184/ Móstoles, ¿pero que te han hecho?
El 22 de Marzo se hicieron públicos los datos del ejercicio
correspondientes a 1993 que arrojaban un beneficio del Grupo Prisa de 4.678
millones de pesetas y se producían los últimos ajustes para readaptar las
emisoras de Antena 3 y la Ser conformando un importante refuerzo de la
programación convencional y de las cadenas musicales creando Sinfo-Radio. Al
frente de la recién creada cadena dedicada a los éxitos de los últimos 500
años, como resaltaba la campaña de lanzamiento se pondría a uno de los mas
grandes e importantes hombres de la historia de la radio musical de nuestro
país, Jorge de Antón. Máximo Pradera fichaba por la nueva cadena para presentar
Ciclos, un programa para las noches.
¿Pero que habéis hecho?
La presentación oficial en Móstoles se realizó el 5 de Mayo
acompañado por Javier Agustí, gerente, y Francisco Herrera, director de Cadena
Dial. Iba a relevar a Julián de Arriba que había sido nombrado responsable del
circuito canario como director de Ser Las Palmas. Agustí ya me había comunicado
el cambio de programación que se había realizado en Móstoles un par de años
antes con el fin de ampliar la cobertura Cadena Dial. Debido a que la mayoría
de la población de la zona sur y oeste de Madrid era mayoritariamente andaluza,
extremeña y castellano-manchega, y Radio Madrid cubría perfectamente esa zona,
se había cancelado la programación convencional de Ser Móstoles para realizar
una mezcla entre convencional y musical similar a las programaciones mixtas de
40 Principales, pero el experimento no terminaba de cuajar.
Para mí habría sido mucho mas cómodo continuar la labor de
la emisora con una programación mixta Dial-Convencional y llevarla de forma
paulatina a un mero poste musical mas, pero me dolía ver lo que se había hecho
en una emisora que a lo largo de los 80, y en muy pocos años, se había
convertido en un referente en la zona formando parte del entramado comercial,
social, político e industrial del suroeste de Madrid con alta penetración no
solo en las llamadas ciudades del cinturón rojo como Móstoles, Alcorcón y
Fuenlabrada sino también en poblaciones de clase media-alta como Boadilla,
Villaviciosa y Navalcarnero. Precisamente en Alcorcón se sentían marginados, no
porque no se trataran sus temas sino porque la emisora de la zona llevaba la
denominación de la vecina ciudad. En apenas tres años todo el trabajo realizado
había quedado laminado.
La mañana y la tarde se emitía la música de Dial, pero a las
dos de la tarde se hacía un informativo y cada dos horas se realizaban micros
de contenido convencional. Realmente era una mezcla que no gustaba ni a los
asiduos de la antigua emisora ni a los amantes de la música en español. Apenas
había transcurrido una semana y pude comprobar el destrozo que la mezcla había
ocasionado y ni los esfuerzos enormes de Julián ni el equipo de ventas podían
sacar aquello adelante. ¿Pero qué habéis hecho? Le dije unas semanas después a
Agustí, preparé un informe durante varios días con el personal de informativos,
administración y comercial para que Móstoles y la zona suroeste de Madrid
volvieran a tener su emisora de información. Ese trabajo abrió los ojos para
que se pusiera en marcha ¡por fin! el circuito regional de Madrid, única
comunidad autónoma que aún no lo tenía. La nueva programación local y regional
llegaría en Otoño.
![]() |
Logo Cadena Dial en los 90 |
Era triste ver que el esfuerzo que habían realizado grandes
profesionales como Concha Martínez, Elisa Blanco, Susana Moreno, Javier Ayuso,
Paco Ortega, y anteriormente Marce Rodríguez, Yolanda Flores, Almudena Ariza,
Nacho Aranda o Alipio Fernández entre otros, había sido estéril. Semanas
después, tras recibir toda la información del traspaso de manos de Julián, me
reuní con Carmelo Encinas, ya responsable de Redacción Madrid, para buscar su
complicidad y con el personal de la emisora analizar los nuevos pasos a dar con
el fin de recuperar la emisora del suroeste de Madrid con Móstoles y Alcorcón
como principales bases de operaciones.
Entre el personal que aún quedaba en la emisora estaban
Roberto Barco y Ana Galán del departamento comercial. Unas semanas después de
mi marcha en 1987, Javier Suárez se había traído del departamento financiero de
Madrid a Arturo Toledo, el resto del personal no había coincidido conmigo en la
etapa anterior. Ya no estaban Fernanda Montoro, Paloma Delgado, Marce
Rodríguez, María José Jurado, Javier Martín, Alipio Gutierrez, Almudena Ariza,
Nacho Aranda, Fernando Olmeda ni Chus del Río. Había que montar un nuevo
equipo, había que volver a crear Ser Móstoles o quizás Ser Madrid Sur. Era como
reinventar la radio. Volvería la emisora que nunca se debió marchar. Ser
Móstoles, la radio del suroeste de Madrid regresaba.
Comentarios
Publicar un comentario