232/ Nevenka Fernández; "había algo que no era como le decían a Millás"
A mediodía del 28 de Marzo de 2001 pasábamos
una nota a los medios en la que comunicábamos “según ha sabido la Cadena Ser, una
empresa rechaza contratar a Nevenka Fernández tras su renuncia a la Concejalía
de Hacienda del Ayuntamiento de Ponferrada y la querella criminal presentada
contra el alcalde”. A partir de ese momento seguimos muy de cerca todo lo que
rodeó a la denuncia y las consecuencias políticas, judiciales y mediáticas. Por
principios, justicia y decencia moral se convirtió en uno de los ejes de
nuestra actividad en el departamento como prolongación del área de
informativos.
![]() |
Rueda de Prensa de Nevenka Fernández y su abogado Adolfo Barreda (EFE) |
Tras
esa primera nota, José Antonio Marcos entrevistó en Hora 14 a Adolfo Barreda,
abogado de Nevenka, que manifestaba el fuerte impacto que le había supuesto a
la ex-concejala el rechazo a ser contratada porque tenía muy buenas
expectativas para normalizar su vida. A continuación expuso las pruebas que
obraban en su poder y expresaba su convencimiento de que la querella se
admitiría a trámite para llevar a cabo la investigación oportuna. Barreda declaró que Nevenka, “cuando
parecía que empezaba a remontar el vuelo, sentía como le llegaba otro nuevo
mazazo que la volvía a hundir, sobre todo por lo que aconteció en la rueda de
prensa”, que había ofrecido el lunes 26 en el Hotel Temple anunciando su
dimisión como concejala de hacienda del Ayuntamiento de Ponferrada y la
querella presentada por acoso contra el alcalde Ismael Álvarez, “dando el paso
que dio y demostrar el valor que tuvo para hacerlo". Terminaba
manifestando que Nevenka estaba bastante preocupada, pero con esperanza de que
todo esto se fuera normalizando y que, con el tiempo, los hechos que había
denunciado podrían quedar constatados y demostrado que no está mintiendo,
aunque le había advertido previamente de que, como consecuencia, “podría tener
que pagar un precio importante, como el estar en la picota continuamente, a
nivel de lo que era jugarse su credibilidad, su descrédito personal, y de
alguna manera eso se está constatando en estos últimos días".
![]() |
Juan José Millás en un acto de la Ser en 2001 (P. Menéndez) |
En Onda Cero, Luis DEL OLMO
no dudó en tomar parte apoyando al alcalde de Ponferrada al día siguiente y
esperaba un “cara a cara” en la antena de Protagonistas…
Miguel Ángel JIMÉNEZ, comentarista del programa se hacía eco de “una
información interesante La Razón, en la que una compañera
de esta concejala dice que Nevenka es una mentirosa compulsiva”. Juan
MORANO (exalcalde de León) manifestaba su amistad con Ismael Álvarez: “Tengo
la absoluta certeza, la absoluta certeza sin la más mínima duda, de que no hay absolutamente nada,
de que es un hombre absolutamente cuajado, un hombre maduro, adulto y es un
caballero y un señor y ha tratado exquisitamente, en lo que yo conozco, y
conozco las relaciones desde el inicio de la legislatura, a esta concejala.
El juez Ventura Pérez Mariño ponderaba señalando que para admitir a
trámite una querella “no tiene que haber pruebas contundentes, es un periodo en el que con que haya
unos principios de veracidad es suficiente. Uno narra la existencia de un hecho
que es delictivo y tiene que ofrecer algo más que su propia narración pero no
es necesario que haya pruebas contundentes en ese primer momento... y tiene que
haber pruebas de cargo que dice el Tribunal Constitucional, suficientes para
que haya lugar a una condena, pero en este primer caso no. El problema aquí,
que yo creo que todo podría ser normal, es la publicidad que se le ha dado por
la propia denunciante o querellante”.

El 31 de Mayo de 2002, como cuenta en su libro Millás, “Nevenka se
enteró de la resolución judicial, que condenaba al alcalde por un delito de
acoso sexual, sirviéndose para humillarla, de su superioridad jerárquica”.
Ismael Álvarez dimitió como alcalde, pero anunció que recurriría, lo mismo que el
abogado de Nevenka. Para la historia han quedado las manifestaciones y acoso
que recibió en los momentos mas duros por parte de políticos, interesados y
oportunistas. Todos retratados por su interés, pero no quiero dejar de recordar
la opinión de Ana Botella que calificó la actitud de dimitir de Ismael Álvarez
como “impecable”, sin haber dicho una sola palabra sobra la concejala acosada.
Como recogía Millás, “esa declaración era consecuente con la actitud que
había mostrado a lo largo del proceso el propio partido, ninguno de cuyos
miembros se dirigió a Nevenka para interesarse por su situación”.
El
17 de noviembre de 2003 el Tribunal Supremo confirmó la sentencia contra el
exalcalde de Ponferrada. A primeros de ese mismo año Daniel Gavela pronunciaba
La Lección Inaugural del Máster de Periodismo que organizaban la Universidad
Autónoma de Madrid y El País, en la que para finalizar su intervención se
refería al caso de Nevenka Fernández poniéndolo como ejemplo del trabajo
periodístico: “Sólo me queda deciros que creáis en vuestras posibilidades, pues os
puedo asegurar que la mitad de la noticia, y a veces toda, está en la mirada
del periodista. Podría poner muchos ejemplos pero me limito a citar el caso
Nevenka,… Y para los momentos de máxima confusión, que también existen, os dejo
la lámpara de Aladino: haced caso a la máxima de Augusto Delkader: “En caso de
duda haz periodismo”.
Personalmente fue un caso que me afectó porque no podía imaginar que
nadie pudiera inventarse nada parecido. Las reacciones del entorno político-mediático
me parecieron desproporcionadas e injustas, además de parecerme totalmente
creíble su historia, las manifestaciones de la concejala y su abogado. De ahí
que unos años después al padecer una persona, a la que estaba íntimamente ligado,
un caso similar escribiera en este blog el post titulado “Acosadores”.
+++
La venta a Medialatina
Debido
a la expansión de la señal de radio y televisión (analógica y digital), y de
comunicaciones de radio inalámbricas que necesitaba Medialatina, la filial
española de TDF (France Telecom) con el fin de ampliar su red en España, venía estudiando la compra de postes
emisores. Desde hacía varios meses se habían iniciado negociaciones con la SER
y Antena 3 de Radio para la compra de la red técnica de ambas cadenas. Uno de
los escollos a superar consistía en que una gran parte de las emisoras,
principalmente de la Ser eran asociadas por lo que había que llegar a un
acuerdo global que incluyera la mayoría –si no la totalidad- de todos los
postes, incluidos los de los asociados.

El 5 de Abril me llamaba Delkáder para confirmarme
la firma del acuerdo y dar a conocer la nota que lo contemplaba. Dicho acuerdo
consistía en la venta al operador francés de telecomunicaciones la red técnica
de la cadena de emisoras. Las plusvalías generadas para la Cadena Ser y Antena 3 de Radio se elevaba a 5.716 millones de pesetas.
Comentarios
Publicar un comentario