191/ El concejal de cultura, Pecos y la temporada '95-'96
Uno de los graves problemas con los que me encontré, y tuve que ir resolviendo durante los casi cuatro años que estuve en Móstoles fue el cobro de la facturas de la publicidad emitida del ayuntamiento de la localidad. Casi todos los de la zona no se significaban por su pronto pago precisamente, pero en un tiempo prudencial, entre 6 y 9 meses se cobraban las campañas o los acuerdos firmados. De hecho hubo alguno que pagaba en el mismo mes, pero Móstoles era otro mundo. Se había llegado a retrasar los pagos a la radio en mas de ¡tres años!, y éramos afortunados porque había empresas de servicios que llevaban mas de cuatro y cinco años, alguna, incluso tuvo problemas de liquidez.
Un concejal poco fiable
El retraso principal lo provocaba la Concejalía de Cultura y Deportes que dirigía Iván García Yustos, un personaje que llegaría a ocupar la secretaria general de la agrupación mostoleña y alcanzaría notoriedad nacional unos años mas tarde por una presunta utilización de su teléfono móvil con llamadas a números eróticos. Con él nunca llegué a establecer una relación adecuada mas allá de la obligada por los puestos de cada uno, es más siempre me pareció un tipo poco fiable. Entendía que éramos la emisora de la ciudad y se encontraba “obligado” a contratar publicidad con nosotros, así como facilitar los servicios necesarios en las fiestas de Mayo y Septiembre, pero siempre gracias a las gestiones de su gerente, Luis Muñiz, un tipo eficaz, y la labor de José Mª Arteta, el alcalde con el que si llegué a tener una muy buena relación, podíamos sacar los proyectos adelante. Realmente los acuerdos los cerraba con el alcalde y los contratos los firmaba el concejal, pero los cobros… ¡ay! los cobros.
![]() |
Fiestas de Villaviciosa, "La chispa de Madrid" |
Finalmente llegué a un acuerdo con Arteta para establecer un calendario de modo que íbamos cobrando mensualmente los atrasos hasta ponernos al día con un desfase de un año como máximo. El saldo medio de cobro de la emisora rondaba entre los 90 y 100 días. Contando al ayuntamiento ese saldo se duplicaba, y no era precisamente uno de los anunciantes mas importantes. MI recuerdo de Iván García lo resume perfectamente una frase que acuñó José Mª García “No se le conocía ni una mala palabra ni una buena acción…” hacía la radio, se entiende. Echaba mucho de menos la anterior etapa del ayuntamiento con Bartolomé González. Curiosamente era lo opuesto en Alcorcón donde el responsable de cultura, Juan Ercolanese hacía lo imposible por echar una mano y los cobros estaban al día.
En cualquier caso como todos los años al llegar Septiembre el Super Uno de la Ser, de los 40 o de Dial, se instalaba en la Plaza del Pradillo para realizar programas, concursos y actuaciones, ya comandado por Curo Serrano e iniciando una gira por los pueblos de la zona que le llevaría a Navalcarnero (Baltasar Santos), Brunete (Julio Fernández), Alcorcón (Jesús S. Bedmar), Móstoles (José Mª Arteta), Villaviciosa (Pilar Fernández), Villanueva de la Cañada (José Luis Partida), Boadilla del Monte (Nieves Fernández) y Quijorna (Florentino Serrano) y los centros comerciales Continente (hoy Carrefur) en Móstoles y Alcampo (Alcorcón).
Con Pecos 20 años después

Nuestro espectáculo se iba a alargar demasiado y vino un funcionario del ayuntamiento para pedirnos que fuéramos acabando para que Pecos pudiera empezar su show. Le pedí que me acompañara a verles y en un acto un poco de prepotencia, ocultándole mi antigua amistad con ellos, le dije “Pecos actuarán cuando yo les diga”… Al reencontrarnos ellos se sorprendieron porque no sabían que vivía en Villa (como denominamos familiarmente a Villaviciosa de Odón) ni que era el director de Ser Móstoles. Nos reímos, comentamos momentos del pasado, les invité a que vinieran al Super Uno para entrevistarles como fin de nuestro espectáculo y después les acompañamos en su concierto. Fue una noche entrañable y desde entonces recuperamos el contacto.
