286/ ¿Cuando se torció?
Con la
entrada de 2008 se establecía la imagen definitiva de la “nueva” cadena Ser una
vez asimilada la desaparición de Carlos Llamas y la reubicación de los nuevos
conductores de programas. Definitivamente Àngels Barceló, como se había
anunciado en la asamblea de Cádiz pasaba a dirigir Hora 25 a partir de Enero y Montserrat Domínguez ocupaba la
dirección de A vivir que son dos días.
La campaña publicitaria en los medios impresos presentaba en una gran valla
publicitaria las caras de los directores de los programas.
![]() |
Campaña Enero 2008 |
Entre otras muchas operaciones 2008 traía el lanzamiento escalonado de las
nuevas webs de las cadenas musicales con una imagen mas actual, comprometida
con sus oyentes e interactiva, la campaña del 75 aniversario de las emisoras
que habían comenzado sus emisiones en los lejanos tiempos de 1933 y 1934 para
la que realizamos una recopilación de audios, imágenes y textos similares a la
campaña de las emisoras que estaban celebrando sus primeros 25 años y los Premios
Dial en Tenerife, además de ir cerrando los trabajos de lanzamiento de la
intranet. No había tiempo para el aburrimiento precisamente pero sí un estado
de excitación peligroso y poco estimulante. Por otro lado Los 40 empezaban a
relacionar su marca con la de otros productos dirigidos a su público objetivo.
+++
Cadena Dial,
web, crucero y los Premios 2007
Pero quien se llevó la
palma de las campañas en las primeras semanas del año fue Cadena Dial. El 9 de
enero había puesto en marcha su nueva web. La constante evolución para poner al
servicio de los oyentes el mejor sistema de interrelación con la música en español
desembocaba en un site moderno pegado totalmente a la actualidad. Además de
información sobre los programas de la cadena, locutores, parrilla de
programación, audio y vídeo de las principales noticias musicales y novedades
discográficas, destacaban los blogs de los programas de Javier Cárdenas
(Atrévete) y Rafa Cano (Dial tal cual) y los chats con los presentadores así
como las acciones más importantes de la cadena como iba a empezar a demostrar.
El crucero de los “atrevidos”
El 13 de
Febrero se ponía en marcha el primer crucero del programa Atrévete en
colaboración con Pullmantur, a través de las agencias de viajes de El Corte
Inglés, y con la pàrticipación de Ponche Caballero, Dacia Logan y Wipp Express
para agradecer la fidelidad de la audiencia a través de un viaje en barco
Barcelona-Mónaco-Barcelona. Se habían puesto a la venta 800
pasajes (400 camarotes) al precio de 60 euros, correspondientes a las tasas agotándose
en menos de diez minutos. El viaje se celebraría entre los días 7 y 9 de Marzo con
fiestas y actuaciones musicales a cargo de Carlos Baute, Conchita, Merche, Andy
& Lucas y Sergio Dalma.
“Muy Buenos días a todos, son las 7, las 6 en Canarias,
aunque estaría mintiendo realmente, son las 11 de la noche, las 10 en Canarias,
porque este programa que ustedes oyen en estos momentos lo estamos realizando
el viernes por la noche desde el crucero de los Atrevidos…” Así daba la bienvenida Javier Cárdenas a todos los oyentes de Atrévete el
lunes 10 de marzo de 2008 en una edición diferente a todas las anteriores del
programa matinal de Cadena Dial; se emitía desde alta mar con rumbo a Mónaco.
Tal y como dijo MJ Aledón, “una
experiencia pionera y única por primera vez en la historia de la radio de este
país”. Un crucero de 48 horas con más atrevidos llegados de todas partes de
España. Con Curro Serrano al frente de las operaciones envié a Carlos Álvarez
para recoger el material gráfico del crucero.
