Nunca... (107) Las elecciones de 1983

Era
una prueba de fuego para Guadalajara, principalmente por la forma en que había
sido incluida en la región, e iba a ser interesante ver el nivel de
participación. En un primer momento Guadalajara se había quedado descolgada del
“diseño manchego” dejando a la provincia pendiente de incorporarse a Madrid,
formando una comunidad totalmente desproporcionada, o de unirse a Soria.
Finalmente imperó el sentido común para que la potencialmente comunidad
autónoma de La Mancha incluyera a Guadalajara y pasara a denominarse como se la
conoce actualmente, si bien se produjeron manifestaciones de rechazo por
considerar que las provincias que iban a formar parte de la región siempre se
había denominado Castilla considerando La Mancha como una comarca de alto valor
pero que incluía a varias provincias diferentes. Una vez resueltos todos los
problemas y llegado al consenso del nuevo estatuto, aprobado el 10 de agosto de
1982, como en el resto de las 13 comunidades afectadas, se convocó a la
ciudadanía para manifestarse el 8 de mayo.
![]() |
Javier de Irizar |
El
mes de abril fue frenético; todos los partidos convocaban actos a diario,
ruedas de prensa, mítines, almuerzos de trabajo, etc. no eran solo tras semanas
de campaña desde comienzos del año los partidos habían puesto en marcha el
operativo electoral y para un lugar tranquilo como Guadalajara aquello era un
torbellino. Al margen de las convocatorias montamos entrevistas con los cabeza
de lista por cada candidatura (PSOE, la coalición entre Alianza Popular, el Partido
Demócrata Popular de Óscar Alzaga y Herrero de Miñón y la Unión Liberal de José
Antonio Segurado, el partido de la operación reformista de Antonio Garrigues,
el PDL, y el Partdo Comunista) y debates sectoriales siguiendo la línea marcada
por la cadena a nivel nacional. Allí se cruzaban todo tipo de apuestas y
encuestas hasta llegar al punto en el que todos los miembros de la antena
estábamos “etiquetados” por los partidos.
Como
en la noche del 28 de octubre envié a Olga, Alicia, Vicenta, Jesús, Toño, Pedro
y Quique, incluso a Pepe Quirós, a cubrir los momentos en los que los
principales candidatos acudían a votar y el seguimiento del escrutinio con los
resultados finales, mientras Enrique y yo coordinábamos sus intervenciones
desde la radio. El centro de datos estaba en la delegación del Gobierno, pero
en las sedes de los partidos se recogía la información que enviaban los
apoderados de las mesas de los diferentes municipios. Hay que recordar que la
únicas vías de comunicación eran los teléfonos fijos, cabinas telefónicas y faxes
lo que producía una espera mas dura y excitante.
Finalmente
de madrugada supimos que en las elecciones autonómicas había vencido en
Guadalajara la coalición AP/PDP/UL con el 47% de los votos, a continuación se
situaba el PSOE con el 40%, el PCE obtenía el 7%, el CDS lograba el 4% y el PDL
conseguía el 2% lograba, aunque en el cómputo global de la región los
socialistas se hacían con la mayoría absoluta al vencer en Albacete, Toledo y
Ciudad Real.

Como bien recuerda Enrique Martínez de la Casa, el discurso de investidura de José Bono se celebró en San Pedro Mártír donde Ser Guadalajara fue la única emisora que instaló una línea microfónica desde la que el propio Enrique fue enviando resúmenes. Las Cortes Regionales no se constituyeron en San Gil hasta bastante tiempo después, siendo su sede provisional el castillo de San Servando.
![]() |
Francisco Tomey |
Ese
mismo día Ser Guadalajara abría así el informativo de la noche: “Buenas noches con el calor que aprieta en
este mes comienza Guadalajara 21 horas. Suponemos que también con calor de
temperatura y con calor político ha tomado posesión el nuevo presidente de la
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el diputado albaceteño José Bono,
esta tarde a las cinco y media en el Palacio de Fuensalida de Toledo. Desde
Radio Toledo nos sirven la información...”
Dos
días mas tarde dábamos cuenta de la toma de posesión del presidente de la
Diputación: “Muy buenas tardes. Hace hoy
un mes y un día exactamente que los castellano-manchegos y todos los españoles
depositábamos nuestros votos en una urna para elegir a los que en Ayuntamientos
y en Gobiernos regionales nos iban a representar. Hoy 9 de junio, y por lo
menos en lo que a Guadalajara se refiere, ya está todo constituido. Constituido
el Ayuntamiento, constituido el Gobierno Regional y esta mañana, concretamente
a las doce, ha quedado constituida nuestra Diputación Provincial de la que,
como todos ustedes saben, durante los próximos cuatro años va a ser presidente
Francisco Tomey, de la coalición AP/PDP/UL. Esta coalición tiene en la
Diputación 14 representantes, 10 la oposición, que encabeza Francisco Javier
García Breva y el Partido Comunista solo tiene uno, Antonio Rico. Esta mañana,
Ser Guadalajara estuvo en la constitución de la nueva Corporación Provincial…”.
![]() |
Portada del libro de Jesús Orea |
Comentarios
Publicar un comentario