209/ Ondas 98 y Santander
![]() |
Estatuilla diseñada por Pere Torrent |
A comienzos de octubre Augusto nos convocó a los miembros del comité organizador del 75 aniversario de la radio a una reunión sobre los preparativos de los actos que tendrían lugar un año mas tarde y tratar sobre la organización de los Premios Ondas de ese año. La reunión de los jurados tendría lugar en el Hotel Arts de Barcelona entre los días 26 y 28 de Octubre con la consiguiente rueda de prensa en la que se daría a conocer el fallo de los jurados en las diferentes categorías. Al tratarse de la primera ocasión que me iba a tocar a mi la convocatoria de medios e invitados de las empresas periodísticas y organizar la conferencia de prensa me trasladé a Barcelona para conocer de cerca al personal de la emisora decana involucrados y los aspectos mas relevantes en lo concerniente a los Premios, tanto en las reuniones de los jurados como en el acto de entrega de las estatuillas creadas en su última versión por el escultor Pere Torrent.
Al
frente del área de marketing de Radio Barcelona se encontraba Josep Lluis Cadena, un joven
profesional muy organizado y competente, con un equipo altamente cualificado en
el que formaban parte Orlando Palacios y Jacinto Espinosa. Desde el primer
momento me hicieron el trabajo muy fácil hasta tal punto que al comprobar lo
engrasada que estaba la maquinaria de la organización que dirigía Josep María
Martí como director de Radio Barcelona, Ser Cataluña y secretario general de
los Premios, además de observar el trabajo, dar algunos apuntes y consejos,
regresé a Madrid tranquilo sabedor del rigor, criterio y profesionalidad de la
gente con la que contaba en Barcelona.
Habitualmente
se abría la convocatoria de los Premios en el mes de Mayo y se cerraba la
presentación de candidaturas a finales de Septiembre. Martí como representante
de la Ser en la UER, y Hélène Couzine Puech, responsable de las relaciones
internacionales, recibían las candidaturas del resto de cadenas de todo el
mundo y ellos eran los encargados de formar los jurados internacionales que se
reunían los dos primeros días. Hélène era francesa, había venido a España en
diversas ocasiones en los años 60 y finalmente se estableció en nuestro país.
Amiga de la fotógrafa Juana Biarnes y Jean Michel Bamberger, productor de los
programas de Alberto Oliveras, uno de los mas grandes profesionales que ha
tenido la radio en España, responsable –entre otros- de Ustedes son Formidables, acabaría
entrando a formar parte de la Ser. Con Hélène, una mujer adorable y apasionante,
con una vida de película, mujer independiente y amiga de sus amigos, apenas si
había tenido un trato mas allá del profesional entre compañeros, pero se convertiría
tiempo después en mi amiga del alma, y ambos nos convertiríamos en depositarios de nuestras
propias intimidades y confidencias.
Premios Ondas 1998
A lo
largo de la mañana del tercer día se reunían los jurados nacionales que
debatían las candidaturas de las emisoras y cadenas nacionales de radio,
televisión, música y cine. Ese año el jurado internacional los formaron
miembros de las cadenas de radio y TV de Finlandia, Chile, Italia, España, Irlanda,
Francia, Reino Unido, Luxemburgo, Suiza y Suecia. Los jurados nacionales en sus
diferentes categorías los formaron Augusto Delkáder, Alfonso Ruiz de Assín
(AERC), Josep Cuní (COM Ràdio), Alfonso Cavallé (Cadena Voz), Daniel Gavela
(SER), José Manuel Lorenzo (Canal+), Jordi Bosch (TVE), José Miguel Contreras
(GECA), Lidia Bosch, Rocío Garcia (El País), Josep María Martí, Fernando
Bovaira (SOGECINE), Jordi Costa (Canal Satélite Digital), Guillermo Fesser,
Manuel Rivas, Eva Gancedo, Luis Merino, Claudio Condé (AFYVE), Frances Fábregas
(TVC), Francisco herrera (Dial), Francisco Pérez Brian (RNE), Fernando Rimblas
(El País de las Tentaciones) y Miguel Ángel Sánchez (Sinfo Radio).
