182/ 60 años de Radio Albacete
![]() |
Original de prensa de la campaña del 60 Aniversario |
En un
ático de la calle Teodoro Camino comenzó sus primeras emisiones el 4 de Marzo
de 1934 Radio Albacete bajo el indicativo EAJ-44. Un año mas tarde se
trasladó al número 4 del Pasaje Lodares donde en el último piso vivía la
familia Cuevas, encima de la clínica de un dentista y de la delegación de
Apuestas Mutuas Deportivas (La Quiniela). Posteriormente se trasladaría a la
calle Mayor, mas tarde a Concepción 25 y finalmente a la Avenida de la Estación,
donde se encuentra hoy. Aquel “loco” de las ondas hertzianas que puso en marcha
el maravilloso invento de la radio se llamaba Antonio Cuevas Belmonte. A través
de las ondas llegaba a los hogares la información y tertulias deportivas,
taurinas, obras teatrales y programas infantiles. Eran los tiempos de
personajes locales como Doña Lola, José Martínez Tébar o el Mago de las Calzas
Verdes, mientras a través de “La Gran Cadena Ser” llegaba a las tierras
manchegas el mundo teatral, de entretenimiento y solidario de genios como Guillermo
Sautier, Boby Deglané o Alberto Oliveras a los oyentes de un país roto y
malherido. En Junio de 1978 la Ser adquirió la emisora convirtiéndola en una
sociedad participada que a finales de los 80 paso a ser propia tras la fusión
por absorción en un proceso similar al de Radio Valladolid y alguna mas.
A lo
largo de los años se convirtieron en esenciales las Crónicas Inesperadas de Ramón Bello Bañón, los programas de Elías
Ros, las voces de Rosa Francoso, Paco Campos, Felipe Igarza, Pepita
García-Saúco, José María González Campayo, Faustino López Honrubia, Francis
Dumont, Paco Ballesteros, Celestino Sánchez, Cati Gómez Heras, Maruja García
Igualada, Piedad García Esteve, Carmen de Lis, Juan Molina -Don Cándido-,
Sebastián Panadero, Antonio Molina -Don Tono-, Esteban Fidéu, José Sánchez de
la Rosa –al que conocí ya como delegado de La Verdad de Murcia en Albacete-,
Pepe Espinosa y Pepe Navarro.
![]() |
Pasaje Gabriel Lodares |
Era pues
el momento de homenajear a aquellos hombres y mujeres que habían llevado el
entretenimiento, la actualidad y las emociones de cada día durante 60 años, y
renovar el compromiso con la ciudad y provincia de su radio indefinidamente.
Para ello, además de sacar todos los programas a la calle durante los primeros
días de Marzo invité a Iñaki Gabilondo, para que viniera a la capital manchega a
compartir una tarde con los medios locales y los oyentes de la emisora y al
equipo de La Verbena de la Moncloa que realizarían una edición del programa en
directo desde el Auditorio del Ayuntamiento.
Iñaki
Gabilondo en La Mancha
El 10 de Marzo recibí a Iñaki en la estación y nos fuimos a comer a El Callejón. Quiso conocer la realidad social, cultural y política de la ciudad y provincia. Tras la comida nos reunimos con los medios alrededor de un café a modo de rueda de prensa informal. Por la tarde nos trasladamos a la Diputación Provincial donde se celebró una charla-coloquio sobre la radio local con los oyentes que abarrotaron el salón de actos. Como resumen de su intervención nos trasladó dos mensajes muy claros; este medio no puede existir sin la radio local, es decir sin el compromiso del oyente mas cercano y sobre la radio del futuro repetía algo que le he oído decir en innumerables ocasiones cuando le preguntaban sobre ella: Si usted me dice cómo será la sociedad del futuro yo le diré como será esa radio porque es le medio que mejor se adapta a cada momento. Preguntado por los enfrentamientos que habían comenzado entre los medios mas allá de la competencia convirtiéndose en guerras mediáticas insistía que esas guerras mediáticas dañaban enormemente a la profesión.
¿Es usted el señor Córcoles?
El día siguiente fue la “fiesta de la verbena”. El auditorio del Ayuntamiento se quedó pequeño para recibir a Goyo Gonález, Luis Figuerola-Ferreti y Javier Capitán, aunque al acabar el programa apareció un personaje inesperado, “El Señor Córcoles”. El equipo del programa vino a media mañana y fuimos al Ayuntamiento para que conocieran a Carmina Belmonte, la alcaldesa, que por la tarde iba a ser la invitada del programa. Durante el encuentro matinal se produjo el acto de la entrega de la navaja a cada uno de ellos y la consiguiente devolución de la moneda. Abrió una de las cajas mostrando el contenido mientras las otras dos quedaron cerradas. Por la tarde, tras el programa nos fuimos a cenar, en ese momento abrimos las otras dos, y ahí estaba la navaja del invitado invisible. Una de ellas llevaba la inscripción “Con afecto al Señor Córcoles”. Nos quedamos sorprendidos, pero a partir de ahí toda la noche estuvimos haciendo chistes y bromas sobre el inesperado y desconocido Señor. Entre nosotros y a todo el que nos encontrábamos le preguntábamos “¿Es usted el señor Córcoles? Nunca supimos nada del susodicho. Al día siguiente lo consulté con el personal del Ayuntamiento a quien se refería para devolver el presente, pero nadie pudo dar una respuesta. Nadie le conocía. Debió ser una broma de un duendecillo cervantino.
***
El
montaje de la semana de la radio y los actos consiguientes me vinieron bien
para distraerme de la preocupación personal, pero ese mismo día 11 me llegaba
la noticia de la dimisión-cese de José Ramón Pardo como director de M-80 Radio.
Luis Merino, director de las cadenas musicales, y él tenían un
criterio totalmente diferente de los contenidos de la cadena, mientras el
primero quería programación mas pegada a los grandes éxitos, conciertos y
grupos de todos los tiempos con mayor énfasis en los últimos 30 años y un
público adulto-contemporáneo, Pardo se lo planteaba mas en la línea de las
series doradas de los 50 y 60 hasta los 70 y 80. Finalmente José Ramón Pardo
dejaba la Ser.
+++
60 años de Radio Albacete en la prensa local
Comentarios
Publicar un comentario