La temporada 1995-96
En los deportes del circuito de Madrid lo mas importante al llegar septiembre era la nueva temporada con el Rayo, estrella de las mañanas del Carruselín, ahora en Primera. Al jugar el Rayo la mañana de los domingos Manu tenía que decidir entre colaborar en la SER o en el Sport, periódico del que era corresponsal en Madrid, pero Lalaguna, director del “Carruselín” lo tenía claro: “Pues haces tú el partido de la jornada”. Como recuerda Manu aquella primera temporada completa del programa estaba llena de nombres anónimos que años más tarde iban a ir escalando posiciones en la profesión como Raúl Gamonal, Javier Lobo, Chema Mela, Nacho Ruiz, Ramón Fuentes… a los que se irían uniendo en los siguientes diez años María Bretones, Antonio Romero, Jorge Hevia, Rubén Martín y Oscar Egido entre muchos mas. Pero aquel año –como bien recuerda Manu- se incorporó alguien que supo hacer crecer al programa, a Lala y a todos; José Luis Arriaza sustituía a José Ángel Fuentes, y creo que fue una de las claves del éxito durante los siguientes 10 años del programa.
El ambiente interno que me llegaba de lo que acontecía en la central era muy confuso. Tras el nombramiento de Ventura García como director de Radio Zaragoza y Ser Aragón corrió el rumor, mas entre mis amigos y colegas que en las altas esferas, de mi posible nombramiento como su relevo en el circuito de Ser Madrid, pero realmente el designado sería Ramón Gabilondo. El lunes 4 de septiembre se puso en marcha la nueva temporada 1995-96 con mas novedades en contenidos y colaboradores que en la parrilla.
Lunes a Viernes
6,00 a 12,20
|
Hoy por hoy
|
Iñaki Gabilondo
|
14,00 a 15,05
|
Hora 14
|
Javier González Ferrari
|
16,00 a 19,00
|
La Ventana
|
Javier Sardá
|
20,00 a 20,30
|
Hora 20
|
Informativos
|
20,30 a 21,00
|
SER Deportivos
|
Manolo Lama
|
21,00 a 21,50
|
Media Vuelta
|
Nacho Lewin
|
21,50 a 22,00
|
Antena de la Bolsa
|
Secc. Economía (Inf.)
|
22,00 a 00,00
|
Hora 25
|
Carlos Llamas
|
0,00 a 1,30
|
El Larguero
|
José R. De La Morena
|
1,30 a 3,00
|
Hablar por hablar
|
Gemma Nierga
|
3,00 a 4,30
|
Si amanece nos vamos
|
Roberto Sánchez
|
4,30 a 6,00
|
El Larguero (Repetición)
|
Sábados
6,00 a 7,00
|
Ser Aventureros
|
José Antonio Ponseti
|
7,00 a 9,00
|
Matinal Ser
|
Informativos
|
9,00 a 12,00
|
A vivir que son dos días
|
Marta Robles
|
14 a 15,05
|
Hora 14
|
Informativos
|
16,00 a 18,00
|
El Cine
|
Calos López Tapia
|
18,00 a 19,00
|
La Verbena de la Moncloa
|
Goyo González
|
19,00 a 23,00
|
Carrusel Deportivo
|
Paco González
|
23,00 a 23,30
|
Hora 25
|
Informativos
|
23,30 a 1,00
|
El Larguero
|
Deportes
|
1,00 a 3,00
|
El Cine (Repetición)
| |
3,00 a 4,00
|
La Verbena… (Repetición)
| |
4,00 a 7,00
|
Feliz Domingo
|
Sergio Ramiro
|
Domingos
7,00 a 9,00
|
Matinal Ser
|
Informativos
|
9,00 a 12,00
|
A vivir que son dos días
|
Marta Robles
|
14 a 15,05
|
Hora 14
|
Informativos
|
15,30 a 22,00
|
Carrusel Deportivo
|
Paco González
|
22,00 a 23,00
|
El Arranque
|
Nacho Lewin
|
23,00 a 23,30
|
Hora 25
|
Informativos
|
23,30 a 1,00
|
El Larguero
|
Deportes
|
1,00 a 3,00
|
Los Toros
|
Manolo Molés
|
3,00 a 4,30
|
De la noche a la mañana
| |
4,30 a 6,00
|
El Larguero (Repetición)
|
El 21 de Septiembre tuve una comida con Javier Agustí para dar un repaso a la marcha de la emisora, pero le vi muy preocupado, en momentos muy ajeno a la conversación. Habían nombrado a Juan Casal subdirector general, el seguía siendo gerente pero ubicado en un despacho alejado de dirección y a Paco Vela, al que Agustí había ido dando funciones de su cometido para que tuviera un mayor área de competencias dentro de la red de emisoras a su vuelta de Antena 3, le habían situado frente a los despachos de dirección general. Volví a verle el 3 de Octubre y parecía desolado.
