Nunca... (22) El arranque de Jesucristo Superstar y la saga de los Flores
A comienzos de 1975 Nacho Artime y Jaime Azpilicueta habían negociado en Londres con Andrew Lloyd Webber y Tim Rice los derechos para España de la ópera rock Jesus Christ Superstar que se había estrenado en Broadway en 1971 con un éxito arrollador, y posteriormente se había llevado al West End de Londres. Originalmente los protagonistas fueron Ian Gilliam, cantante de Deep Purple y Murray Head. A España habían llegado algunos temas a través de diferentes versiones poco acertadas como la de Tony Ronald.

Pruebas que tuvieron que superar Camilo Sesto, Teddy Bautista, Ángela Carrasco y el resto de intérpretes. La selección se fue haciendo de forma paulatina desde los primeros papeles hasta los mas pequeños; debido a eso el verano de Nacho y Jaime estuvo dedicado exclusivamente al trabajo del primer gran reto que iba a tener la ópera rock como montaje teatral en nuestro país.
Había experiencia en musicales como la óperam opereta, zarzuela, comedia musical y revista, pero era la primera vez que nuestra escena se adentraba en ese mundo y cada paso debía estar milimetrado. Tanto el letrista Tim Rice como el propio Lloyd Webber vinieron varias ocasiones a España para comprobar la marcha del proyecto y quedaron entusiamados por la visión que Jaime y Nacho daban al espectáculo.
Recorrer las páginas de El Gran Musical de aquellos meses, desde Febrero en que Nacho publica una entrevista con Tim Rice hasta el estreno el 6 de noviembre, es un ejercicio delicioso en el que se sigue cada paso de aquella experioencia y cómo se fue construyendo.
El resultado no podía ser mas que un éxito clamorosos como así fue. Un espectáculo que cambió la vida profesional de Camilo Sesto y Ángela Carrasco en los que el público y la crítica descubrió facetas, timbres y tonos de voz que no eran conocidos por la inmensa mayoría. Incluso Teddy Bautista sorprendió a buena parte de la crítica aunque en su caso era menos complicado hacerlo por venir del mundo del rock.
![]() |
Así se manifestaba un emocionado Nacho Artime sobre el espectáculo y el disco |
+ + +
Tomás Muñoz se empeño en fichar a la saga de los Flores y en CBS entraron de la mano de Aurelio González, director de A&R (Arte y Repertorio) Lola, y sus hijos Antonio, el mas grande y completo artista, Lolita, que fue la primera en arrancar con Amor, Amor, una canción que desde la primera vez que la escuche –y me sigue pasando- me daba grima y con la que me perseguían en ocasiones los “malditos compañeros”, y Rosarito.
![]() |
Portada del primer disco de Lolita |
La anécdota del verano fue el lanzamiento a nivel nacional de un todo un personaje, también procedente del campo folclórico como Tony Genil que en aquél ambiente supo hacerse un hueco sorprendiendo cantando de rodillas y gritando a los cuatro vientos España, cuanto te quiero. Tony también frecuentaba el abuelo pulcro de la calle Desengaño y malgastó su posible carrera en compañías poco recomendables durante muchos años.
+ + +
Su nombre es…, el programa monográfico de los domingos por la noche en la FM arrancó la nueva temporada en octubre dedicando su espacio a Simon&Garfunkel debido a su temporal reunión para la Convención Anual de la CBS donde habían presentado My little town, una joya con el mas auténtico sabor del dúo, y como era habitual al terminar el programa me acerqué a la OM para hacer un resumen en el programa que presentaban José Luis Arriaza y Cholo Hurtado, Radio Madrid Madrugada.
Cuando llegué al estudio 7 de la radio José Luis estaba entrevistando a una cantautora que acababa de grabar su primer disco y con la guitarra entre sus manos contaba como era su vida, su forma de trabajar y de componer, lo que la inspiraba… Precisamente me fijé en sus manos; eran grandes, fuertes y tenía los dedos dañados por la presión constante sobre las cuerdas, pero al hacerlas sonar y entonar Pequeño ruiseñor parecían volar sobre los trastes sacando de ellos bellos acordes.
José Luis nos presentó al terminar la interpretación en directo; era alta morena, de larga melena, vestido de flores largo hasta los pies. Tenía una mirada cálida y triste. Se llamaba Myriam de Riu. No volvería a encontrármela hasta un año mas tarde.
+ + +
En Los 40 Principales...
