290/ La Princesa Tuerta y Tarragona, la última asamblea

Al terminar las entrevistas de Carles Francino con los conductores de los programas sobre la nueva temporada 2008-09, Íker Jiménez me preguntó si querría intervenir en Cuarto Milenio, su programa en Cuatro TV para hablar sobre la Princesa de Éboli. Llevaba varios meses trabajando en el tema y con motivo del estreno el día 5 de septiembre de la película de Antonio del Real, ‘La Conjura de El Escorial’ iba a realizar un programa para la radio sobre Ana de Mendoza y otro en televisión. Me sentí honrado y acepté encantado aunque mis conocimientos sobre la enigmática mujer no iban mas allá de un seguimiento sobre su vida y su historia como apasionado aficionado a un personaje que siempre me había atraído y consideraba muy adelantada a su tiempo. Ana de Mendoza me había atrapado tras visitar por primera vez Pastrana, la villa ducal, recorrer sus calles, visitar el palacio y conventos en mis años de director de Ser Guadalajara. 

Un par de semanas mas tarde dedicaba una edición del programa del fin de semana al personaje en Milenio 3 y a continuación me llamaba su equipo de producción para grabar una entrevista para Cuarto Milenio que formaría parte del reportaje que estaban preparando y se emitiría el 12 de Octubre alrededor de la 1 de la madrugada. Tuve el orgullo de intervenir junto a Almudena de Arteaga, descendiente directa de Ana de Mendoza, y autora de varios libros sobre el personaje, Antonio del Real, director de la película que protagonizó Julia Ormond, Emilio Esteban, arcipreste de la Colegiata de Pastrana donde descansan los restos de la de Éboli, y Nacho Ares, director del programa Ser Historia, amigo de Iker y Carmen y con el que me unía también la pasión por ‘La PrincesaTuerta’.

Enlaces sobre la Princesa de Éboli en Milenio 3 y Nacho Ares.

+++

Los 40 en redes sociales, Internight

Toni Aguilar y Carlos Goñi (Revolver)
El calendario avanzaba sin tregua hacia los actos habituales de los últimos meses del años como los Premios Ondas, la Asamblea que este a se celebraba en Tarragona y los Premios Principales en su tercera edición. Todo ello salpicado con las nuevas campañas de las cadenas musicales y promociones. Ese mismo mes de Septiembre la tarjeta de crédito de Los 40 llegaba a mas de 600.000 usuarios consolidándose como la principal tarjeta affinity del mercado español para jóvenes, destacando sus características financieras y sus ventajas relacionadas con el mundo del ocio. La tarjeta, gratuita para los clientes menores de 26 años, contaba con la cobertura de Caixaprotect, el servicio que protegía a los usuarios de tarjetas de usos fraudulentos por falsificación, pérdida o robo. La Visa 40 Principales empezó a comercializarse en noviembre de 1997 como consecuencia de un acuerdo de colaboración entre “la Caixa” y Los 40 Principales. Desde entonces se había posicionado como la tarjeta de referencia entre los jóvenes españoles.

Por otro lado se remarcaba el compromiso de Los 40 con su audiencia a través de un programa plenamente interactivo presentado por Toni Aguilar. El 15 de septiembre nacía Internight; se trataba de un espacio de encuentro entre la audiencia y Toni Aguilar de lunes a jueves y Miguel Coll viernes y sábados de diez a doce de la noche mezclando conceptos del mundo “on-line” y “off-line”; utilizando para ello tanto la antena como el portal www.los40.com.

La proliferación de las redes sociales en lo que se denominaba la WEB 2.0 en los últimos años avalaba la expansión en el mundo de la comunicación la presencia de un programa de estas características que con el tiempo pasaría a ser una forma de actuar las 24 horas. En Internight se trataba de que los oyentes vivieran la radio desde dentro, y se sintieran partícipes y colaboradores del programa. Las herramientas eran ordenadores, internet, móviles, sms, chats, blogs, webcams, fotos, podcats y todo lo que iban facilitando las nuevas tecnologías de la comunicación interactiva.

La participación de la audiencia llevaría al programa a involucrarse en campañas ecológicas como plantar mas de 400 árboles, principalmente laureles y madroños junto a la Fundación Más Árboles el 23 de noviembre en el Parque de la Hispanidad de Leganés. Durante la plantación se realizó una demostración por parte de la Fundación sobre cómo plantar una semilla con el sistema “Nendo Dango” basado en las bolitas de arcilla con un total de 6000 semillas. En el parque se insertó una placa en agradecimiento a Revolver por su participación en el acto con un miniconcierto acústico.

