Antonio Gª Ferreras, periodista con vocación, pasión y ambición, todo 'al rojo vivo'
![]() |
A. Gª Ferreras, vocación, pasión y ambición |
Sin duda van a ser unos meses que
queramos o no vamos a vivir intensamente, porque desde la transición no
recuerdo tanto movimiento ciudadano, estamos ante un despertar de una sociedad
a la que intentaron inocular el virus del consumo, alienación y pasotismo para
quedar adormecidos, casi en estado de coma. Y es bueno -es maravilloso- este
despertar, incluso para mover las conciencias de los que están en contra…
Conocí a Antonio García Ferreras
en 1989. Tras dos veranos de muy bajo nivel entre los becarios seleccionados
por la central de la Ser para realizar las prácticas de verano en las áreas de
informativos y programas, me encargué personalmente de que las personas
seleccionadas para esos meses tuvieran el interés y vocación por la profesión
que hay que exigir a alguien que va a dedicarse el resto de su vida al
periodismo. Una vez efectuada la primera selección de candidatos, Javier
Agustí, entonces director de recursos humanos de la Ser, me llamó para decirme
que estaba convencido que este año iba a estar de enhorabuena.
![]() |
En los '90 |
Aquella era una época rica y
difícil -informativamente hablando- porque el presidente regional era José Mª
Aznar y, a pesar de sus entradas y salidas en el gobierno, Miguel Ángel
Rodríguez ejercía como hombre de confianza junto a Ana Botella, personajes que
tendrán su “momento de gloria” en este blog cuando llegue su momento, pero ya
adelanto que para los que les conocimos en aquellos años no nos sorprendió nada
de lo que vino a continuación.
Antonio era brillante, trabajaba
sin descanso, con vocación y pasión, algo que siempre ha puesto en cada nueva
andadura que iniciaba, en ocasiones le perdían las formas y de ahí vino nuestro
primer y único conflicto cuando me decepcionó al no cumplir la palabra que me
había dado sobre su continuidad en Radio Valladolid. Aquello me afectó en lo
personal y profesional porque era la primera vez que alguien, en quien había
depositado la confianza, me fallaba. Dos años después, en una asamblea anual de
directores de la Ser en San Sebastián hablamos sobre el asunto en un desayuno
en el Hotel Londres y tras entender sus motivos, no compartir la forma, y él
aceptar los míos, retomamos la relación.
Pasó de becario en Radio
Valladolid a redactor de la cadena Ser en Sevilla, un año después era
subdirector de informativos en Andalucía, mas tarde director, organizando todos
los eventos que la cadena realizó en la capital andaluza con motivo de la
Expo-92, y de ahí dio el salto a la central de la Ser como subdirector de
informativos junto a Luis Fernández. No volvimos a trabajar juntos hasta mi
nombramiento como director de comunicación de la Ser en febrero de 1998,
momento en el que Antonio ya era director de informativos, tras aceptar Luis la
oferta de Tele 5.
![]() |
Asamblea de la Ser en Murcia, Ferreras (segundo de la derecha) es director de la Cadena |
Trabajamos juntos hasta Septiembre
de 2004, cuando se marcha al Real Madrid como director general de comunicación
con Florentino Pérez, y debo decir que esos años fueron, junto al resto del
tiempo con Daniel Gavela como director general, los mas fructíferos en el
aspecto profesional, y como he dicho en alguna que otra ocasión
compartir con ellos aquellos años de periodismo, investigación y persecución
que sufrió el Grupo, las manifestaciones contra la guerra de Irak, junto al
atentado del 11-M, las elecciones del 14-M y el hundimiento del Prestige, se
convirtió en mi auténtico Máster de Periodismo y Comunicación.
Debo reconocer que había algo que
nos unía a ambos; habíamos trabajado bajo la intolerancia de Aznar en Castilla
y León, él durante tres meses y yo tres años. Eso nos daba un plus de
complicidad en los diferentes temas informativos porque conocíamos al personaje
y su forma de actuar, agravada –o mejorada- con los años.
El fútbol, su pasión |
Nunca podré olvidar las reuniones
de diferentes temas, su criterio, su madurez y forma de saber escuchar, que
había ido ganando con los años. El pasión que compartíamos sobre el fútbol y el
Real Madrid. Cuando estaba negociando con Florentino Pérez me pidió mi opinión.
Yo le dije que no confundiera su pasión con su vocación, porque el Madrid era
su pasión y el periodismo su vocación; me contestó que podía volcar todo en el
mismo sentido en el club que amaba y la oportunidad que se abría ante sus ojos.
Siempre fue ambicioso y entendí su marcha aunque en el Grupo pensaron que tras
el periodo en el Real Madrid volvería. Yo sabía que no lo iba a hacer porque
seguía creciendo.
![]() |
El periodismo, su vocación |
Hacía mi, y una vez aclarado el
incidente de Valladolid, manifestó siempre cariño y respeto. Cuando tenía
ocasión en público o privado resaltaba mis orígenes, conocimientos musicales y
trayectoria en la radio, y yo siempre he dicho alto y claro, enorgulleciéndome
de ello que “yo tuve a Antonio Gª Ferreras de becario en Valladolid”.

La valentía de Ferreras va más allá, incluso en otro tipo de cosas. Fue el que dio el espaldarazo a ese programa que hoy se ha convertido en un mito de la radio, Milenio3.
ResponderEliminarSonaba increíble que la SER diese paso a un programa tan extraño. Y Ferreras, por lo que ha contado el propio Iker en antena, fue quien dio el puñetazo en la mesa.
Esperamos un día una entrada sobre Iker y su mundo. Nos gustaría mucho.
Karlos77
Lo haré encantado y muy pronto porque le admiro y tenemos muchas cosas en común.
ResponderEliminar