![]() |
Iñaki Gabilondo entrega el Ondas a Joaquín Luqui |
En
la rueda de prensa para dar a conocer los fallos de los jurados los Premios Ondas de 1998 que concede el Grupo PRISA a
través de Radio Barcelona de la Cadena SER, Augusto Delkader, Director General
de la Cadena SER y presidente de los jurados, adelantó que estábamos preparando para el próximo año una
edición especial de los Premios, así como una exposición, con motivo de 75
aniversario de la radiodifusión española. Este
proyecto estará centralizado en Barcelona, ciudad donde se realizó la primera
emisión radiofónica desde Radio Barcelona el 14 de noviembre de 1924, y donde
se celebrará una exposición conmemorativa de la evolución e historia de la
radiodifusión en nuestro país. Augusto Delkader señaló que con ese proyecto se
pretendía emular en las relaciones Cataluña-España, lo mismo que en los pasados
Juegos Olímpicos de Barcelona ´92. Mi primera ocasión como parte de la organización de los Ondas fue una de las mas emotivas porque un amigo, Carlos Llamas, y mi hermano de tantos momentos, Joaquín Luqui, recibían un premio mas que justo.
Radio
![]() |
Carlos Llamas recibe el Ondas |
Los
premiados en el apartado de radio en España fueron Carlos Llamas por Hora
25, el mejor programa de radio local fue para García Lorca: La resurrección
(Producido por Broadcaster, y emitido por Ràdio Barcelona, Onda Rambla, COM
Ràdio y Radio Voz). Joaquín Luqui como Mejor presentador musical. La mejor
cobertura de un acontecimiento nacional o internacional se le concedió a todos
los periodistas de los Servicios Informativos de todas las emisoras del País
Vasco personalizados en los Servicios Informativos de R.N.E. Obtuvo una
Mención Especial Manuel Marlasca por su programa especial sobre el Euro en Radio
Voz y se reconoció a Luis del Olmo su trayectoria tras 25
años de Protagonistas.
Televisión
Los
premiados en el campo televisivo fueron como mejor serie Periodistas (Tele 5). La
Mención Especial fue para Tío Willy (TVE). El Mejor programa
de Entretenimiento lo ganó La Parodia Nacional (Antena 3). Se
reconoció en José Ángel de la Casa la Mejor Labor Profesional. El Premio al
programa mas innovador lo consiguió Malats de Tele (TV3). El Mejor
programa especializado fue para Del 40 al 1 (Canal +) y Lina Morgan logró el Premio especial
del Jurado.
Internacionales e iberoamericanos de radio y televisión
En
este apartado los ganadores fueron dos programas de Polskie Radio (Polonia)
y la CBC Canadiense. Los ganadores
del Ondas internacionales de televisión lo obtuvieron la DR-TV de Dinamarca, la
SSR de Suiza y el programa de TV3 Proceso a Pinochet. Radio
Caracol de Colombia ganó el Ondas de Radio Iberoamericano por la emisión
especial de la celebración de sus 50 años y el Premio de televisión lo
consiguió el Canal Todo Noticias de ARTEAR de Argentina.
Cine
El
cuadro de honor del cine español, lo formaron Manuel Gutierrez Aragón
como Mejor Director por Cosas que dejé en la Habana. Javier Cámara, Mejor Actor por Torrente,
el brazo tonto de la ley. La
Mejor Actriz fue Nawja Nimri por Los amantes del círculo polar y Abre
los ojos. La Mejor Película Española fue Los amantes del Círculo Polar
de Julio Medem. El Premio Cinemanía lo obtuvo Alejandro Amenábar y el
premio especial del jurado fue para la película La primera noche de mi vida
de Miguel
Albaladejo.
Música
Los
Ondas de la música se los repartieron Alejandro Sanz por Corazón
Partío, Ella Baila Sola como Mejor Grupo Español, La Oreja de Van Gogh como
grupo revelación, Jarabe de Palo obtuvieron dos Premios por el Mejor Álbum, Depende
y otro por el videoclip. Molotov y Francisco Céspedes fueron
premiados en la categoría de Mejor artista o grupo revelación latino siendo
Compay Segundo el ganador en la categoría de Mejor artista latino. Manolo
García fue considerado el mejor directo y a Victoria de los Ángeles
se le concedió un Premio Ondas por su labor entregada a la música clásica. Mike Oldfield, Joaquín
Sabina y Antonio Farnández Díaz “El
Fosforito” obtuvieron el Premio Especial de la Música.
La Gala
La
Gala de entrega de la edición XLV de los Premios Ondas se celebró el 12 de
Noviembre en el Palacio Nacional de Montjuic,. Anteriormente se había celebrado
el encuentro de los premiados con la prensa y la comida que el alcalde de
Barcelona, Joan Clos, y el presidente de Prisa, Jesús Polanco, ofrecieron a los
ganadores en el Palauet Albéniz. La
gala de entrega de los Ondas fue presentada por Iñaki Gabilondo y Gemma Nierga
en un espectáculo concebido y dirigido por Andreu Buenafuente y el equipo de El
Terrat, que habían obtenido un premio Ondas el año anterior. La gala contó con
las actuaciones musicales de Mike Oldfield, Joaquín Sabina, Rosana, Niña
Pastori y Francisco Céspedes.