Los Premios 2007
La preparación y
desarrollo de los Premios Dial 2007 estuvo llena de incidentes que sobre la
marcha hubo que ir resolviendo con la mejor profesionalidad y entrega de todos
los miembros de la organización. Para dar mayor cobertura mediática en esta
segunda edición de los premios se convocaron dos ruedas de prensa en Madrid y
Tenerife en diez días. La primera se celebró el 28 de Enero en la Sala María
Zambrano del Círculo de Bellas Artes a la que asistieron, además del director
de las cadenas musicales Jorge Flo y el de Dial Juan Carlos Chaves, el
presidente del Cabildo de Tenerife Ricardo Melchior Navarro y el vicepresidente
José Manuel Bermúdez junto a los artistas David Bustamante, Conchita y Andy y
Lucas.
Y el 13 de febrero de
nuevo la misma rueda de prensa con el resto de entidades colaboradoras en la
capital tinerfeña para presentar la Gala de los Premios que se entregarían el
día 26. En esta ocasión además de los mencionados Flo, Chaves, Melchior y
Bermúdez, intervinieron Alberto Delgado Prieto, Viceconsejero de Cultura del
Gobierno Canario, Cristóbal de la Rosa, Coordinador General del Área de
Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo de Tenerife y Juan Carlos
González, director de la Cadena Ser en Canarias. Había que dar gusto y cabida a
todas las entidades que apoyaban la celebración de la gala en Tenerife.
Señal de la adsl |
En ambos actos Juan
Carlos Chaves resaltó el mérito y talento de los ganadores de 2007 que
recibirían sus premios en la Gala del 26 de Febrero en el Auditorio de Tenerife:
Conchita, Alejandro Fernández, Luz Casal, Shaila Dúrcal, Juan Luis Guerra,
María, Chambao, Gloria Estefan, Kiko&Shara, Andy&Lucas, David
Bustamante, Merche, Pastora Soler, Juanes y La 5ª Estación.
La cobertura iba a ser
espectacular y en las reuniones previas se analizaron todos los problemas
acaecidos en la edición anterior para no repetirlos como acreditaciones, líneas
adsl, señales para las televisones, etc. Desde Madrid iban en vuelo charter 36
profesionales entre cámaras, fotógrafos, productores de TV y redactores. A
ellos se sumaban en Tenerife 58 mas de los diferentes medios regionales y locales.
En total 94 profesionales de la información. Con la experiencia de los Premios
Principales habilitamos cinco sets para las distintas entrevistas de televisión
a los artistas en invitados VIP.
![]() |
Gloria Estefan recibe el Premio de Javier Cárdenas (C. Álvarez) |
Además del equipo del
gabinete contamos con el apoyo del área de contenidos de García-Lastra que
envió a Nuria Serena realizando un excelente trabajo. Nuestros fotógrafos, los
únicos con acceso a la sala del Auditorio de Tenerife se alternaban en los
reportajes y posados de los artistas una vez que recibían el premio y posaban
para los medios. Teníamos que enviar el material gráfico al resto de medios, y
principalmente a El País donde Mabel Galaz estaba a la espera de recibir las fotos
que irían en las secciones Nacional y Local. María R. Sahuquillo, la redactora
que había enviado el periódico entregaba su crónica de la gala. Todo estaba
preparado pero… en el momento de la verdad las líneas fallaron, había escasa
cobertura, hubo que buscar alternativas, nervios, carreras,... no llegábamos a la edición nacional, solo tenían el texto… las fotos pesan mucho y la línea se
cortaba o quedaba colgada… ¿pero que línea tenemos? La infraestructura montada
para los medios en al Auditorio no era suficiente para fotógrafos y
televisiones. Finalmente se tuvo que enviar el trabajo gráfico (fotos y vídeos)
desde el hotel. La información de Nuria para la web se subió a tiempo pero las
fotos llegarían de madrugada.
![]() |
Foto de Familia Premios Dial 2007 (C. Álvarez) |
Lógicamente no vi la
gala. Atender las dificultades y al resto de medios llevó toda la noche aunque
finalmente a la mañana siguiente el trabajo obtenía buenos resultados en las
televisiones nacionales y regionales. No así en El País al que no llegaron las
fotos para la edición nacional, la primera. Nuria
Serena llevaba a los internautas la crónica de la gala en la que resaltaba la
categoría de Tenerife como la capital mundial de la música latina. Solo
se sintió la ausencia de David Bustamante que no pudo acudir a recoger su
premio por encontrarse enfermo, a pesar de lo cual Nuria destacaba que una vez más ‘’Nuestra música gana!!!’’ y lo
hace por goleada. Una gala que abrió Gloria Estefan y cerró Juan Luis
Guerra con la habitual foto de familia.