Los presupuestos del 96 y el sondeo de Relaño
La amenaza de Ventura sobre mi posible destitución en septiembre no se produjo y finalmente presenté los presupuestos de 1996 con Paco Vela. Tendría que reducir una jornada y contratar en prácticas a un administrativo. Se reducían los gastos, se mantenían los ingresos y la emisora dejaría de perder dinero. 1996 tenía que ser el año en el que se curarían las heridas provocadas por el cambio de programación seis años antes.
No me gustaba nada el panorama y así se lo comenté a Alfredo Relaño a finales de mes. Aprovechando el partido Leganés–Mallorca del 29 de octubre a las 12 del mediodía, Alfredo me llamó para ver juntos el encuentro y comentar aspectos del grupo y mi situación. Hablamos de Cablevisión y Canal+ porque se iba a abrir un canal de deportes, necesitaba gente de confianza y quería contar conmigo. Me preguntó por mi situación y si estaba dispuesto a dejar la Ser, a lo que le contesté que la radio siempre había sido mi casa pero que lo haría con una buena oferta dentro del grupo. Al finalizar el partido que acabó con victoria del “Lega” por 3-2 quedó en llamarme en pocos días, como muy tarde antes de la asamblea de Valencia que se celebraría a finales de Noviembre.
Tras la comida me invitó en un un par de ocasiones a ir a la sede del canal de pago en Torre Picasso para ver las emisiones que enviaban “en cerrado” las televisiones de los partidos del domingo, imágenes con las que a continuación elaboraban los resúmenes, pero o no me vio demasiado involucrado y emocionado por la experiencia, mas allá de mi seguidismo merengue, o quizás de nuevo volvieron a insistirle desde la central que no me hiciera otra propuesta como ya había sucedido en ocasiones anteriores, pero el caso es que no volvería a insistir en incorporarme a sus proyectos por lo que en la Asamblea de Valencia no hablamos del tema.
No me gustaba nada el panorama y así se lo comenté a Alfredo Relaño a finales de mes. Aprovechando el partido Leganés–Mallorca del 29 de octubre a las 12 del mediodía, Alfredo me llamó para ver juntos el encuentro y comentar aspectos del grupo y mi situación. Hablamos de Cablevisión y Canal+ porque se iba a abrir un canal de deportes, necesitaba gente de confianza y quería contar conmigo. Me preguntó por mi situación y si estaba dispuesto a dejar la Ser, a lo que le contesté que la radio siempre había sido mi casa pero que lo haría con una buena oferta dentro del grupo. Al finalizar el partido que acabó con victoria del “Lega” por 3-2 quedó en llamarme en pocos días, como muy tarde antes de la asamblea de Valencia que se celebraría a finales de Noviembre.
Tras la comida me invitó en un un par de ocasiones a ir a la sede del canal de pago en Torre Picasso para ver las emisiones que enviaban “en cerrado” las televisiones de los partidos del domingo, imágenes con las que a continuación elaboraban los resúmenes, pero o no me vio demasiado involucrado y emocionado por la experiencia, mas allá de mi seguidismo merengue, o quizás de nuevo volvieron a insistirle desde la central que no me hiciera otra propuesta como ya había sucedido en ocasiones anteriores, pero el caso es que no volvería a insistir en incorporarme a sus proyectos por lo que en la Asamblea de Valencia no hablamos del tema.
Comentarios
Publicar un comentario