279/ Mirando al futuro de la Ser desde el paraíso de Abama
Del Martes 7 al domingo 12 de Noviembre de 2006
la cita era de nuevo en Tenerife, como en 1991. Aunque las reuniones
transcurrirían de miércoles a viernes había que viajar con tiempo para ultimar
detalles. En esta ocasión el lugar escogido para celebrar la Asamblea Anual de
directores era el Hotel Abama. Un paraíso en Guía de Isora
(Tenerife) en el que nos reunimos para debatir, tratar nuevos asuntos, mirar al
futuro y disfrutar de unas instalaciones realmente impresionantes, realmente un
paraíso y con la enorme sorpresa de disfrutar el último día de un torneo en su
inigualable campo de golf.
Convocamos a los medios a la habitual rueda de prensa el día 8 en la que intervinieron Augusto Delkáder, Manuel Sabido, Raúl Rodríguez, Daniel Anido, Jorge Flo y el director regional de la Ser en Canarias, Juan Carlos González, ‘Xuancar’. El consejero delegado de Unión Radio destacó el talento y las nuevas tecnologías como referentes del grupo radiofónico, al tiempo de poner al servicio de la organización los nuevos recursos tecnológicos. Como ejemplo se refirió al lanzamiento de Visual Radio, una radio con imágenes que se podía sintonizar en los móviles de ultima generación y que junto a Movistar, Nokia y Hewlett Packward constituían la plataforma tecnológica pionera para dotar a la Ser de un nuevo sistema de comunicación. Anido señaló la necesidad de huir del enfrentamiento y la crispación mediática haciendo lo posible para que la radio contribuyera a la convivencia, mientras que para el director de las cadenas musicales lo mas importante era conseguir que cada uno de los oyentes escuchara por las emisoras aquello que se adecuaba cada día a las necesidades de la audiencia. Es decir –señalo yo- los prescriptores no tenían cabida.
![]() |
Abama Hotel |
Convocamos a los medios a la habitual rueda de prensa el día 8 en la que intervinieron Augusto Delkáder, Manuel Sabido, Raúl Rodríguez, Daniel Anido, Jorge Flo y el director regional de la Ser en Canarias, Juan Carlos González, ‘Xuancar’. El consejero delegado de Unión Radio destacó el talento y las nuevas tecnologías como referentes del grupo radiofónico, al tiempo de poner al servicio de la organización los nuevos recursos tecnológicos. Como ejemplo se refirió al lanzamiento de Visual Radio, una radio con imágenes que se podía sintonizar en los móviles de ultima generación y que junto a Movistar, Nokia y Hewlett Packward constituían la plataforma tecnológica pionera para dotar a la Ser de un nuevo sistema de comunicación. Anido señaló la necesidad de huir del enfrentamiento y la crispación mediática haciendo lo posible para que la radio contribuyera a la convivencia, mientras que para el director de las cadenas musicales lo mas importante era conseguir que cada uno de los oyentes escuchara por las emisoras aquello que se adecuaba cada día a las necesidades de la audiencia. Es decir –señalo yo- los prescriptores no tenían cabida.
Los 40, una marca de cultura, ocio y entretenimiento
Una de los aspectos mas importantes de las reuniones en Abama fue la propuesta de Luis Merino para coordinar las acciones de las cadenas musicales en todo el mundo de lengua española, mas allá de los acontecimientos que estábamos celebrando ese año sobre Los 40 Principales. Su idea era crear una sinergia global en la música dentro del grupo con el inmenso potencial que poseíamos. En esa línea nos reunimos una de las tardes con los responsables musicales de cada uno de los países para coordinarnos. Ese mismo espíritu de trabajo era el que quería trasladar Raúl Rodríguez a todas las áreas como me comentó durante la comida posterior al torneo de golf del sábado por la tarde. Me sondeó sobre diferentes hipótesis de futuribles profesionales, pero sin concretar nada aún. Tendrían que pasar tres años para que aquello tomara forma, y aún tendrían que suceder muchos acontecimientos.
