Nunca... (5) Agosto de 1973
Capítulo 2
Aquél equipo de Los 40 Principales
A las seis y media de la tarde del 1 de agosto de 1973 atravesaba una vez mas el umbral del número 32 de la Avenida de José Antonio de Madrid, pero en esta ocasión no iba a hacer ningún reportaje, entrevista ni a ver ningún programa. En esta ocasión cogía el ataúd-ascensor para subir a la segunda planta. Vibraba menos de lo habitual, o al menos eso me parecía a mi que sólo sentía la agitación de las palpitaciones y los nervios. Aproveché el recorrido entre la puerta de madera de la entrada para respirar profundamente. Al atravesar la puerta de cristal y dejar a mi izquierda el servicio de radioyentes -una de tienda donde se daba servicio técnico a los oyentes para reparar o cambiar sus receptores- saludé a Ayuso, el policía de servicio que vigilaba las instalaciones al que ya conocía por mis visitas a la radio y por ser hermano de un antiguo compañero del colegio, y a Conchillo, el ordenanza de la entrada le pedí que avisara a Arturo de la Vega.
Apenas un par de minutos mas tarde el jefe de emisiones de Radio Madrid me saludaba y me hacía acompañarle al estudio 5 donde se emitían los programas de cadena. Me dio el ejemplar del diario Ya del día y la carátula de Get Dawn de Gilbert O’Sullivan. Me pidió que tras su señal me presentara, leyera cualquier noticia del periódico hasta que me avisara y a continuación presentara el disco, diciendo simplemente el intérprete y el título de la canción. La verdad es que dije algo mas como que acababa de ser número 1 de Los 40 Principales en España y en Inglaterra.
Al terminar la prueba me dijo que la grabación que había hecho se la daría el jefe de programas musicales y que me llamaría al día siguiente. Le advertí que estaba haciendo la mili, algo que se notaba en mi rapado, pero que disponía de todas las tardes de 5 a 11 hasta el 30 de octubre. Me contestó que volviera al día siguiente por la tarde.

Apenas pude dormir y durante todo el día mi cabeza estuvo mas en la radio que en las pruebas de tiro con pistola. A las 6 estaba de nuevo en la radio, fui a verle y me llevó al estudio de FM donde estaba José Luis Arriaza haciendo su turno. Me dio un gran abrazo y Arturo le pidió que me pusiera al tanto del manejo y el funcionamiento de Los 40.
Durante las siguientes dos semanas fui conociendo al resto del equipo. Olimpia Torres era la cabeza visible del grupo y mano derecha de Rafael Revert a la hora de enseñar el funcionamiento y estilo de la FM. Por sus manos pasaba todo aquél que entraba en Los 40; ella informaba sobre el origen del programa, cómo se confeccionaba la lista, el orden de emisión de los discos, la técnica de presentación y el manejo de los equipos. Su turno era de diez de la mañana a dos y media del medio día y en esas cuatro horas y media había tiempo para todo. Era una mujer muy peculiar, con un gran amor a la radio, a la música, Los 40 y fiel cumplidora de todo lo que Rafa Revert pedía en cada momento. De hecho ella era la única superviviente del equipo fundacional de Radio Madrid FM 7 años atrás.
![]() |
Rafael L Díaz 2011 |
Rafael Luis Díaz compaginaba el turno de la FM con su trabajo en la incipiente redacción de informativos que Antonio Calderón había puesto en marcha con Matinal Ser en 1962. A pesar de su aparente seriedad era un hombre que se transformaba en Los 40 dando un tono amable y cómplice con el oyente. Ocho años mas tarde se haría famoso y obtendría un Premio Ondas por la narración del Golpe de Estado del 23–F; el fue la voz de la Ser aquella tarde.
Con Luis Fernando Montilla coincidí apenas esos meses de verano porque se marchó en seguida a trabajar a TVE. El mundo televisivo le atraía mucho mas a pesar de tener grandes dotes de comunicador radiofónico con una voz perfectamente adaptada al estilo de Los 40. Era un apasionado de la música y sabía decir lo justo de cada intérprete y dar a conocer su valía y calidad. El me hizo amar la música, entre otros, de Melanie Safka. Cada vez que oigo “Bitter and bad” escucho a Luis Fernando Montilla.