***
Madonna en Los 40 y La Ventana
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi4-nxmWItiQ3xsFSR1gFUlljtaPvN9tkQ1tmZ7xrBFJYz37GgLbBs4G0mjP2jETZ3Sw6BNrQriOHTtATMDVN4uuFnODFEm1OvaOD6qkFSbjXB4veItKWkKPY8pDUtyzPtr55cKlwEmcz-T/s1600/Ray_of_Light_Madonna.png)
+++
La Asamblea de Santander
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1Cs7WZ0QLM7I56hm6AfbF_jId9DgWFY8zJsg_O0j7VZ9giuhfZ00m2OeYm3vqo0s9LCRXU62bM8-Gim5r9Exvru5UxGNRvWzIIEfWfLc1TBKSaRFMA76EPr0x6f8dwqrih1zAXpmPqmcV/s320/19981019+Portadasantander.jpg)
Le
pedí a Pedro Aresti, director de la emisora, que organizara una cena el día
previo a la conferencia de prensa de Delkáder para conocer en la propia voz de
los directores de los medios la realidad cántabra. Al día siguiente todos los
medios locales acudieron a la convocatoria y varios de ellos solicitaron además
entrevistas individuales con algunos de los conductores de programas. En la
rueda de prensa del 19, primer día de la Asamblea Delkáder, acompañado por
Daniel Gavela, Luis Merino y el propio Pedro Aresti, anunció en su calidad de presidente
de turno de la Asociación Española de Radio Comercial (AERC) que el sector iba
a recurrir la no renovación automática de las concesiones de emisoras. Pero mas
allá de los aspectos técnicos legales el director general de la SER explicó
cómo se iba a enfrentar la compañía que dirigía a los retos de la innovación
tecnológica y al cambio cultural y social y, en concreto al llamado efecto
2.000
Delkáder: “La AERC tomará todas las acciones a nuestro alcance, que ejerceremos
con toda la prudencia, pero que no se nos malinterprete: nuestra postura es
unánime y de gran inquietud y la ejerceremos con contundencia”
Augusto
Delkader además de destacar el
gran activo que para una empresa suponía plantar cara a los desafíos del liderazgo
resaltó, en su calidad de presidente de turno de la AERC la inquietud con que
todos los operadores contemplan el hecho, sin precedentes en la historia de la
radiodifusión española, de que no se renueven las licencias automáticamente
como siempre había sucedido,
cualquiera que fuera el signo de la Administración actuante. “El
sector considera que estamos ante un hecho gravísimos, porque le coloca en una
situación de gran precariedad, que puede llegar a hacer inviable el futuro de
la radio privada en España en caso de consumarse”. “La Junta Directiva de la
AERC,” añadió, “ha facultado a su Comisión Ejecutiva para que emprenda las
acciones a su alcance, que ejerceremos con toda la prudencia, pero que no se
nos malinterprete: nuestra postura es unánime y de gran inquietud y la
ejerceremos con contundencia. En la medida que estos procedimientos se vayan
consumando la AERC pondrá en marcha las acciones legales pertinentes y
cualquiera otra que se considere oportuna. No es la opinión de tal o cual
cadena de radio: todos los radiodifusores privados en este tema estamos unidos
como una piña”.
Por
su parte Daniel Gavela, director de la SER Convencional, manifestó que la
Asamblea se celebraba en un momento “convulso
para la radio y excelente para la SER, tanto por resultados como por la
confianza que manifiestan los oyentes en su programación”. Gavela afirmó
que estábamos en un momento decisivo del partido y que se trataba de fijar los
objetivos con los que arrancó la temporada: subir el listón de la radio en una apuesta
por la calidad y la imaginación. “Sin
imaginación y una apertura mental al cambio cultural, no es posible captar a
los jóvenes, que es lo que más necesita la radio”. Si bien destacó que la
audiencia de la Ser es la más joven de la radio convencional, la incorporación
de las nuevas generaciones sigue siendo, en su opinión, una asignatura
pendiente para este modelo tradicional de radio.
El
director de la radiofórmulas de la SER, Luis Merino, planteó como objetivo
prioritario de la nueva temporada, válido para todas las cadenas de Unión
Radio, contemplar el mercado
latino y español como una realidad emergente y común. “Nuestra radio es el escaparate panorámico de una realidad en la que el
idioma español genera el mercado potencialmente más importante del mundo
discográfico”. Merino mostró la inquietud por la búsqueda de nuevas
audiencias, que estamos captando a través de programas como los morning-show en
clave de humor y otros que añaden a la música otros contenidos como cine,
moda, deporte y sexo, que forman
parte de la constelación de inquietudes de las nuevas generaciones.
