida doble, en español, e inglés vendiendo mas de tres millones de discos obteniendo el Grammy al mejor disco de 1975, el álbum del mismo titulo llegó también a lo mas alto de las listas. Siguieron dos LP’s mas Song of joy y Come in from the rain, ambos discos de oro. Tras ese recorrido con lp’s llenos de éxitos en single llegó la recopilación de Grandes éxitos. Para ellos moverse, cambiar, evolucionar, investigar en busca de nuevos sonidos era mas que una religión, era una forma de vivir y, de la mano de Make your move, llegó el reconocimiento mundial con Do that to me one more time, que les trajo a nuestro país.
Con el motivo de su anunciada visita, que cerré con el departamento de Fonogram, asistimos todo el equipo a las tras horas del programa que sin ser monográfico, le dedicamos a la pareja de músicos. Ella era alta –casi 1,80-, esbelta, elegante y bellísima, el mas bajo -de hecho en las fotos de la portada del disco para que ella no pareciera mas alta ambos estaban de rodillas, pero ella algo mas agachada- moreno, con gafitas a lo Lennon, y ambos siempre encantadores intentando hacerse entender en un farragoso español del que entendían las preguntas, y a veces hasta las bromas.
Consiguieron vender decenas de miles de discos, hicieron varios programas de televisión, pero no volvieron a tener el mismo éxito en nuestro país. En cualquier caso nos dejaron el sabor de lo que se llega a conseguir con trabajo, preparación, entrega, disciplina y gusto por la música.
Otro de los que nos visitaron en los primeros meses de 1980 fue Robert Gordon. Había venido por primera vez como telonero de Ian Dury y el y su música se habían clavado en el rock and roll de los años 50. Me dijo en una entrevista que sostuvimos para El Gran Musical que se había enamorado de Heartbreak hotel desde que la escuchó cuando apenas era un niño, y entendía que la juventud de comienzos de los 80 estuviera enamorado de esa música porque sonaba como nueva.
Se consideraba un comunicador de canciones cuya labor era dar a conocer temas que de otra manera desaparecerían. Colaborador habitual de Chris Spedding habían granados dos discos juntos, pero finalmente ambos continuaron sus caminos de forma independiente
El paso del tiempo

El tiempo volaba; ya hacía un año que Pepe Cañaveras había relevado a Pepe Domingo que se había convertido en toda una estrella en México. La fórmula del “Hot clock” de Revert empezaba a dar resultado. Antonio Bravo se convertía en el definitivo experto en discotecas y se dejaba fotografiar con el líder de la Sunshine Band. Paloma y José Luis Arriaza hacían una brillante pareja radiofónica los domingos por la tarde tras el Carrusel, y Tomás empezaba a tirar de ella para programas de la radio convencional con Prat y Miguel de los Santos. Nos veíamos a la hora de cenar y bromeábamos con amigos y compañeros cuando nos preguntaban por “la familia”… Estaba claro que era casi imposible…, parecía que la radio se había encargado de hacernos esperar a tener el primer bebé. Ambos estábamos entregados al frenesí del trabajo mas apasionante que podíamos vivir, la radio.

Mientras en Madrid se inauguraba Windsor, la sala mas moderna de Europa propiedad de Julián Reyzabal, que también era dueño de Cleofa’s, Xenón y Consulado, Buggles lideraban las ventas de singles aunque fallaban en su premonición sobre el vídeo que “mataba” a la estrella de la radio, y Pink Floyd “vivían permanentemente" en el número 1 de las listas de LP’s de todo el mundo, también aquí, con The Wall.
Próximamente: José Mª García
Comentarios
Publicar un comentario