278/ El adiós de Calderón y los escritores Julián Ruiz y Pepe Domingo
Anido había comprometido en la presentación de la temporada una radio con “más información, más actualidad, más deporte, más entretenimiento, más diversión, más creatividad, más ilusión, más humor, más esfuerzo y más participación. “Esta temporada, en definitiva, vamos a ofrecer más radio, más cerca de nuestros oyentes. Lo que queremos es escuchar, queremos que nos escuche cuanta más gente posible pero nosotros también queremos escuchar lo que ocurre en esta sociedad”, dijo. Y en su objetivo estaba priorizar la cadena sobre lo local y fortalecer la programación en la web.
Era un proyecto que le llevaría tiempo para forzar las reticencias de los directores, tanto de emisoras propias como asociadas, siempre celosos de la información mas cercana y la publicidad local, a fin de cuentas de lo que vivían las emisoras y por lo que eran controladas. Por otro lado quería que la pérdida del tiempo local fuera compensado a través de la web creando páginas –sites- para la programación local de las emisoras. Todo ello conllevaba una revolución en los sistemas de redacción y digitalización de las redacciones, establaciéndose un calendario de implantación de entre dos y tres años que, como las obras, llevaría mucho mas.
Nombres para equipos: Pí, Lavín, Arriaza, Zumeta,…
Una vez cumplido el objetivo con Carles Francino al frente de Hoy por hoy, le pidió a Luis Rodríguez Pí que formara un equipo con él al que añadiría mas tarde a Gema Rodríguez Lavín, y juntos establecer las líneas de trabajo para convencer a la organización (emisoras) de la necesidad de priorizar aún mas la programación en cadena. La fuerza del seguimiento de la web se demostraría con los datos de un constante crecimiento. El equipo de García-Lastra suministraba contenidos, se creaba un equipo de redacción específico al frente del que se puso a Gerardo González Vallejo, aumentaban las descargas a través del podcast, empezaba a funcionar “la radio a la carta”.
En esa línea le pedí al equipo de Gerardo montar un espacio en la web para el gabinete en el que alojaríamos las notas de prensa, audios y material gráfico de entrevistas y/o emisiones en exteriores… El proceso iba a ser muy lento y de hecho no se completaría. Había mas prioridades… En esos días se reestructuraban los equipos de Madrid. A José Luis Arriaza se le ponía al frente de la coordinación del Circuito Regional de Madrid para que potenciara la programación regional y la dotara de nuevas iniciativas y proyectos. Gorka Zumeta pasaba a desempeñar el puesto de coordinador de Operaciones de la Cadena Ser en Madrid. Entre sus funciones, estaría el seguimiento y control presupuestario, tanto para el área de Informativos como de programas.
Para el director de la SER, seguía siendo importante tanto la tarea de renovación como el rejuvenecimiento de equipos, contenidos y sistemas de trabajo comenzados la temporada anterior. Sobre el papel todo estaba preparado, pero la realidad iba a sacudirnos a todos. Unos días después de la presentación Charly causaba baja por enfermedad, le sustituiría Pedro Blanco. La palabra mas temida –cáncer- se apoderó de todos y nada mas comenzar la recién estrenada temporada el trabajo se hacía muy cuesta arriba. Aún así estábamos dispuestos a superar las dificultades. A Charly no le faltaría nuestro apoyo y cariño y los días que superaba el tratamiento él mismo nos animaba.
Pero casi como un signo de los tiempos, según habíamos recibido la noticia de la baja de Llamas, y en el momento en el que se trazaban las líneas maestras de la nueva forma de comunicar, fallecía el hombre que había creado la radio moderna, un ejemplo; Matinal Ser y Hora 25, nos dejaba Antonio Calderón.
Y fallecía el creador de Hora 25, ‘Don Antonio Calderón’
![]() |
Don Antonio Calderón |
El 4 de octubre (quédate con esta fecha) de 2006 fallecía Antonio González Calderón en Madrid a los 91 años de edad. Había sido el precursor de la radio moderna en España. En ese empeño creó el cuadro de actores de la Cadena SER. El nombre de Antonio Calderón era pronunciado siempre con respeto y admiración por todos los profesionales de la radio hubieran trabajado, conocido o tratado con él o no. Y sin embargo, fueron muy raras las veces que su voz se había escuchado a través de las ondas. Había nacido en Melilla en 1915 y comenzó a trabajar en Unión Radio con 17 años; su propia biografía fue acompañando a la radio que emergía y se consolidaba en España. Había sido guionista y realizador de espacio dramáticos, director de la legendaria compañía de actores de Radio Madrid, autor de la mítica obra “Pasos”, donde no hacía falta la voz humana para comunicar toda la fuerza expresiva de ruidos y silencios.
Fue el alma del “Teatro del Aire”, un experimentador, un revolucionario de las ondas, el que se inventó todo lo que partía de un micrófono y salía por el receptor. El fue quien dio su lugar a la publicidad sin despreciar el mensaje que ésta aportaba al todo, quien creó la expresión "servicios informativos", quien burló la censura para ofrecer la información con las voces de la SER. En su haber figuraba la puesta en marcha de programas como Matinal SER u Hora 25 entre otros. El destino había querido que Don Antonio –que así le llamábamos todos los que le conocimos-, Rafael Trabuchelli, Remedios de la Peña y Esteban Cabadas, nos dejaran a la vez con pocas semanas de diferencia recordaba Ángeles Afuera. Casi todos los programas que creó obtuvieron el Ondas y a él mismo se le reconoció su trabajo y creatividad otorgándole uno de los 10 Ondas de Oro con motivo del 75 aniversario de la radio que recogería su hijo Javier González Ferrari heredero de la pasión por el medio de su padre. El 26 de octubre se le rindió el póstumo homenaje en el funeral de la Iglesia del Buen Suceso de Madrid.
Julián Ruiz y Pepe Domingo cuentan la radio


Pepe Domingo pertenece al club de aquellos para los que la publicidad es parte del mensaje radiofónico, del producto, del programa, no era una pausa, una desconexión,… es consustancial al medio. De ese club forman parte Bobby Deglané, Juan de Toro, Joaquín Prat, Carmen Pérez de Lama, el propio Iñaki o De la Morena, y pocos mas porque como he escrito en alguna ocasión parece mentira el trato que se da a la publicidad en la radio, como si fuera un agente externo y no se fuera consciente de que gracias a ella vive el medio.
+++
![]() |
Equipo organizador 53 Premios Ondas |
![]() |
Preparando la rueda de prensa con J. Mª Girona y Dani Anido |
El jurado de música otorgó sus premios a Dover (“Let me out”), David deMaría (Álbum “Caminos de ida y vuelta”), David Bisbal (Mejor artista español), Shakira (Mejor artista latino) y Nena Daconte (Mejor grupo revelación). Los premios especiales del jurado fueron para Miguel Ríos y Ana Torroja. La ceremonia de entrega tendría lugar el 23 de noviembre en el Barcelona Teatre Musical.
***
Al día siguiente de dar a conocer los Ondas 2006 celebrábamos la fiesta de Cadena Dial en la sala La Riviera de Madrid con David Bustamante, Manuel Carrasco, Diego Martín, Diego Torres, Carlos Baute, Malú, David DeMaría, Yahira y Nauzet. Invité a la gala a Lucía Pérez y a Chema Purón para presentar a la intérprete a Juan Carlos Chaves concertando una próxima cita con el productor de cara a la posible entrada de su disco en la programación de Cadena Dial. Mostraría un casi nulo interés en la cantante gallega que tendría que buscar reconocimiento en otros programas y cadenas.
Comentarios
Publicar un comentario