Con los futbolistas
¿Por qué hay que tomarse en serio
una huelga de trabajadores de cualquier sector y hacer bromas con la de los
futbolistas? Precisamente en las huelgas de los jugadores hay mas solidaridad
que en ninguna otra porque las diferencias salariales entre unos y otros son
abismales, y son, precisamente, los mas ricos los que apoyan a los que se
encuentran en peor situación. Son jugadores que han demostrado su
profesionalidad y entrega hasta el punto de jugar sin cobrar y en el caso del
Rayo Vallecano llegar a obtener el ascenso a Primera División.
Y ahora hay debates sobre si
deben cobrar los días de huelga, ¿pero es que han cobrado cuando iban a
trabajar? ¿Se considera solo que trabajan el día del partido? Si es así solo
habrá que descontarles un par de horas… ¿O se les considera los días de
entrenamiento?
Hacer articulitos en la “prensa
deportiva” con humor me parece una indignidad porque se está jugando con la
carrera deportiva de unos profesionales que apenas dura diez o doce años, y en
algunos casos son comentarios de estrellas de la radio y la tele que cobran
grandes cifras cuando sus grupos mediáticos están echando a profesionales a la
calle. ¿Por qué no se hacen esas bromas cuando los empleados del metro, banca,
funcionarios, etc. realizan huelgas? No, en esas ocasiones incluso se les llena
la boca para decir que la huelga es un recurso legal y democrático que hay que
respetar. ¿No merecen respeto jugadores que no cobran desde hace meses, que
tienen problemas para sobre vivir y que no llegan a fin de mes?
A mi me escandaliza que se hable
de Casillas, Puyol, Alonso, Llorente, etc. o se les compare con trabajadores que tienen
dificultades cuando lo que hacen ellos, que no tienen el mas mínimo problema es
dar la cara por los que no son conocidos y nadie hablaría de ellos.

Y sobre este tema me preguntaría
cuál es el motivo por el que instituciones públicas como ayuntamientos,
diputaciones y comunidades autónomas directamente o a través de empresas
públicas como incluso la televisión, tienen que financiar con dinero de los
contribuyentes la existencia de clubes malgestionados por empresarios que no
actúan de igual manera con sus negocios.
Otro problema que plantea la Liga
de Fútbol Profesional es la escasez de fechas del calendario para , una vez que
se desconvoque la huelga organizar la competición, y deben recordar que los
únicos responsables de ese problema es la propia LFP que hace unos años por
evitar el descenso de algunos clubes históricos aumentó a 20 la primera
división y a 22 la segunda.
En España se ha engordado de tal
manera el negocio del fútbol con escasa medidas de control, que se suelen
incumplir, que nos ha llevado a esta situación. La LFP debería mirar la forma
de trabajar de la NBA o de la liga alemana, dónde hay unos límites para fichar,
para gastar y un control total para que el negocio no caiga en manos de
inútiles, desaprensivos, oportunistas o malgestores que, sin el negocio del
fútbol, no tendrían el mas mínimo reconocimiento local, regional ni nacional.
Es hora de tomarse este problema
en serio y darse cuenta de que el futbol de hoy no puede estar dirigido por
empresarios y directivos que han llevado a la ruina a los jugadores, a los
clubes y al nombre de sus ciudades. Es indignante que la liga que presume de
ser la mejor del mundo por los jugadores que participan en ella haya llegado a
esta situación, porque si un país es rico deportivamente hablando por su número
de fichas, y no de campeones, habría que decir que la mejor liga del mundo no
lo puede ser por tener a los mejores futbolistas, o en la que se practica
el juego mas exquisito, si no la
que está mejor organizada, y desde luego la española está muy por detrás de la
alemana, inglesa, e italiana, por no decir mas.
Hace falta una profunda
estructuración del fútbol español; son necesarios gestores que se entreguen de
forma seria y profesional, que si un club no paga no solo a sus jugadores si no
sus propias deudas, se le haga descender de categoría o desaparezca. No se
puede permitir que en el resto del mundo laboral y empresarial exista una
legislación y para el fútbol otra.
Por cierto; ¿si no quedan fechas
libres en el calendario por qué no se atreven los clubes a un cierre patronal
como ha sucedido en la NBA? Estamos ante un momento en el que los dirigentes
del fútbol tienen que demostrar su categoríaa y nivel para reconducir una
situación que han creado ellos mismos. No son los jugadores los responsables de
la mala gestión de los directivos. Ha llegado el momento de tomarse el fútbol
español muy en serio porque resulta lamentable, patético y ridículo que el
fútbol del país Campeón de Europa y del Mundo esté en manos de estos
dirigentes.
Desde aqui contáis con todo mi apoyo: Ánimo y a resistir.
Comentarios
Publicar un comentario