287/ Los 75 años de las pioneras y el fichaje de Rosa Lagarrigue
En
Marzo de 2008 se configuraron los órganos de gobierno y comités del grupo. Del
consejo de administración dependían el presidente, consejero delegado y los
comités de dirección, seguimiento de actividades y funcionales dentro del que
se encontraban Contenidos, Recursos Humanos, Propiedad Intelectual, Publicidad,
Inversiones, Deuda y Rentabilidades, y Comunicación e Imagen. La presidencia de
éste último la ejercía como en la mayoría de los casos Juan Luis Cebrián con la
dirección técnica de Bárbara Manrique, y lo integrábamos Jaime Polanco, Basilio
Baltasar y Pilar Gil (Unidad Corporativa), Carlos Arroyo (Educación Editorial),
Juan Cruz y Fernando Orgambides (Prensa), Javier García Burgos y Miguel Gil
(Audioviosual), Lydia Aguirre (Digital) y conmigo en calidad de Dircom de Unión
Radio (así figuraba en el organigrama del comité). Las reuniones eran mensuales
de carácter informativo en las que se establecía una orden del día y temas a
tratar por todas las áreas con el fin de darnos –una vez mas- mutuo apoyo. En
reiteradas ocasiones me quejé de la poca atención que nos prestaba El País, no
así el resto de medios del grupo, a los temas de la radio. Juan Cruz se ofreció
como puente para dar salida a todas nuestras necesidades; junto a Vicente
Jiménez se convertirían en mi gran soporte y a partir de ese momento todos los
temas de la radio en España (Ser y cadenas musicales) se convertirían en un
claro objetivo del periódico.
El
poder de seducción y magnetismo que producía Cebrián era muy alto, al menos a
mi me lo parecía. Sabía llevar las reuniones por los cauces que mas interesaba
al grupo y de cara a la radio tenía un elevadísimo interés por establecer un
permanente contacto y puente con las emisoras del grupo en América. Labor que
realmente era difícil desarrollar porque no existía un único interlocutor sino
que había que dirigirse a cada una de las cadenas y responsables de medios y a sus
ejecutivos con mucho tacto para establecer los cauces adecuados de información
a compartir. Se trataba de mantenernos todos informados en diferentes áreas. En
mi campo todo lo referido a los eventos y contenidos tanto aquí como allí en un
constante ida y vuelta. En dicha tarea se involucró al mismo tiempo al
departamento de Contenidos y Programas dando lugar al nacimiento unos meses
después en la noche de los viernes a Hora 25 Global. Pero en primavera mis
informaciones al comité se centraban en las nuevas campañas de Los 40 con
Orange Móvil, fiestas y eventos musicales, Zona 40 en verano y sobre
todos a los actos referidos a las celebraciones del 75 Aniversario de muchas de
las emisoras que nacieron entre 1933 y 1934 que con los años irían sumándose al
proyecto que terminaría siendo la cadena Ser.
Compromiso de permanencia, pase lo que pase
![]() |
Portada tipo 25/75 aniversario |
Con
la experiencia del material recuperado con motivo del 75 aniversario de la
radio de 1999 y de los 25 años celebrados el año anterior de las emisoras que nacieron
dentro de la democracia, presentamos la realización de un libro con su
correspondiente DVD con los mismos capítulos para todas las emisoras y uno mas
específico de cada una resaltando su historia y datos mas relevantes.
El
libro contenía la presentación del texto en un artículo de Raúl Rodríguez en
calidad de director general y una serie de capítulos estructurados sobre los
grandes géneros radiofónicos, su breve historia y los nombres de personajes y
programas mas significativos. Todo ello documentado con material gráfico en
blanco y negro y color. Una vez mas la radio hacía un largo recorrido desde los
pioneros, la tecnología, la guerra civil, las dramatizaciones, concursos, el
humor, consultorios, música y canciones dedicadas, la noche, programas
infantiles, la radio solidaria, los toros, las transmisiones deportivas, las madrugadas,
y como lógicamente la historia de cada una de ellas en la edición personalizada
con la trayectoria de la emisora, sus personajes y programas más relevantes y
una cronología de los acontecimientos más importantes de la emisora con fotos
alusivas. En definitiva era una forma de demostrar y manifestar la permanencia
y el compromiso de la Ser con su audiencia allí donde estuviera.
![]() |
Planteamientos de la Campaña Aniversario |
Además
del libro y DVD la campaña se apoyaba en páginas de prensa y promociones bajo
el mismo lema de todos los programas y contenidos: “75 años, Pase lo que Pase”,
y cada uno de los programas bajo la declaración “Quiero SER”.