Javier Godó en su calidad de
Vicepresidente de Unión Radio y Juan Luis Cebrián como consejero delegado de
Prisa fueron quienes clausuraron la Asamblea. El Conde de Godó destacó que el
futuro de la radio debería combinar el desarrollo global y local, el reto
estaba en saber combinarlo. El Conde de Godó resaltó en la clausura que dicha
reunión representaba un hito en la historia de la Ser y de Unión Radio porque
se había dado forma a la gran arquitectura del holding creado: “Todos conocéis
las dificultades que hemos tenido hasta llegar al punto en que nos encontramos
con todas las radios y el proyecto internacional juntos para establecer unas
metas futuras con todos los asociados, afiliados y los países de América”.
Cerró el acto refiriéndose a un “objetivo
prioritario” en el futuro y que pasaba por “la creación de marcas globales”
destacando que lo que ya estábamos haciendo fundamentalmente con 40
Principales. No se pretendía ‘40’ fuera una marca sólo de radio, "queremos
que sea una marca de jóvenes, identificada con radio para jóvenes, pero que
también se identifique con otras cosas, en el mundo de la televisión, de la cultura,
del consumo, del ocio, y del entretenimiento”.
En efecto, un mes mas tarde se
anunciaba que Unión
Radio había adquirido el Grupo Iberoamerican Radio Chile a Claxson Chile, S. A.
De esa forma la filial de PRISA se consolidaba como el primer grupo de radio en
los mercados de habla española. “Unión Radio –decía la nota-, la empresa del
Grupo PRISA que opera los negocios de radio, ha adquirido el 100% del Grupo
Iberoamerican Radio Chile a Claxson Chile, S.A. La operación, que queda sujeta
a la aprobación de las autoridades de competencia chilenas, se ha realizado a
través de las filiales GLR (Grupo Latino de Radio) Chile, Ltda. El Grupo
Iberoamerican Radio Chile era líder del mercado de radio en su país y operaba a
través de más 140 emisoras con 8 formatos de radio. GLR Chile ya operaba en
este país a través del Consorcio Radial de Chile (CRC), que tenía los formatos
40 Principales, Bésame, Radioactiva y W Radio”. Cuando se hizo público dicho
acuerdo Augusto Delkáder señaló que la operación era un paso adelante en la
consolidación de Unión Radio como empresa líder en la radio de habla hispana.
Al mismo tiempo que contribuiría al desarrollo y la mejora de la oferta radial
chilena.
Las sesiones de trabajo finalizaron
anunciando que el año siguiente la Asamblea Anual se celebraría en Cádiz. Al
regreso de Tenerife se anunciaba el nombramiento de Ignacio Polanco como
Vicepresidente de Prisa al tiempo que se comunicaba que sería el futuro
presidente cuando su padre abandonara el puesto… Los negros nubarrones se iban
acercando. Veríamos como se desarrollaba la tormenta, si había lugar.
![]() |
Fotos de familia en Abama |
+++
El Larguero con Fernando Alonso en Líbano
Como cada año De la Morena homenajeaba a Fernando Alonso una vez terminado el Mundial de Fórmula 1. En esta ocasión se marchó el 13 de Noviembre con el piloto español hasta Libano, a 80 kms. de Beirut para realizar El Larguero con las tropas españolas allí destacadas como parte de la misión de la ONU en el conflicto de Oriente Próximo. Alonso quedó impresionado. Señaló que había sido muy emocionante todo lo que había vivido desde la llegada. “No me lo imaginaba así, lo que vemos por la televisión es algo irreal. Me ha impresionado el grupo humano, la valentía y el trabajo de esta gente”.
A lo largo del programa hubo momentos para todo
tipo de situaciones como recorrer las instalaciones de la base con David Alonso
y departir con los mandos militares y soldados españoles del destacamento
Miguel de Cervantes, situada en el término de Blat, en la región libanesa de
Marjayun. Al finalizar el programa el General García Sánchez, jefe de las
tropas española en Líbano, le concedió a Fernando Alonso el título de
Legionario de Honor.
