284/ Tres parrillas
A pesar de conocer la
imposibilidad del regreso a la antena de Charly, Anido decidió que en la
presentación de la programación se le incorporara como vigente director de Hora
25 a la parrilla de la nueva temporada. Internamente lo consideramos un
homenaje para no dar pábulo a comentarios ni rumores. Bastante sometidos
estábamos constantemente a los comentarios, en la mayoría de los casos
malintencionados de los denominados confidenciales sobre cualquier tipo de
información sobre la Ser como medio o empresa. Un mes mas tarde se realizó una
nueva parrilla, solo para la web en la que se incluía la foto de Javier Casal
como responsable del informativo de la noche, y no sería hasta la Asamblea de
Cádiz en la que se darían a conocer los nuevos nombramientos: Àngels Barceló
pasaba a ser directora de Hora 25 y Montserrat Domínguez pasaba a ocuparse de A
vivir que son dos días.
![]() |
Primera parrilla |
Asamblea Cádiz

![]() |
Segunda parrilla |
Tras la presentación de la
Asamblea en su ciudad natal y agradecer a los medios su presencia Delkáder
cedió la palabra a Daniel Anido para que el director de la Ser diera a conocer
el nombramiento de Àngels Barceló como directora de Hora 25 y a Montserrat
Domínguez de A Vivir que son dos días. Ambas empezarían su nueva experiencia
periodística a partir de Enero de 2008.
Àngels Barceló manifestó la
ilusión y el orgullo que le suponía emprender esta nueva etapa: “volver al día
a día, a la batalla, volver a la arena otra vez, es algo que me apetece mucho”.
Elogió “la delicadeza” con la que la Ser había gestionado el relevo en Hora 25,
“algo no habitual en las empresas”. En ese sentido añadió que no siendo ella
Carlos Llamas estaba en total sintonía con él y con su compromiso con la
información, “me siento periodista y de eso voy a trabajar en Hora 25” afirmó
emocionada.
Para Montserrat Domínguez era un
privilegio incorporarse a un equipo que “además de un gran nivel profesional,
tiene también una gran calidad humana”. La periodista madrileña añadió que
aunque realizaría un programa diferente deseaba mantener “el espíritu, el nivel
de exigencia y el nivel de diversión, de curiosidad y de interés por la vida
que ha marcado siempre ‘A vivir que son dos días”.
Anido manifestó que la
incorporación de Ángels Barceló era “el mejor homenaje” que la SER podía
dedicar a Carlos Llamas, director de ‘Hora 25’ a lo largo de los últimos quince
años. El director de la Ser señaló que el nombramiento de Ángels Barceló como
directora del informativo líder de la noche no era “una simple sustitución sino
un nuevo proyecto, un nuevo ‘Hora 25’, que arrancaría a las 20,00 horas”. En
este sentido ha destacado, además de que será una mujer la encargada de la
noche informativa de la SER, “su profesionalidad y su forma de gestionar y trabajar
la información”. De la madrileña Montserrat Domínguez destacó la incorporación
del talento a la casa.
![]() |
Tercera parrilla |
Delkáder anunció como principales
objetivos de Unión Radio para el año 2008, además de ampliar la presencia de
Unión Radio en el mundo hispano de EEUU, y las actividades en Méjico, el papel
destacado de 40 Principales como marca global y proyecto empresarial con la
extensión del Canal 40 TV, que en el primer trimestre de 2008 se iba a
distribuir en todos los países de América Latina. En ese sentido resaltó la
importancia de Radio Caracol en Colombia y la adquisición de la primera cadena
de radio en Chile, que conformaban las joyas de la corona americana.
Sobre la implantación de la
digitalización de la OM a través del DRM Delkáder remarcó que teniendo la SER
el primer parque de emisoras de ondas media de España, ese era un patrimonio
que “debíamos saber utilizar y poner en valor”. El consejero delegado
manifestaba que la digitalización de las ondas media iba a devolver gran capacidad
a estas ondas para distribuir contenidos. Se esperaba que ese avance se
consolidara y que la industria pusiera precios asequibles a los receptores.
Catalina
Groihs, “Cata”
El encuentro con los medios
finalizó anunciando los proyectos sobre las celebraciones del bicentenario de
la Constitución de 1812 y la independencia de los países americanos. En la
parte que a mi me tocaba iba acompañado de una mayor colaboración con el departamento
de prensa y relaciones públicas de Radio Caracol, y concretamente con una gran
profesional al frente de dichas áreas, Catalina Groihs.
Cata con Darío Arizmendi, uno de los hombres mas importantes de la radio en español |
De ella me había hablado en
varias ocasiones Manolo Molés. El crítico taurino de la Ser y Sogecable la
había conocido en sus estancias de invierno en América siguiendo los festejos
taurinos de México y Colombia de los toreros españoles destacando siempre la
calidad y entrega en el trabajo. “Tendrías que conocer a Cata” –así es como
todos la conocían en Caracol- me decía en cuanto tenía ocasión. Y no tardaría
en hacerlo aunque siempre fue por teléfono y a través de correos electrónicos.
Habíamos tenido algún contacto durante los eventos del 40 aniversario de 40
Principales.
