297/ Un año de ocho meses y un día (y VI)
Mediado el mes de diciembre me encontraba con
fuerzas para retomar mi vida profesional y afrontar una conversación con
el director general que clarificara el devenir aunque no me encontraba aún con fuerzas para participar en la organización de Los Premios Principales 2009. De
hecho los Ondas de ese año se lo curraron ellas totalmente. En la IV Edición de los Principales, los oyentes de Los 40 en todo el mundo premiaron en Categoría
Nacional Española a Pereza (Mejor Dúo o Grupo), Macaco (Mejor Clip-Moving), Amaia Montero (Mejor Álbum), U2
(Mejor Concierto-360º Tour), Efecto
Mariposa (Canción-Quererte), Fito y
Fitipaldis (Mejor Artista Solista) y Calle París (Mejor Artista Nuevo). En la
categoría internacional española la ganadora fue Shakira como solista, y por su canción “Loba”. Black Eyed Peas fueron los ganadores en el capítulo internacional
de lengua no española como artistas y por “I gotta feeling”. Michael
Jackson obtuvo el Premio a la Trayectoria en la Historia del Pop y Antonio Vega
el de Aportación a la Historia Musical del Pop Español.
Desayuno en el Hotel Ritz
![]() |
Desayuno en el Ritz |
La
tarde del domingo 20 de diciembre hablé con Raúl y quedamos en vernos el día siguiente en el Hotel Ritz a las 10 de la mañana. La
conversación del desayuno se extendió en algo mas de tres horas. Salieron varias ideas a desarrollar y posibilidades de futuro
en la radio o en el grupo. Barajamos varias posibilidades pero en su mente
estaba la idea de encargarme de la coordinación del área de prensa de la radio
del grupo, una especia de Jefe de prensa internacional de Unión Radio. El
trabajo consistiría en viajar a los diferentes países durante diez días en los
que la radio del grupo estaba asentada para coordinar los departamentos de
prensa. El centro operativo estaría en Madrid. El trabajo
era atractivo, la alternativa en el caso de rechazarla era plantearme una
prejubilación. Le pedí que tenía que pensarlo detenidamente durante esos días
de navidad aunque mas que una nueva oferta de trabajo se trataba de recuperar
la confianza perdida. Pediría el alta médica y me reincorporaría al trabajo en
esos días, mas tranquilos para hacerlo de forma paulatina y sin agobios.
Mis compañeras se alegraron aunque me advirtieron de cómo habían evolucionado las cosas. Nos habían cambiado de ubicación trasladándonos de la
espaciosa e iluminada nueva zona de la novena planta en la que nos había
ubicado Ruiz de Aguirre a un pequeño recinto al lado de Marketing, compartiendo
espacio con el área de Estudios y Análisis que desarrollaba Fernando de Pablo y
de contenidos de programas y producción de Gorka Zumeta, en el que no había
sitio para todo nuestro archivo mas tres redactoras que tenían que repartirse
dos puestos de trabajo. Me habían reservado un pequeño despacho con ventana al
minúsculo patio interior por el que apenas entraba luz y que habían dejado
utilizar a Claudio Martínez cuando él ya se había retirado para que guardara sus cosas. El departamento
comercial se había hecho con nuestra zona aprovechando mi baja. Antonio Buades
había convencido a Paco Vela para quedarse nuestras instalaciones aprovechando
los nuevos cambios de Comercial y Marketing. El planteamiento utilizado, ante
la ausencia de un jefe que pudiera defender lo obtenido, fue que debido a la
nueva estructura de comunicación era mejor que nos fuéramos cerca de marketing
aunque estuviéramos apretados. Ese cambio no ayudaba a creer precisamente la buena intención de Raúl aunque su propuesta fuera sincera y seria. Había otros que me “ayudaban” a
tomar una decisión diferente con su forma de actuar a entender el nuevo paradigma profesional.