José Luis Arriaza había llegado de Puertollano, dónde empezó a trabajar en Radio Popular. Apenas llevaba un año en Radio Madrid, pero su estilo, pasión y plena disponibilidad le hacían ser necesario, casi imprescindible para cualquier actividad. Nunca decía que no, siempre estaba dispuesto y eso es algo fundamental siempre, pero mas aún cuando empiezas en cualquier profesión. Solía hacer el turno de cinco a siete y media de la tarde porque era el que se adaptaba mejor al resto de sus actividades, ya fuera grabando publicidad o realizando reportajes para los programas de Prat, al que admiraba.
A José Luis Fradejas le encantaba la FM y Los 40, pero principalmente el contacto con los fans y los cantantes. Era íntimo amigo de José Luis Uribarri y él también quería desarrollar su carrera en televisión. Todos sabíamos que su paso por Radio Madrid iba a ser efímero y así cuando a Uribarri le ofrecieron presentar Aplauso, la revista televisiva de los sábados por la tarde, Fradejas se marchó a llevar la sección La juventud baila y posteriormente El doble de los famosos, ahí se encontraba como pez en el agua.
Pablo Quintana era el mas serio de todos y el que mas amaba la música; fiel seguidor de la escuela de Ángel Álvarez. Habitualmente hacía el turno de 14,30 a 17,00, es decir que realmente estaba en antena en directo a partir de las 3 y media, después del “parte” y del Vuelo 605. El quería hacer carrera en la radio, pero era consciente que había poco espacio para lo que pretendía. Coincidimos dos años y su carácter romántico, sensibilidad y empatía con todos hizo que tras el paso de los años siempre le recordáramos como un gran amigo y compañero, y como homenaje quiero recordarle hoy con su artista y su canción:
El 15 de agosto ya estaba preparado para iniciarme como locutor de Los 40 o DJ, como nos llamarían poco después. A las siete y media de la tarde iba a relevar a José Luis Arriaza. Por supuesto que allí me presenté dos horas antes para ir soltando los nervios. Cuando llegué salía del estudio Revert. Me dio ánimos y un consejo muy sencillo: “No te compliques, habla lo menos posible, respira hondo y disfruta, esto es música…”
Sus palabras me tranquilizaron, pero dos horas mas tarde iba a pagar la novatada. En el momento del relevo en antena, con el micro abierto, José Luis tiró las cuñas por la mesa y me dijo: “Ya sabes lo que son y como funciona así que ponlas en orden pero ten cuidado que ese disco ya se ha acabado… ¡Adiós!”
Cerró la puerta y se marchó… Creí morir. Respiré hondo, saludé, encontré enseguida el disco que buscaba y dije que lo mejor era empezar, como homenaje a Olimpia, diciendo una frase muy suya “Aquí tienes el principal de los principales” y pinché Todo por nada de Camilo Sesto.
Poco después entró de nuevo en el estudio y se quedó conmigo hasta el final del turno. A las diez llegaba Fernando Vega y la música clásica, yo tenía que volver a casa ponerme el uniforme y regresar a la Agrupación de Infantería de Marina.
El sueño iba a seguir repitiéndose, pero la realidad se llamaba mili.
En aquella primera quincena de agosto de 1973
- Muere Walter Ulbricht, presidente del consejo de estado de la RDA y antiguo primer secretario del partido comunistas de Alemania Oriental
- Muere Walter Ulbricht, presidente del consejo de estado de la RDA y antiguo primer secretario del partido comunistas de Alemania Oriental
- - Por la crisis económica en Chile dimiten tres ministros del gabinete de Allende
- - El expresidente de la República de Cuba Fulgencio Batista muere en Marbella a los 72 años
- - En avión de la Aviaco se estrella en las proximidades del aeropuerto de Alavedro (La Coruña), pereciendo sus 85 ocupantes
- - El Barça ficha a Cruyff, El Madrid a Netzer, el At. de Madrid a Ayala y Heredia y el Valencia a Jara y Keita
Continuará
Comentarios
Publicar un comentario