Catalina Groihs Rojas había
llegado a Caracol en 1986 para trabajar en el área comercial pasando a continuación
a organizar diferentes tipo de eventos y transmisiones como las de reinados de
belleza, muy populares en Colombia dada su experiencia al haber participado en
el Reinado Nacional. Formó parte de los equipos de programas como “Pase la
Tarde con Caracol” –mas tarde “La Ventana”- con Alberto Piedrahita Pacheco “El
Padrino”, durante cuatro años. Posteriormente la nombraron Directora Comercial
de R@dionet teniendo que dejar la antena. Radionet era una emisora de
información las 24 horas del día.
Al asociarse Prisa y Caracol
Catalina dejó la parte comercial para convertirse en Jefa de Eventos y de ahí
pasó a organizar el Departamento de Relaciones Públicas y Comunicaciones,
momento en el que empecé a conocer sus trabajos al ir implantando dentro del
grupo sistemas similares de archivo, resúmenes de prensa y bases de datos de
todas las áreas y ejecutivos del Grupo en todo el mundo.
Uno de los eventos mas
importantes que tuvo que realizar fueron los actos del 60 aniversario de la
emisora y la inauguración de la nueva sede de Caracol en Bogotá a la que acudió
el entonces presidente de Colombia Álvaro Uribe.
***
No Somos
nadie, menos
El nuevo No Somos Nadie de Celia
Montalbán que arrancó el 3 de septiembre incorporaba como compañero a Javier
Gallego y un largo equipo de colaboradores en diferentes secciones a lo largo
de la semana. Pero dentro de su prioridades figuraba el trabajo del -y en-
equipo, “El esplendor que lo den otros”, decían Celia y Javier. Ambos se habían
licenciado en periodismo y tras su paso por Radio 1 y Radio 3 de RNE haciendo
radio-ficción, fueron fichados por la SER donde trabajaron en el “A vivir que
son dos días” de Àngels Barceló. Celia había sustituido a Gemma Nierga en “La
Ventana de verano” en 2006 y la temporada 2006-07 se responsabilizó de “De
nueve a nueve y media” en la Cadena Ser.
![]() |
Celia Montalbán |
Entre los colaboradores mas
significados que desarrollaron una brillante carrera estaban guionistas y
colaboradores de diferentes programas de radio y televisión como Jordi Évole,
Juan Carlos Ortega, Javier Cansado y Joaquín Reyes. Pero la nueva edición nunca
llegaría a las cotas de programa de Pablo Motos e iría languideciendo a pesar
de promociones y cambios. El daño causado a la cadena por la marcha de
Gomaespuma en su momento tardó dos años en repararlo Pablo Motos, pero el nuevo
equipo del programa no lograría evitar la salida de oyentes a otras cadenas, ni
se le dio tiempo a estabilizarse; no hubo ni la paciencia ni el seguimiento que
se había hecho en su momento con Pablo Motos.
Reconocimientos
2007
El 6 de Octubre la Dirección de
Comunicación de la Junta de Castilla y León concedía a Pepe Castrillo, director
regional de la SER y de Radio Valladolid, el Premio Francisco de Cossio, el mas
importante galardón periodístico de la región, por su trayectoria profesional.
Los Premios se habían instituido en 1985 en memoria del periodista castellano y
leonés Francisco de Cossio y Martinez-Fortún con la finalidad de reconocer el
trabajo de los profesionales de la comunicación en la región. Sin duda uno de
los mas justos reconocimientos a este segoviano que tras un periodo de tiempo
en Andalucía entregó su trabajo y rigor profesional a su región desde Segovia,
Palencia y Valladolid.
El día 9 la organización de los
Premios Galicia de Periodismo Deportivo en su tercera edición concedían a Pepe
Domingo Castaño, “auténtica alma de Carrusel Deportivo como animador del
programa”, el Premio “Enrique Mariñas”
por su destacada contribución al periodismo deportivo nacional e
internacional. Pepe Domingo Castaño presentaba Carrusel desde 1986 y ya contaba
con dos Premio Ondas (1975 y 1996). En 2005 obtuvo el Micrófono de Oro.
Pero sin duda, uno de los
reconocimientos mas importantes llegaría a finales del mes de Noviembre y se
trataba del Premio Nacional SEDIC Asociación Española de Documentación e
Información) a la Calidad en Innovación que se concedía al departamento de
Documentación de la Ser que dirigía Ángeles Afuera. Se trataba del premio mas
importante de ámbito nacional. En el argumentarlo se reconocía al departamento
de Documentación de la Cadena SER la excelencia, la calidad y el espíritu
innovador en la gestión documental. SEDIC quería hacer mención especial a su
directora, Ángeles Afuera, por su constante esfuerzo en divulgar a través de la
antena de la radio el patrimonio histórico de la Cadena SER.
![]() |
Sergio Gonzalez otal |
En octubre se produciría el
último cambio en la dirección de comunicación de Prisa. Bárbara Manrique
sustituía a Lydia Aguirre que pasaba a ocupar la dirección electrónica de El
País. Bárbara Manrique de Lara era licenciada en Filología Hispánica por la
Universidad Autónoma de Madrid y Master en Comunicación y Marketing por el
ESIC. Había realizado el Master de Edición de Santillana Universidad/ICADE en
2000. Había comenzado su trayectoria profesional en CRISOL (Grupo Santillana),
haciéndose cargo posteriormente del departamento de prensa de la Editorial
Taurus y Alfaguara infantil y juvenil. Su última actividad profesional había
sido la dirección de la Fundación ATMAN que dependía de Teresa Aranda y que
había cesado en sus actividades el 30 de septiembre.
Comentarios
Publicar un comentario