Mientras lo pensaba la justicia hacía que me concentrara en algo fundamental
Las condenas a Dani y Rodolfo
![]() |
Daniel Anido y Rodolfo Irago |
Dichas irregularidades habían sido denunciadas por
escrito por dirigentes del propio Partido Popular madrileño, y estaban
relacionadas con la batalla interna que habían mantenido Esperanza Aguirre y
Ricardo Romero de Tejada contra Alberto Ruiz-Gallardón. Así me referí a ello en
el capítulo titulado “Del Yak-42 al Tamayazo (post 248). Entre dichas afiliaciones denunciadas como irregulares figuraban los empresarios Bravo y
Vázquez, relacionados con el “Tamayazo” que arrebató la
posibilidad de ser Presidente de la Comunidad de Madrid al socialista Rafael
Simancas. El juez decía que la
protección constitucional al derecho a la información se refería a la
televisión, radio o prensa escrita, pero que debía matizarse en Internet,
argumentando que no es un medio de comunicación social en sentido estricto.
Ante tal planteamiento dijimos que la sentencia causaba cuando menos
perplejidad y suponía un “claro atentado contra los principios constitucionales
de la libertad de expresión e información y constituía un riesgo sin
precedentes para el ejercicio de la profesión periodística”; al tiempo que
anunciábamos la presentación del correspondiente recurso.
La sentencia imponía también el pago de una multa diaria de 100 euros durante seis
meses y de una indemnización de 5.000 euros para cada uno de los denunciantes.
Al establecer la indemnización y la multa, el juez argumentaba entre otras
cosas que “como datos de suficiencia económica de los acusados podemos reseñar,
además de comparecer en el juicio con un letrado de confianza, de libre
designación, destaca, fundamentalmente, los importantes cargos directivos que
ambos desempeñan en la Cadena SER
(…), cargos que si bien desconocemos cuál será su retribución, sin duda
será verdaderamente importante”.
En
este caso me sentía personalmente afectado porque como ya he dicho era yo quien
había conseguido aquellos listados de las afiliaciones irregulares en el PP de
Villaviciosa de Odón que fue emitida el 17 de Junio de 2003 a través de los
informativos de Cadena SER y en la web ampliada con la documentación de soporte, las cartas de
denuncia de Pilar Martínez, exalcaldesa de Villaviciosa y miembro destacado del PP madrileño, y la lista de afiliaciones irregulares.
El
13 de Enero de 2010 Anido e Irago recurrían la sentencia argumentando que
vulneraba de forma flagrante el derecho de información, condenaba al mensajero
e intentaba amordazar a los medios de comunicación. En el escrito de apelación
ante la Audiencia provincial de Madrid se pedía la anulación de la sentencia y
la libre absolución de los periodistas. El recurso hacía hincapié en que, como
reconocía la propia sentencia, la información fue veraz, contrastada y de
interés público por lo que, como han establecido el Tribunal Constitucional y
el Supremo, el derecho constitucional a transmitir información prevalece en
todo caso frente al pretendido derecho a la intimidad que alegaron los
denunciantes, no pudiendo excluirse de esa protección, en modo alguno, a la
página web de la Cadena SER.
El
escrito de apelación recordaba que la propia sentencia reconocía que los
periodistas creían actuar de forma honesta y se pregunta cómo puede condenarse
penalmente a quienes se dice que pudieron actuar honestamente. Sobre la
inhabilitación, el recurso señalaba que venía a suponer la condena del
mensajero teniendo como efecto el de servir de mordaza para atemorizar a los medios
de comunicación a la hora de desarrollar su legítima y esencial función. El
escrito de apelación rebatía otros dos polémicos argumentos de la sentencia: El
primero al subrayar la sinrazón de excluir a los medios de comunicación online
el derecho constitucional a transmitir información veraz; tesis que no tiene
más base jurídica que la opinión del juez que la emite. El recurso también
señalaba que “es para quedarse anonadado que el juez fije las elevadísimas
indemnizaciones con las que condena a los periodistas en función de que fueron
asistidos por abogados de confianza y en que presuma los ingresos que reciben
por su condición de directivos de la Cadena SER”; un argumento que, según el
recurso, es inadmisible pues encierra una presunción “contra reo”.
Seis
meses después de mi salida, el 17 de Junio de 2010, Anido e Irago eran absueltos del delito de revelación de secretos
por el que habían sido condenados en primera instancia. Así lo decidía la
sección sexta de la Audiencia Provincial de Madrid al estimar el recurso
presentado por Dani y Rodolfo contra la sentencia del juzgado de lo penal número
16 de Madrid. La Audiencia Provincial de Madrid establecía en el fallo que la
lista de afiliados irregulares publicada en la web de la Cadena SER no podía
considerarse parte de ningún archivo ni de un libro de afiliados del PP de
Villaviciosa de Odón. Así pues, no pudo haber un delito de revelación de
secretos. Al ser penalmente atípicos estos hechos, la Audiencia Provincial de
Madrid estimaba innecesaria la valoración de otros argumentos utilizados en la
sentencia que condenó inicialmente a Daniel Anido y Rodolfo Irago, y la
revocaba en su totalidad.