+++
El último EGM de 2006
Una vez levantada la sanción a la Cope por las injerencias de Abellán la AIMC volvía a dar a conocer los datos totales de la radio en España a través del EGM en el que pocas cosas habían cambiado mas allá de un nuevo descenso de la radio generalista y un ligero repunte de la musical. La Cadena Ser cierra el año como líder indiscutible de la radio española con 4.705.000 oyentes diarios, de lunes a viernes, Hoy por Hoy, el programa que dirige Carles Francino, seguía siendo el programa más escuchado de la radio española, con 2.704.000 oyentes diarios, Hora 25, mantenía el liderazgo informativo de la noche, con 1.088.000 oyentes y los programas informativos Hora 14 y Hora 20 aumentaban su audiencia.
Otros datos que destacamos en nuestra nota de
prensa era la consolidación de La Ventana, los nuevos récords de A Vivir que
son dos días con Àngels Barceló en las mañanas del fin de semana, con
1.875.000 oyentes los sábados, y 1.539.000 los domingos; y cómo Los 40
Principales continuaba siendo la segunda radio más escuchada del país, sólo
superada por la Cadena Ser, su programa matinal ¡Anda ya! de Fran Blanco, con
1.789.000 oyentes, obtenía su récord de audiencia situándose como el segundo
programa más escuchado, de lunes a viernes, en las mañanas de la radio, sólo
por detrás del Hoy por hoy de Carles Francino.
Siguiendo la tendencia estacional, la tercera
oleada del EGM de 2006, correspondiente al periodo Septiembre-Noviembre
registraba una disminución de la audiencia total de la radio generalista de
211.000 oyentes respecto a la anterior oleada, mientras que las radiofórmulas
musicales crecen 259.000 en este mismo periodo. Esta oleada, en la que se han
realizado 28.725 entrevistas, completa el estudio anual del EGM que acumula más
83.737 encuestas a lo largo de todo el año 2006.
Los cuadros de la radio en España
(Septiembre-Noviembre 2006)
Cadenas Generalistas
|
3ª Ola 2006
|
|
1
|
Cadena Ser
|
4.705.000
|
2
|
Cope
|
2.241.000
|
3
|
Onda Cero
|
1.862.000
|
4
|
RNE-1
|
1.174.000
|
4
|
CCRTV
|
533.000
|
6
|
Punto Radio
|
450.000
|
Cadenas Musicales |
3ª Ola 2006 |
|
1 |
40 Principales |
3.588.000 |
2 |
Cadena Dial |
1.718.000 |
3 |
Kiss FM |
1.374.000 |
4 |
M-80 |
1.006.000 |
5 |
Europa FM |
516.000 |
6 |
Radiolé |
501.000 |
7 |
Cadena 100 |
484.000 |
8 |
Canal Fiesta |
381.000 |
9 |
Radio 3 |
375.000 |
10 |
Máxima FM |
302.000 |
Audiencia por programas (lunes a viernes)
Mañanas
|
Informativos
Mediodía
|
Tardes
|
Informativos
Noche
|
Deportes
y Noche
|
|
1
|
Hoy por
Hoy (SER)
De 6,00 a 12,20
C. Francino
2.704.000
|
Hora 14 (SER)
(De 14,00 a 15,00)
J. A. Marcos
564.000
|
La
Ventana (SER)
(De 16,00 a 19,00)
G. Nierga
728.000
|
Hora 25 (SER)
(De 21.30 a 00.00 h.)
C. Llamas
1.088.000
|
El
Larguero (SER)
(De 0,00 a 1,30)
J. R. de la Morena
1.356.000
|
2
|
La
Mañana (COPE)
(De 6,00 a 12,00)
Fed. Jim. Losantos
1.617.000
|
Diario
Directo (RNE-1)
(De 13,00 a 15,00)
V.
Ortíz y L. Vilaplana 222.000
|
Gomaespuma (OCR)
(De 16,00 a 19,00)
J. L. Cano & G. Fesser
298.000
|
La
Linterna (COPE)
(De 20.00 a 24.00 h.)