+++

Tarragona, la última Asamblea


La cobertura de las elecciones norteamericanas del 4 de noviembre con el desplazamiento a Estados Unidos de una gran parte del personal de programas e informativos hizo que se adelantara la asamblea anual de directores que en 2008 se iba a celebrar en Tarragona del 15 al 18 de octubre en el Hotel Caribe Resort de Salou. Como en cada una de ellas convocamos a los medios el primer día a las 11 de la mañana para dar cuenta de los temas a tratar en las sesiones de trabajo.


En dicha comparecencia Augusto Delkáder resaltó la expansión global de Unión Radio con tres retos fundamentales “crecer un 50% de audiencia, un 50% de ingresos y duplicar la rentabilidad”. Anunció la programación especial que la Cadena SER y Unión Radio realizarían con motivo de las elecciones norteamericanas y la gala de los Premios 40 Principales que arrancaría con una plataforma de contenidos musicales en formato digital.

Así mismo destacó la voluntad de la compañía de consolidarse en los mercados de Latinoamérica y aumentar aún más su presencia en Estados Unidos, tanto en la radio hablada como en la musical, aprovechando el crecimiento de la población hispana en Norteamérica. De hecho la estrategia de diversificación y la expansión en Latinoamérica estaba dando como fruto un crecimiento de los ingresos del 3’5% respecto el año anterior.

Como en todas las asambleas la primera tarde se producían reuniones separadas de las emisoras propias, asociadas y afiliadas en las que se trataban los temas concretos que afectaban al nivel de gestión. El resto de sesiones eran compartidas. El jueves 16, Daniel Anido profundizó en aspectos concretos de la programación generalista dando paso a los principales directores de programas. Jorge Flo resaltó la importancia de los formatos de las radiofórmulas musicales y la mañana se cerró con las intervenciones de Julio Collado para exponer las nuevas herramientas de los nuevos tiempos y Mª Jesús Solaún (GDM) conferenció sobre la gestión de la publicidad en tiempos de crisis.

Por la tarde fue el turno de Ramón Gabilondo y José Mª García-Lastra refiriéndose a la importancia de los eventos en las emisoras y el valor añadido que aportaban a la propia emisora y a la cadena por extensión. Alejandro Nieto y Darío Arizmendi trasladaron el interés de la programación global de Unión Radio. Cerró las sesiones Enrique Polanco conferenciando sobre la seguridad corporativa.

La jornada del viernes la abrieron Gema Rodríguez Lavín y Lluis Rodríguez Pí presentando el Plan Estratégico de Contenidos que con el tiempo acabaría primando las programaciones regionales. La tarde quedó libre hasta la hora de la cena con el presidente de la Generalitat José Montilla en la Cantina Méxicana de Port Aventura.

El Sábado 18 nos hicimos la foto de familia ante la Catedral de Tarragona y celebramos la clausura de la Asamblea en el Teatro Fortuny de Reus en la que Herbin Hoyos nos relató los momentos mas importantes y estremecedores de las víctimas y familiares en la guerra en Colombia contra las FARC a través de su programa ‘Las Voces del Secuestro’ por el que unos días después obtendría el Premio Ondas Iberoamericano.



Foto de familia Tarragona 2008 (P. Menéndez)

Tras su intervención llegó el momento de la clausura de la Asamblea Anual a cargo de Ignacio Polanco, Javier Godó, Juan Luis Cebrián y Augusto Delkáder. El presidente lanzó un mensaje optimista resaltando que “saldremos reforzados de la situación de crisis económica internacional con la renovación de los productos y la diversificación”; Javier de Godó destacó el buen hacer de los profesionales cuando se elaboran buenos productos, dos de las características de  Unión Radio, y Cebrián subrayó que estábamos ante mucho más que una crisis, estábamos ante un cambio de ciclo y “Hay que aprovechar las oportunidades para hacer la radio del futuro, basada en el talento humano, la utilización de las nuevas tecnologías y la buena gestión”.

Cebrián apostó en la clausura de la asamblea por el cambio generacional: “Tenemos que aprovechar la experiencia, pero también utilizar la capacidad de empuje de los jóvenes”. Algo que una mayoría de asistentes tomamos como un aviso a navegantes en toda regla, e insistió en el “papel crucial que juega y seguirá jugando la radio en el futuro porque, a pesar de los cambios, este medio siempre seguirá conectando mejor que ningún otro con el público y generando opinión”. 

Al clausurar la Asamblea de Tarragona se anunció que la del siguiente año 2009 tendría lugar en Alicante; no llegó a celebrarse. Fue la última, ya no habría mas

Comentarios

Entradas populares