Ese fue el verano de Melina, de Camilo Sesto, de la canción de los pajaritos -como la presentaba Luqui- Lovin’ You de Minnie Ripperton, de Vente Conmigo de Pepe Domingo, del primer experimento de dos ex-Moody Blues tras su separación temporal, Justin Hayward y John Lodge con Blue Jays y de Saca el whisky cheli, de Desmadre 75.
En USA y el Reino Unido se publican Born to run de Bruce Springsteen y Space Oddity de David Bowie; Neil Diamond se había metido en el estudio de grabación con Robbie Robertson, Lluis Llach publicaba Viatge a Ítaca y preparaba una serie de conciertos trascendentales, principalmente el del 16 de Enero en Barcelona, y los Bee Gees publicaban Jive talkin’; Se acercaba la “fiebre” de los hermanos Gibb.
Entre la primavera y verano de 1975
Argelia apoya la posición de España sobre el Sahara.El presidente Ford España manifiesta en España que nuestro país tiene un puesto lógico en la comunidad Transatlántica.
Junio
- España manifiesta a Marruecos en la ONU que el Sahara será descolonizado.
- 40 millones de británicos son convocados a referendum para manifestarse sobre su pertenencia a la Comunidad Europea, y deciden su integración.
- Consejo de Guerra en Burgos en el que varios militantes de ETA son condenados a prisión.
- Grecia pide la adhesiçón a la CE.
- Muere en un accidente automovilístico Herredo Tejedor, ministro secretario general del Movimiento español.
- El Conde de Barcelona dclara en estoril que renunciará a sus derechos sobre la corona española si su hijo el príncipe Juan Carlos se pronuncia por un régimen democrático.
- José Solís Ruíz, nuevo ministro secretario general del Movimiento.
- Indira Ghandi declara en Nueva Delhi que hay una conjura para asesinarla.
- Muere en Roma a los 73 años monseñor escrivá de Balaguer, fundador y presidente general del Opus Dei.
- Fallece en Madrid a los 63 años Dionisio Ridruejo.
Julio
- Según una encuesta publicada por El Europeo el 54% de los españoles desean la retirada de Franco.
- Detienen en Madrid a un comandante y seis capitanes del ejército, pertenecientes a la Unión Democrática Militar.
Agosto
- Primeras conversaciones entre la Junta Democrática y la Plataforma de la Convergencia Democrática, las dos grandes formaciones políticas española que agrupan a la casi totalidad de la oposición del régimen franquista.
- Muere en Addis Abeba el ex-emperador Haile Sélassie.
- Muere en Dublín el presidente Valera, padre de la República de Irlanda.
Septiembre
- Detención de varios militantes del FRAP acusados de la muerte del teniende de la Guardia Civil Sr. Pose.
- Manuel Orantes supera en la semifinal de Forrest Hill a Guillermo Vilas tras perder por dos sets a cero y 0-5 en contra en el tercero, y vence unas horas después a Jimmy Connors en la final por tres sets a cero. Franco le recibe en El Pardo. Aplaudido por los americanos cuando juega un torneo en Madrid es pitado
-En el programa Directísimo de Iñigo se presenta Uri Geller, famosos por experiencia parapsicológicas que pone en marcha relojes estropeados y dobla cucharas.
- Atentado frustrado contra Ford en Sacramento por un seguidor de Charlas Manson.
- Consejo de Guerra contra cinco militantes del FRAP, acusados de la muerte de un policía: tres penas de muerte, y dos de reclusión de 30 y 25 años.
- Manifestaciones en Düseldorf, París, Lyon, Estocolmo y Roma contra las penas de muerte dictadas por los tribunales militares españoles.
- Isabel Perón transmite interinamente los poderes a Italo Luder.
- Secuestrado el embajador egipcio en Madrid por un comando palestino.
- Patricia Hearst es detenida.
- Operación anti-Eta en Madrid y barcelona con el resultado de dos muertos y un herido grave.
- Nueva sentencia de muerte dictada por un sumarísimo juicio celebrado en Barcelona contra un militante de ETA. Se multiplican las peticiones de clemencia, entre ellas las del Papa y Willy Brandt, y las protestas en Europa contra las condenas.
- Cinco militantes revolucionarios son fusilados en Barcelona, El Goloso (Madrid) y Burgos. Se retiran varios embajadores europeos de Madrid como señal de protesta.
- El Presidente de México, Echeverría solicita a la ONU la expulsión de España del organismo internacional y rompe relaciones con España.
- Las manifestaciones contra las ejecuciones en París solo son comparables con el Mayo del 68.
- Finaliza Septiembre con el rechazo del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a la petición de expulsión de España de la ONU.
Próximamente: Muere la noche, empieza el amanecer
Comentarios
Publicar un comentario