Pedro
Aresti, director de la emisora anfitriona, destacó la importancia de esta radio
que cumple su 65º aniversario y el papel que la asociación a la SER permitía
jugar a esta emisora por una parte, su papel protagonista en la ciudad y por
otra, el reflejo hacia el resto de España de la vida política, económica y
cultural de Santander y Cantabria.
Jesús
Polanco reafirma la independencia de la SER
Como
en cada Asamblea Anual, Jesús de Polanco, clausuraba las sesiones de trabajo
con una intervención a puerta cerrada, con la única presencia permitida del
corresponsal de el diario El País, de dicha intervención al final facilitábamos
una nota a los medios. En dicha ocasión quiso quitar miedo al cambio
tecnológico que se había anunciado en la radio y resto de medios de
comunicación mostrándose enormemente satisfecho por los resultados obtenidos en
el último ejercicio económico y la marcha de Unión Radio.
El
Presidente de PRISA resaltó la independencia del Grupo, “que no se encuentra inmerso en ninguna lucha política”, afirmando
a continuación que “Nuestra filiación
política nos la han puesto siempre nuestros enemigos para tratar de
debilitarnos”. La prueba de la fuerza del Grupo PRISA reside, según
Polanco, en el hecho de que “en todo lo
que hacemos nadie está obligado a comprarnos, a vernos o escucharnos por ningún
tipo de imposición. Simplemente, porque nuestros periódicos, radios y
televisiones sintonizan con las preferencias de miles de españoles”.
Jesús
de Polanco mostró su preocupación por la decisión de tres comunidades autónomas
—Cataluña, Castilla y León, y Castilla La Mancha— de no renovar de forma
automática la concesión de emisoras radiofónicas: “El tema es muy grave, el tema es un disparate”. Polanco ha
explicado que, “vamos a cumplir 75 años
con Radio Barcelona el año próximo, y desde el tiempo de la monarquía de
Alfonso XIII, se han dado concesiones y se han renovado a lo largo de todo lo
que ha pasado en España, a lo largo de 75 años y las renovaciones han sido
automáticas salvo que el concesionario hubiera incumplido alguna ley”. El
Presidente de PRISA ha destacó que el mundo de la radio necesita, ante todo, “permanencia”.
El
Consejero Delegado del Grupo PRISA y Vicepresidente de la SER, Juan Luis
Cebrián, manifestó que había que “aprovechar
el año excepcional de vacas gordas” para llevar a cabo reformas
estructurales e inversiones técnicas. Cebrián destacó fundamental la inversión
en capital humano, base clave del futuro de la radio, y calificó la radio
española como un “negocio muy maduro”
en nuestro país.
A
lo largo de las reuniones de trabajo las ponencias más destacadas giraron en
torno a temas como el “Efecto Euro”, “Estrategias de marketing radiofónico”, a
cargo de Theresa Bayer, responsable de la emisora musical más importante de
Nueva York y “Evolución de la radio en Europa”, además de la intervención de Iñaki
Gabilondo, Josep Mª Martí -Director de Radio Barcelona-, Paul Brown -Director
de Comercial Radio Companies Asociation,
de Inglaterra-, Marco Minelli -Director General de Radio Dimensione Suono, de Italia- y Alain Weill, Director General
de NRJ (emisora líder de la radio musical en Francia).
Finalmente
se anunció que con motivo del 75 aniversario del inicio de emisiones de Radio
Barcelona, en el año 1924, la Asamblea de Directores de la SER se celebrará en
Barcelona el siguiente año. La nota final de la intervención de Polanco,
Cebrián y Godó la fuimos elaborando Antonio García Ferreras y yo desde la furgoneta
del equipo de sonido. Al finalizar las sesiones en el hotel nos trasladábamos a
Santillana del Mar para hacernos la foto de familia y tras ella teníamos que ir
a la comida de clausura. En el recorrido entre los apuntes, las notas de ambos
y la grabación que nos había dado Pedro Collado, fuimos dictando por teléfono
al equipo de redacción de informativos, que ya disponía de los cortes de audio
que se les había enviado por teléfono, lo mas importante, y a Marta García que
estaba de guardia en el gabinete lo que resultaba mas interesante para el resto
de medios como nota de prensa oficial de la Ser.
Aunque
ya había internet, faxes y correos electrónicos aquella experiencia casi
prehistórica a las puertas del siglo XXI hizo que me planteara muchos aspectos
del trabajo, principalmente tras lo tratado en las reuniones. A partir de ese
año me encargué que en el resto de asambleas y demás reuniones hubiera en cada
lugar al que acudiéramos líneas telefónicas, microfónicas y conexiones fiables
equipos adecuados.
Comentarios
Publicar un comentario