180/ De San Sebastián, las incertidumbres y el incidente con Anguita
Realizados
los cambios en la programación empezaba a llamarse radio convencional o
generalista –horribles términos para la radio informativa- se pasó a tomar
decisiones sobre las cadenas musicales. Finalizadas las celebraciones del
enlace Radio Minuto y Radio 80 Serie Oro se nombró a José Ramón Pardo director
de la nueva cadena pasando Miguel Ángel Pascual a ocuparse de la
comercialización de la cadena convencional dentro de Gerencia de Medios (GDM).
Me quedé con una sensación agridulce porque me alegraba por mi amigo -y
admirado enciclopedista musical- José Ramón Pardo, pero guardaba el secreto,
confesado solo a Javier Agustí, de mi deseo de llegar un día a dirigir esa
cadena que -pensaba- se ajustaba perfectamente a mis conocimientos y
experiencia. Inmediatamente que tuve noticia de la decisión llamé a José Ramón
felicitándole por su nuevo puesto ofreciéndome en todo lo que necesitara.
Agustí me manifestó que llegaría el momento de tomar una decisión en ese
sentido y me pidió que supiera esperar. Me emplazó para hablar tranquilamente
de ese tema y mi futuro en la organización tras la asamblea de directores.

![]() |
Foto de familia |
El plan
para reorganizar las coincidencias y para evitar duplicidades era complejo. En
el caso de Madrid todo el personal de Antena 3 ubicado en la calle Oquendo se
trasladaría al edificio de la Ser en Gran Vía readaptando las nuevas
instalaciones para reubicar al personal que llegaba, y lo mismo se haría en el
resto de ciudades. Al mismo tiempo se ajustarían los formatos y contenidos de
cada emisora según las necesidades de cobertura de las cadenas. En el caso de
Albacete habría que adaptar –además- los acuerdos con Arco iris, y en ese
aspecto yo veía que por fin era posible mi salida de La Mancha. Se abrían
grandes expectativas en la radio musical, la televisión y de nuevo el deporte.
Relaño me había sugerido en alguna ocasión ir Canal+.
Además
del trabajo hubo tiempo para disfrutar de la ciudad y principalmente de los
aspectos gastronómicos, resaltando la comida del sábado 13 de Noviembre en
Guetaria. Aunque para mí esa reunión me ofreció la posibilidad, después de tras
años, de hablar claramente con Antonio García Ferreras. Lo hicimos desayunando
el último día. Ambos habíamos coincidido en el mismo hotel pero entre las
reuniones de trabajo generales y privadas apenas tuve ocasión de sentarme para hablar
tranquilamente con él sobre su forma de salir de Valladolid.
De las
incertidumbres
Durante esos días tuve ocasión de hablar en varias ocasiones con el propio José Ramón Pardo que me confesó su cierto despiste dentro de la organización porque mientras en Antena 3 habían querido deshacerse de él en la Ser le nombraban director de M-80. Solo tres meses mas tarde le mostrarían la puerta de salida del Grupo.
Esas
contradicciones estaban produciendo un ambiente de alta inestabilidad en el
personal, lo que unido a la crisis publicitaria ocasionaban una fuerte
preocupación. En esa situación nos encontramos cuando finaliza 1993. El nuevo
año presagiaba grandes cambios y novedades; sería por fin el del ensamble y
ajuste de los dos grupos de emisoras, pero antes de ello en Albacete estaríamos
de celebraciones. La emisora iba a cumplir 60 años en Marzo y habíamos
elaborado un plan para celebrarlo con los grandes de la cadena en la ciudad.
El
incidente Anguita-El País y sus “repercusiones” en Albacete
Sobre los contenidos de programas e informativos me sucedió algo curioso que reflejaba el estado de las cosas en el ámbito político local que bien podían trasladarse al resto del país. A mediados de Noviembre vinieron a visitarme Ramón Sotes y José Eduardo Martínez Valero, dos concejales de Izquierda Unida, para quejarse de la ausencia de Radio Albacete en algunas ruedas de prensa que habían ofrecido recientemente. Pensaban que ello se debía al incidente que había tenido lugar durante la campaña electoral en el pasado mes de Mayo entre Anguita y El País y las declaraciones y artículos posteriores. Suponían que en el Grupo nos habían dado consignas para que las diferentes emisoras no cubriéramos los actos de la coalición de izquierdas. Les aclaré que éramos nosotros quienes decidíamos a qué ruedas de prensa y actos asistíamos, resaltándoles que últimamente no habíamos visto nada de interés en las convocatorias de su coalición que no pudiera cubrirse con entrevistas a ellos mismos en los programas de la emisora, haciéndoles notar que además se había reducido notablemente el tiempo de información local del que disponíamos por lo que teníamos que ser muy celosos con el interés de la información que emitíamos.
Finalmente
vieron que por nuestra parte no había ningún tipo de malentendido con ellos ni
con su coalición, incluso les invité a que se implicaran en los preparativos
del 60 Aniversario de la emisora que celebraríamos en Marzo.
El incidente Anguita-El País en la campaña de 1993
Comentarios
Publicar un comentario