Raúl
me pidió que redactara la carta de presentación para los libros del 25/75
aniversario de las emisoras que posteriormente se adaptaría a cada una de
ellas, y a la que finalmente él daría su toque personal. Se trataba de
agradecer a la audiencia su fidelidad y resaltar nuestro compromiso de
permanencia a su lado, como siempre habíamos hecho, pero señalando que sin esa
fidelidad del oyente a la radio, a la Ser, no habría magia. “El compromiso de permanecer juntos, la
importancia de la radio local y la proximidad, junto a haber sabido entender la
personalidad de nuestro país para ir sumando eslabones de una cadena de
emisoras de radio para conformar un medio de comunicación que se había
convertido en el mejor, y mas inmediato, altavoz de los ciudadanos de nuestro
país en cada localidad, era nuestra razón de ser y nuestra fuerza. Si la Cadena
Ser era líder y medio de referencia era gracias a la audiencia de cada
localidad y rincón, de ahí que en esa presentación el director general de la
Ser quisiera agradecer la confianza depositada y renovada a diario. Ese era el
secreto –concluía la presentación- y
el compromiso de la Cadena Ser; haber sabido conocer y comprender las
necesidades y demandas de una ciudadanía que había ido evolucionando de la mano
de su medio preferido a lo largo de los años”.
Finalmente
me hice eco de una reflexión que Iñaki Gabilondo repetía constantemente sobre
la radio del futuro “Cuando alguien me pregunta sobre cómo será la radio en el
futuro, contesto que será como sea la sociedad del futuro, porque si hay un
medio que ha sabido siempre adaptarse a la evolución de los tiempos, ha sido la
radio, esa ha sido la Cadena Ser”. “Los
retos de la información –concluía Rodríguez-, de la tecnología, las nuevas
herramientas, los nuevos medios y elementos no hacen otra cosa que facilitar la
inmediatez y la cercanía del trabajo del medio a su audiencia, a ti oyente;
primero, último y principal protagonista de nuestra razón de ser”.
La
emisoras que celebraban las denominadas bodas de platino con su audiencia eran
Alicante, Bilbao, Burgos, Galicia de Santiago, Gerona, Linares, Pamplona,
Mallorca, Murcia, Santander, Gandia, Castellón, Rioja, Huesca y Pontevedra.
Mientras que las de plata eran celebradas por Gijón, Lorca, Mérida, Ser
Suroeste (Móstoles), Mérida, Plasencia, Tarancón, Teruel, Cinco Villas (Ejea de
los Caballeros), Binéfar, Huesca, Ibiza, Elda y Menorca.
+++
El “fichaje” de Rosa Lagarrigue
En
toda esa faena nos encontrábamos cuando Luis Merino, como máximo responsable de
Gran Vía Musical, cerró la adquisición para Prisa del 70% de la primera empresa
española de management y contratación artística, RLM la compañía de Rosa Lagarrigue.
En su elenco figuraban entre otros: Alejandro Sanz, Miguel Bosé, Ana Torroja,
Malú, David Demaría, Marlango, Revolver, Raphael, Paloma San Basilio y Alberto
Iglesias. En la misma operación se incorporó Merchandising On Stage (MOS),
compañía dedicada a la gestión integral de los derechos de artistas y marcas
relacionadas con el mundo del ocio y entretenimiento. Con estas dos acciones se
ampliaba la colaboración iniciada en 1999 entre Gran Vía Musical y RLM en
Planet Events, compañía dedicada a la promoción de giras internacionales y
booking de artistas en España.
Planet
estaba situada en esos momentos entre las treinta principales compañías del
mundo en su sector. Durante los últimos años había promovido en España las
giras de Shakira, Maná, Juanes, Alejandro Fernández, Caetano Veloso, Franco
Battiato y realizado los booking de David Bisbal, Baute y Edurne, entre otros.
En la nota del acuerdo anunciábamos que al frente de RLM continuaría la propia
Rosa Lagarrigue, su fundadora en 1980 y profesional reconocida en los mercados
internacionales, en los que también continuaría trabajando con sus artistas de forma permanente.
De
esa forma se reafirmaba desde Prisa la apuesta del Grupo por la música tanto en
los medios como en la gestión de artistas y de conciertos, que unida a sus
nuevas operaciones “on line” le configuraban como un actor principal en España
y Latinoamérica en el mundo de la música y la creación artística.