+++
El último EGM de 2009
Aunque
no la realicé personalmente, se encargarían de ello Marisol, Nuria y Elena con
Rodolfo, se preparó la nota sobre los datos de la tercera oleada del EGM de
2009, publicada el 10 de diciembre de 2009 en la que se confirmaba el liderazgo
absoluto de la Cadena SER aumentando su audiencia con 4.819.000 oyentes diarios
al finalizar el año. Todos los programas de la Cadena SER eran una vez mas
líderes en sus respectivas franjas horarias las 24 horas del día.
Hoy
por Hoy, dirigido por Carles Francino, era una vez más el programa más
escuchado de la radio con 2.716.000 oyentes; La Ventana, de Gemma Nierga,
mejoraba su audiencia, alcanzando los 806.000 seguidores; El Larguero, de José
Ramón de la Morena, comenzaba una temporada más como líder absoluto de la noche
deportiva con 1.387.000 oyentes. Los informativos de la Cadena SER, seguían
siendo los más escuchados; Hora 25, dirigido por Àngels Barceló, aumentaba su
audiencia en más de 100.000 oyentes y consolidaba su dominio en la noche con
1.460.000 oyentes; Hora 14, de José Antonio Marcos, también mejoraba sus
resultados y dominaba la información de mediodía con 618.000 oyentes. La Ser
también lideraba la madrugada: Hablar por Hablar, con Macarena Berlín, tenía
540.000 oyentes y Si amanece nos vamos, de Roberto Sánchez, 167.000.
El
fin de semana también era de la SER: A Vivir que son dos días, dirigido por
Montserrat Domínguez aumentaba su audiencia tanto los sábados como los
domingos. Los sábados subía más de 100.000 oyentes y alcanzaba el 1.662.000
oyentes y el domingo incrementaba su audiencia en 130.000 oyentes hasta el
1.503.000 oyentes. Carrusel Deportivo con Paco González, Pepe Domingo Castaño y
Manolo Lama, comenzaban la temporada de forma espectacular: los sábados
aumentaban su audiencia en 447.000 oyentes y alcanzaban los 2.254.000 y los
domingos conseguían 300.000 oyentes más que en el anterior EGM logrando
2.201.000 oyentes. Milenio 3, de Iker Jiménez, dominaba la madrugada de los
sábados con 454.000 oyentes y Los Toros de Manolo Molés lideraba la madrugada
del domingo también con 454.000 oyentes.
Las
cadenas musicales de la Ser lograban también un excelente resultado y seguían
liderando la radio musical en España. Los 40 Principales incrementaban su
audiencia en 258.000 oyentes alcanzando los 3.654.000. Era notable la subida
lograda por Cadena Dial que alcanzaba un record de audiencia con 1.964.000, lo
que significaba un incremento de cerca de 200.000 oyentes. M-80 Radio obtenía
550.000 oyentes. Radiolé, con 496.000 oyentes encabezaba el ranking de las
cadenas dedicadas a la música popular española y Máxima FM, con 568.000 oyentes
lideraba el segmento de la música dance.
Cadenas
Generalistas
1
|
Cadena Ser
|
4.819.000
|
2
|
Onda Cero
|
2.257.000
|
3
|
Cope
|
1.557.000
|
4
|
RNE (R-1)
|
1.214.000
|
5
|
Punto Radio
|
464.000
|
Cadenas Musicales
1
|
40
Principales
|
3.654.000
|
2
|
Cadena
Dial
|
1.964.000
|
3
|
Cadena
100
|
1.344.000
|
4
|
Europa
FM
|
1.173.000
|
5
|
Kiss
FM
|
1.131.000
|
6
|
Máxima
FM
|
568.000
|
7
|
M80
Radio
|
550.000
|
8
|
Radiolé
|
496.000
|
9
|
Radio
3 (RNE)
|
366.000
|
Fuente EGM: 3ª Ola 2009
Comentarios
Publicar un comentario