C. Vidal
731.000
|
El
Tirachinas (COPE)
(De 23,55 a 1,30)
J. A.
Abellán
459.000
|
3
|
Herrera
en la Onda (OCR)
(De 6,00 a 13,00)
C. Herrera
1.301.000
|
La
Palestra (COPE)
(De 14,00 a 14,30)
Ignacio Villa
209.000
|
La
Tarde con Cristina (COPE)
(De 16,00 a 19,00)
C. L. Schlighting
287.000
|
La
Brújula (OCR)
(De 20.00 a 24.00 h)
C. Alsina
435.000
|
Al
Primer Toque (OCR)
(De 0,00 a 1,30)
I. Cano 275.000
|
4
|
Las Mañanas de Olga Viza (RNE-1)
(De 9,00 a 12,00)
499.000
|
Noticias Mediodía (OCR)
De 14,00 a 15,00
Elena Gijón 190.000
|
El Navegador (RNE-1)
(De 18,00 a 20,00)
J. C.
Iglesias
157.000
|
24
Horas (RNE-1)
(De 22,00 a 00,00 h.)
F. Bocos
204.000
|
El Ojo Crítico (RNE-1)
(De 00,00 a 01,00)
P. Zuriaga
187.000
|
5
|
Protagonistas (Punto Radio)
(De 6,00 a 12,00)
L. del Olmo
390.000
|
Las Dos
en Punto (Punto
Radio)
(De 14,00 a 14,30)
J.
Fdez. Arribas 31.000
|
La
Tarde (Punto
Radio)
(De 16,00 a 19,00)
Ramón García
56.000
|
De
Costa a Costa
(Punto Radio)
(De 20,00 a 23,00 h.)
F. Madero
32.000
|
El
Mirador (Punto Radio)
(De 00,00 a 1,30)
J. Pedrerol 33.000
|
Audiencia por programas (Fin de semana)
Sábado / Mañana
|
Sábado Deportes Tarde
|
|
1
|
A vivir
que son dos días (SER)
(De 8,00 a 12,00)
Á. Barceló
1.875.000
|
Carrusel
Deportivo (SER)
(De 18,00 a 24,00)
P. González y P. D. Castaño
1.700.000
|
2
|
Al sur
de la semana (Cope)
(De 10,00 a 13,00)
Rafael Sánchez
898.000
|
Tiempo
de Juego (Cope)
(De 19,00 a 24,00)
J. A. Abellán/R. Sánchez
508.000
|
3
|
Te doy
mi palabra (OCR)
(De 8,00 a 12,00)
Isabel Gemio
616.000
|
Radioestadio (OCR)
(De 18,00 a 01,00)
Javier Ares y Javier Ruíz Taboadea
301.000
|
4
|
No es
un día cualquiera (RNE)
(De 9,00 a 12,00)
Pepa Fernández
599.000
|
Tablero
Deportivo (RNE)
(De 18,00 a 24,00)
Pepe López Terradas
87.000
|
5
|
Protagonistas (Punto
Radio)
(De 8,00 a 12,00)
Jaume Segalés
201.000
|
La liga
Viva (Punto Radio)
(De 19,00 a 24,00)
J. Pedrerol y J. R. Marcos
19.000
|
Domingo / Mañana
|
Domingo Deportes Tarde
|
|
1
|
A vivir
que son dos días (SER)
(De 8,00 a 12,00)
Á. Barceló
1.539.000
|
Carrusel
Deportivo (SER)
(De 15,30 a 23,00)
P. González y P. D. Castaño
2.112.000
|
2
|
Al sur
de la semana (Cope)
(De 10,30 a 13,00)
Rafael Sánchez
769.000
|
Tiempo
de juego (Cope)
(De 15,30 a 23,00)
J.
A. Abellán y R. Sánchez
570.000
|
3
|
Te doy
mi palabra (OCR)
(De 8,00 a 12,00)
Isabel Gemio
693.000
|
Radioestadio (OCR)
(De 15,30 a 23,00)
J. Ares y J. Ruíz Taboada
481.000
|
4
|
No es
un día cualquiera (RNE)
(De 9,00 a 12,00)
Pepa Fernández
622.000
|
Tablero
Deportivo (SER)
(De 15,30 a 23,00)
Pepe López Terradas
280.000
|
5
|
Ana en
Punto (Punto Radio)
(De 9,00 a 14,00)
Ana García Lozano
142.000
|
La liga
Viva (Punto Radio)
(De 15,00 a 23,00)
J, Pedrerol y J. R. Marcos
19.000
|
Fuente: EGM 3ª Ola 2006
Comentarios
Publicar un comentario