![]() |
Sanz, Torroja y Bosé, artistas de RLM |
La fiesta de la primavera y el primer EGM de 2008
Con
la llegada de la primavera Los 40 “reverdecían”: A primeros de Abril salía al
mercado 40 Movil by Orange, la marca
de Los 40 Principales en telefonía móvil dirigida a su público. Los 40
Principales y Orange unían sus fuerzas para llevar a la audiencia un producto de
telefonía con terminales adecuadas para la música y a unos precios específicos
para los seguidores de ‘Los 40’. Los 40 Principales se comprometían a
proporcionar de forma continua y periódica contenidos y servicios específicos
para los clientes del producto 40 Móvil como Portal Wap/Web interactivo con
información y descarga de música, podcast semanal con el contenido actualizado
de la lista de Los 40, los canales de Televisión 40TV y 40 Latino, y Blogs y
contenidos de los principales programas de Los 40.
Y
a finales de mes, el viernes 25, presentado por Tony Aguilar y MJ Aledón se
celebraba en la Cubierta de Leganés el XII Festival Primavera Pop de Los 40
Principales con las actuaciones de Estopa, Melendi, M-Clan, Dover, Belinda,
Efecto Mariposa, David Tavare, Melocos, Conchita, Despistaos, Belanova, Angy,
Merche y Mr.Cometa celebran la Primavera con Los 40 Principales. Coincidiendo
con esos días se anunciaba el regreso a la cadena líder de la música en España
de Mar Montero para incorporarse al equipo de Fran Blanco en Anda Ya.
Cuatro
días mas tarde, el martes 29 desde las 8 de la mañana la AIMC empezaba a soltar
los datos de la primera ola del EGM de 2008. Anido ya se había desentendido del
tema y había dejado en manos de Rodolfo Irago y mías con la siempre inestimable
colaboración de Claudio Martínez y Matilde Barrio, la realización de la nota de prensa dirigida a los medios y a
la antena de la cadena en la que destacábamos cómo la Cadena Ser empezaba el
primer trimestre (Enero-Marzo) de 2008 confirmando su liderazgo absoluto en la
radio española. Con 4.829.000 oyentes diarios de lunes a viernes, la cadena tenía
mas oyentes que la suma de los de la Cope, Onda Cero y Punto Radio, algo que
seguía siendo inaudito en la radio comercial de nuestro entorno. Hoy por hoy con
Carles Francino, revalidaba su posición como programa más escuchado de la radio
española con 2.780.000 oyentes. El “nuevo” Hora 25 de Ángels Barceló arrancaba
con un gran éxito de audiencia superando el millón y medio de oyentes. La
Ventana de Gemma Nierga aumentaba su audiencia en mas de 100.000 oyentes y llegaba
a obtener 834.000 seguidores, casi medio millón más que Julia Otero en Onda
Cero. El Larguero de José Ramón de la Morena reafirmaba su posición de
liderazgo absoluto en la madrugada deportiva con 1.425.000 oyentes.
En
el fin de semana las cosas funcionaban igual de bien que de lunes a viernes, A Vivir
que son dos días con Monserrat Domínguez, experimentaba una fuerte subida, los
sábados con 1.815.000 oyentes y los domingos, 1.701.000. Carrusel Deportivo
también aumentaba de forma considerable su audiencia; los sábados obtenía
1.809.000 oyentes y los domingos, 2.124.000. Finalmente todos los programas de
la Ser eran lideres de audiencia las 24 horas del día
En
la radio musical el liderazgo de Los 40 Principales era incontestable con
3.477.000 oyentes diarios y el programa de Fran Blanco se mantenía como el
segundo mas escuchado de la radio, solo superado por Hoy por hoy, con 2.024.000
oyentes. Cadena Dial ocupaba el segundo puesto con 1.658.000.
Los cuadros de la radio en España
(Enero-Abril 2008)
Cadenas Generalistas
|
1ª Ola 2008
|
|
1
|
Cadena
Ser
|
4.829.000
|
2
|
Cope
|
2.146.000
|
3
|
Onda
Cero
|
2.044.000
|
4
|
RNE-1
|
1.002.000
|
4
|
CCRTV
|
533.000
|
6
|
Punto
Radio
|
525.000
|
Cadenas Musicales
|
1ª Ola 2008
|
|
1
|
40 Principales
|
3.477.000
|
2
|
Cadena Dial
|
1.658.000
|
3
|
Kiss FM
|
1.230.000
|
4
|
Cadena 100
|
1.083.000
|
5
|
Europa FM
|
784.000
|
6
|
M80 Radio
|
588.000
|
7
|
Radiolé
|
457.000
|
8
|
Máxima FM
|
381.000
|
9
|
Radio 3
|
304.000
|
10
|
Canal Fiesta
|
270.000
|
11
|
Radio 2
|
113.000
|
Comentarios
Publicar un comentario