Crónicas veraniegas (V)
Esta discreta y sencilla ventana que abrí hace unas semanas como forma de expresión a lo largo del verano para no perder contacto contigo, amigo lector, me sirve también de desahogo ante las incongruencias, banalidades, falsedades y artificios en el campo de lo que me toca mas cerca y observo a diario. De periódicos como La Razón nunca espero nada mas allá que su constante defensa del partido conservador y ataques a todo toque se mueva entre los que no piensen como ellos, ¡y se hacen llamar demócratas…! Hay tanta intolerancia… No me extiendo mas porque así como opino que el periodismo deportivo es un oxímoron, sucede lo mismo con el ejercicio de ese oficio en dicho periódico. Reflexión final: ¿Por qué se denuncia el uso de la política para fines indeseables y no se hace lo mismo con nuestra profesión?
Amnistía Internacional

Posdata, Te quiero
La semana pasada el canal AMC emitió la película de Richard LaGravanese e interpretada por Hilary Swank, Gerard Butler, Harry Cornick Jr., Lisa Kudrow y Kathy Bates -entre otros-, “Posdata: Te quiero” (2007). Cuando se estrenó fui a verla con mi amiga Raquel.
Nunca os he hablado de ella, pero cuando llegue el momento del recorrido por mis memorias tomará un gran protagonismo. Únicamente adelantaré a modo de presentación que ha sido una de los miembros mas importantes del Ballet Nacional, influyó en gran medida en cambios muy importantes de mi vida y me animó a tomar la senda -digamos- literaria. Uno de sus últimos trabajos en compañía de su hermana Paloma fue el espectáculo "Rotas" en el Teatro Marquina de Madrid. Un espectáculo escrito por Luis Lorente sobre la violencia de género y yo denomino terrorismo machista. Tras su presentación en Madrid la obra viajó hasta Chicago. Hace mucho tiempo que no nos vemos pero ambos sabemos que nos tenemos allá dónde estemos. Nos "whatssapeamos" esa noche recordando aquél tiempo y me prometí que no dejaría pasar tanto tiempo sin vernos.
Sobre una cena de verano
A su regreso de vacaciones Antonio San José me devolvió la llamada que le hice para consultarle algunos aspectos de la forma, fondo y forma a desarrollar de los contenidos del blog de cara a la nueva época que retomaré en Septiembre. Sus consejos siempre son valiosos y fuente de inspiración y me dedica el tiempo necesario, incluso sacando tiempo de sus quehaceres profesionales diarios como el desarrollo y definitivo lanzamiento de NonStopPeople a partir del próximo mes. Tras la conversación fui cenar a casa de Ángel Tamayo con Ana, su mujer, y sus hijos, Alba y Miguel, disfrutando de una deliciosa velada, a pesar de la poca simpatía que desperté en Cira -su perrita- hablando de medios, política, series de TV, literatura, historia, etc.
No me gusta que los medios hagan preguntas en sus webs sin el mas mínimo rigor estadístico y a eso lo llamen encuestas. Ahí puedes entrar, votar los que te propinen y a partir de ahí hacer titulares del tipo “La mayoría piensa que…” o “Nuestra encuesta demuestra que…” Me sorprende que las empresas demoscópicas no critiquen esa falta de rigor y criterio.
En busca de La tierra de las mil músicas
De cara a un posible proyecto de futuro entré en la web de RTVE buscando la serie que Joaquín Luqui realizó al final de su carrera titulado “La tierra de las mil músicas”, y me extrañó que uno de los mejores y mas documentados programas musicales de “la 2” no estuviera en la sección “A la carta” ni hubiera modo de encontrarlo. Finalmente encontré uno de ellos dedicado a los festivales de la canción a través de Dailymotion. Un claro ejemplo de cómo se trata la música en las televisiones de nuestro país. Al menos aquí te dejo ese recordatorio.
Espero que este breve comentario sirva para que los responsables de la web de RTVE incluyan cuanto antes la serie de programas que realizó mi amigo-hermano para TVE y que intentó dificultar su realización en diferentes ocasiones Jorge Flo desde su puesto, entonces director de las cadenas musicales de la SER, pero también de eso escribiré cuando llegue el asó 2004.

El martes le entregue a Luis Merino su “diamantino” regalo de cumpleaños y el miércoles lo pasé en el hospital con Benja pendientes de la operación de Ana y su total recuperación. Parece que todo salió bien y el resultado ha sido un éxito. Lo celebraremos pronto.
Y nos dejó Lina Morgan
A última hora, cuando había cerrado la edición de la quinta crónica veraniega, incluso la había subido al blog, me ha sacudido la noticia del fallecimiento de Lina Morgan, una de las artistas mas completas que ha dado el cine y el teatro en nuestro país. Una mujer que hizo de todo dentro de la interpretación y la producción, con los más altos niveles de calidad. Lina no venía de una familia de la farándula, pero ella "quería ser artista"; lo fue, y de las mas grandes. Los Premios Ondas se lo reconocieron en 1998 en la categoría de Premio Especial del Jurado en una edición que subió a recoger el caballo alado junto a Carlos Llamas, Joaquín Luqui o Luis el Olmo entre otros. Guardo con especial cariño el tiempo que compartimos en la comida de homenaje a los premiados que se celebró en el Palauet Albéniz.Hoy me he acordado de muchos momentos compartidos, especialmente cuando la conocí allá por 1975 gracias a mis amigos Angel Luis Yusta y Tania Ballester, entonces primera vedette de las revistas que Lina protagonizaba, y de tantos otros mas como el de la Gala de los Ondas. Nos ha dejado una gran artista. Gracias Lina por todo. Quedas en el corazón de la gente que te conoció y disfrutó de tu trabajo.
![]() |
Con Lina y Joaquín en el Palauet Albéniz (Foto: Pedro Menéndez) |
Pero el verano sigue. Hasta la próxima. Espero que termine mejor.
Comentarios
Publicar un comentario