Empezaba a notar ciertas
descoordinaciones internas. Si cada uno no controlaba plenamente su área y no
se coordinaba con las demás incumpliéndose lo hablado en reuniones previas la
cosa no funcionaría. ¿Se empezaba a resquebrajar la confianza en los equipos o
era falta de un liderazgo? ¿Qué empezaba a pasar? Eran preguntas que surgirían
años después. Desde dentro no eramos conscientes de lo que nos rodeaba y lo que
se venía sobre nosotros. ¿Era un presagio?
+++
Las webs de M80 y Radiolé
Las siguientes webs en
estrenarse, o reinventarse fueron M80 y Radiolé. La cadena dirigida al
denominado oyente adulto-contemporáneo se estrenaba el 4 de Marzo. Incluía
podcast, efémerides musicales y escucha bajo demanda del informativo M80
Express. Se trataba de presentar una web de navegación intuitiva como
complemento perfecto para la demanda tecnológica del momento. Se destacaba su
accesibilidad y la multiplicidad de contenidos como el blog de No Somos Nadie
con Celia Montalbán. Se añadía el servicio de consulta on-line para conocer con
precisión qué canción había sonado en la emisora a lo largo del día.
El 25 de junio llegaba
el turno a radiolé.com bajo el padrinazgo de Diego “El Cigala” con la intención
de convertirse en el referente flamenco en la web. El compromiso del artista se
demostraba con una actuación en concierto acústico en directo desde el estudio
5 de la Ser habilitado al efecto para su actuación para la emisora y el canal
de televisión 40 Latino. El Cigala interpretó “Lágrimas Negras”, “Dos
Lágrimas”, “Si te contara”, “Historia de un amor”, “Compromiso” y todos sus
éxitos hasta ese momento. El programa especial de lanzamiento de la web terminó
con la entrevista que le realizó Rafa Cortegana, responsable de la cadena, al
artista.
Los 40 entraban en un
camino de comercialización que le llevaría a emparejarse con H2O Plus, la marca
de cosmética de tratamientos integrales basados en el agua de mar purificada, y
mas adelante con Adolfo Domínguez o Coronita como iremos viendo. Los 40 y H2O
creaban Selección 40, marca que reunía los mejores productos de cosmética del
mercado dirigidos a un público comprendido entre 18 y 29 años.
+++
Zapatero repite
El 9 de marzo se
celebraron las décimas eleciones a Cortes generales desde la Transición y
Rodríguez Zapatero repitió victoria con un 43,87% (11.289.335 votos) frente al
39,94% del PP (10.278.010), lo que se traducía en 169 españos en el Congreso de
los socialistas frente a los 154 de los populares. Izquierda Unida no llegaba
al millon de votos. La campaña no fue especialmente dura para nosostros porque
por primera vez en años no éramos denunciados ni acusados de nada. Al día
siguiente José Blanco pasó por los estudios para hacer su balance pos electoral
persumiendo del nuevo escenario que se abría al PSOE para cumplir su programa
electoral que en apenas un año saltaría por los aires por no prestar atención a
la crisis económica mundial que se extendia como mancha de chapapote impregnándolo
todo.
El Pulsómetro de la Ser
acertó de pleno en la encuesta que el Instituto Opina había realizado entre los
días 18 y 20 de Febrero. Una semana antes había otrogado un 44% al Psoe y un
39% al PP.
![]() |
Con Seve y Ana Londaiz |
El 25 de Marzo de 2008 Seve Ballesteros vino
acompañado por su sobrino a Hoy por hoy para presentar su “Autobiografía” (foto
libro). Carles Francino y Michael Robinson fueron resaltando los momentos mas
importantes de la vida del mejor golfista español y uno de los mas grandes de
la historia, destacando las tres virtudes que siempre le definieron: Pasión, Fe
y Trabajo”. Los aficionados al golf de la radio anduvimos revolucionados toda
la mañana, especialmente Ana Londaiz (Relaciones Públicas) y yo mismo. El
control se llenó de fans, aficionados y admiradores, y al acabar la entrevista
se entregó a todas nuestras solicitudes de fotos y firmas de autógrafos. No
podía dejar pasar la ocasión por este recorrido memorístico y emocional sin
resaltar aquél breve e intenso encuentro. Unos meses después, el 6 de Octubre
tras padecer un breve desmayo y pérdida de memoria se le detectó un tumor que
cinco años mas tarde resultaría fatal. Seve nos dejaría el 7 de Mayo de
2011.
+++
La quiebra interna, muere Isabel Polanco
![]() |
Isabel Polanco |
Siempre he creido, tras
los sucesos que se fueron desencadenando y las decisiones que se fueron tomando
dentro del grupo por lo que yo conocía, que la pérdida de Isabel Polanco fue
definitiva en el transcurso de los años venideros. Creo que su padre la habría
puesto al frente del grupo si no hubiera padecido la enfermedad que se la llevó
apemas ocho meses después. Yo apenas traté con ella en un par de ocasiones y
presentaciones como las del Master de la Radio, pero mi relación con su marido,
Alfonso López Casas, Secretario General de Unión Radio era casi diaria debido a
las constantes “alusiones y menciones” dedicadas al grupo por la mal denominada
competencia de esos años. Con él llegué a establecer una sincera amistad. Me
dolió ver sufrir a mi amigo, y admirar su fortaleza para superar aquellos
momentos.
Efectivamente el 28 de Marzo de 2008 a la edad de 51 años fallecía Isabel Polanco. Licenciada en Psicología
y Ciencias de la Educación dedicó toda su vida profesional al grupo creado por
su padre, primero como editora y posteriormente como directora editorial de
Santillana. Posteriormente se incorporó a Prisa donde desempeñó el puesto de
Directora de Recursos Humanos. Regresaría a Santillana en calidad de Directora
General siendo nombrada Consejera Delegada de la empresa en el año 2000,
coincidiendo con la integración de la misma en PRISA.
No
podíamos –yo al menos- imaginar que entre la gestión del fútbol, la muerte de
Isabel y la OPA sobre Sogecable nacería una crisis que, adelantándose a la
económica cambiaría la estructura e imagen del grupo y sus empresas. No nos
preparamos para lo que llegaría un año después. A pesar de haber anunciado
Telefónica el 28 de Febrero que no acudiría a la OPA de Sogecable porque
estaban encantados con su participación del 16,79%, el 9 de Mayo de 2008 la
compañía de Alierta anunció que acudía sobre el precio de 28€ por acción, lo
que le reportaba a la compañía telefónica alrededor de 650 millones de euros.
Ahora sería muy fácil especular con lo que habrían hecho el presidente y/o su
hija de no haber fallecido ambos en apenas aquellos tremendos siete meses para
el grupo. Y no lo haré.
Prisa
era el primer accionista de Sogecable con más del 50% y responsable de la
gestión. A finales de 2007 lanzó una OPA sobre su filial audiovisual por 28
euros por acción, lo que suponía valorar la compañía en unos 3.860 millones de
euros, cuyo plazo de aceptación se extendía hasta el día del anuncio. La matriz
preveía liquidar la OPA sobre Sogecable a finales de mayo, según había dicho
Juan Luis Cebrián, entonces consejero delegado, ante la junta general de accionistas
del grupo. Prisa, que había comprado a mediados de febrero una participación
del 2,95% a Eventos, sociedad controlada por El Corte Inglés, poseía el 50,41%
del capital de Sogecable, por lo que su oferta se dirigía al 49,59% de la
empresa audiovisual, un total de 68,6 millones de acciones. Como garantía del
pago de la oferta, que no estaba sujeta a ninguna condición, Prisa había
presentado un aval por un importe de 1.920,88 millones de euros otorgado por
HSBC Bank. ¿Alguien preveía entonces que Telefónica se quedaría con la plataforma digital que tanto le costó construir a Polanco?
Comentarios
Publicar un comentario