276/ 40 de 40 (y III) La historia definitiva del pop y Los Premios Principales
Al regreso de unas emotivas vacaciones del verano de 2006 con momentos especiales en La Rioja, teníamos por delante, además de los eventos habituales de cada año: presentación de la nuevas temporada de las diferentes programaciones de la radio; generalista y musicales, Premios Ondas, Asamblea de Tenerife y demás, el lanzamiento de la colección sobre la historia del pop español y el nacimiento de los Premios Principales (hoy, Los 40 Music Awards).
![]() |
Algunas de las portadas según los estilos |
Con un excepcional trabajo del equipo de contenidos y documentación que dirigían Chema García-Lastra y Ángeles Afuera, Camino Viñayo realizó el diseño y maquetación de la colección de los 25 libro-cd’s de La Historia Definitiva del Pop Español basándose en los textos de las publicaciones de El Musical, El Gran Musical, 40 Magazine, los40.com y la Revista 40. Julián Ruiz fue el responsable de la remasterización de los 350 títulos. El domingo 15 de Octubre salía a la venta el primer ejemplar de la colección en la que se daba un repaso a cuarenta años de música en nuestro país, reuniendo todos aquellos temas que fueron Número Uno. El resto de publicaciones se pondrían a la venta los viernes.
Los Premios Principales
![]() |
El escenario (C. Álvarez) |
El 28 de Agosto retomamos las reuniones sobre los premios, las diferentes categorías y el precio de las localidades. Había tres ideas fundamentales paral éxito de los premios: que fueran por votación popular, eran los primeros que se celebraban en nuestro país, tenían vocación de futuro y partían de unos nominados, como los Oscar. Para ello se estableció un calendario de comunicaciones informativas y publicitarias y otro de reuniones semanales para el seguimiento de la organización. Queríamos insistir en diferenciar los Premios Principales de los Ondas de la Música, los primeros era por votación popular y los segundos eran elegidos por un jurado.
Los aspectos mas destacados de las bases consistían en la nominación de cinco candidatos en las diferentes categorías de artistas nacionales e Internacionales. Los 40 se reservaban la opción de entregar premios especiales a aquellos artistas que, por su trayectoria profesional o compromiso personal con una asociación u obra benéfica fueran merecedores del galardón, independientemente de que formaran parte o no de la programación musical de la cadena. Esta decisión la tomaría un jurado especial formado por profesionales de la música, de Los 40 y del Grupo Prisa.
El Canto del Loco, triunfadores de la noche con sus "Cilindros de 40" |
Jaume Baró explicó que la elección de los nominados se habaía efectuado teniendo en cuenta la rotación de los temas en la antena de Los 40 Principales, los resultados de los estudios de mercado realizados por la cadena y las ventas de los discos de cada artista entre el 15 de octubre de 2005 y octubre de 2006. Los oyentes comenzarían a votar a partir del sábado 14 de octubre pudiendo hacerlo hasta el 30 de noviembre, excepto en la categoría de mejor canción nacional cuya votación, a través de mensajes SMS, se mantendría abierta hasta la celebración de la gala.
En esta categoría se tendrían que ver las caras Amaral con “Resurrección”, Diego Martín con “Déjame verte”, El Canto del Loco con “Volverá”, La Oreja de Van Gogh con “Muñeca de Trapo”, y Pereza con “Todo”. En el apartado internacional, competirían a la mejor canción “Wake me up when september ends” de la banda de rock californiana Green Day, la nostálgica “Me voy” de la mexicana Julieta Venegas, la versión de “Nothing else matters” de Metallica que reinterpretaba Lucie Silvas, el consagrado “Hung Up” de Madonna con su sampling de “Gimme, gimme, gimme” del grupo sueco ABBA y “Hips don´t lie” de Shakira con sus 29 semanas en la lista de Los 40 principales.
La Gala
Después de semanas de reuniones durante el último trimestres de 2006 quedó cerrada la organización de la gala de entrega de los primeros premios por votación popular. Todo estaba preparado. El Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid estaba abarrotado por mas de 10.000 espectadores, artistas, y personajes de la industria de la cultura. Las entradas que se habían puesto a la venta el 1 de Noviembre se habían agotado en pocos días. El espectáculo estaba a punto de comenzar, pero para que todo tuviera algo de emoción no terminaba de llegar el notario con los sobre cerrados y lacrados con los ganadores…
Toni, Sira y Fran (C. Álvarez) |
Finalmente llegó el notario, se cerró la votación popular de la canción y Sira Fernández, Toni Aguilar y Fran Blanco saludaron a la audiencia dando comienzo a la primera gala de los Premios Principales. El premio no era de lo mas acertado; un cilindro transparente con una luz incandescente que se iluminaba gracias a una pila no era precisamente lo mejor. Se tardaría un par de años en crear la que durante un tiempo sería la estatuilla conocida; la mano de los seis dedos recreando la marca 40.
![]() |
P. Rubio (C. Álvarez) |
La audiencia disfrutó de la noche en la que se dieron cita en el Palacio de los Deportes nominados, ganadores e invitados a la entrega como responsables de entregar los “clindros” como Alaska, Melendi, Jorge Lorenzo, Cristina Teva, Carlos Jean, Boris Izaguirre, Marta Sánchez, Gonzalo Miró, Fernando Tejero, Kira Miró y Miguel Bosé. Además de los conciertos de Orozco, Maná y Julieta Venegas, actuaron Boby y Amaral (interpretando “Escapar”), Dover (“Let me out”), Jamelia (“Something about you”), David Bisbal (“Quien me iba a decir”) y Paulina Rubio que interpretó “Ni una sola palabra” volando literalmente desde lo más alto del Palacio de los Deportes.
Premios Solidarios
Siempre solidarios; Los 40 Principales querían que los beneficios obtenidos en el macroconcierto de Madrid y en la gala de entrega de Los Premios Principales se destinaran a los más necesitados. Así, con la experiencia de los heredados Conciertos Solidarios que habían nacido ocho años atrás, los beneficios de “Los Nº 1 de Los 40 en Concierto” se destinaron a acelerar el proyecto “Ni un día sin agua” promovido por Intermón-Oxfam con el que se pretendía que más de 60.000 personas en Etiopía tuvieran acceso al agua potable. Este sería un paso para lograr el Objetivo del Milenio: que en 2015 se hubiera reducido a la mitad los 1.100 millones de personas que en el mundo no tenían acceso al agua potable.
Mientras los beneficios obtenidos en la gala de los premios se destinarían a la campaña de Intermón-Oxfam “Mejor para ellas, mejor para todos” con el que se pretendía mejorar la salud y formación de miles de mujeres y sus familias. El proyecto se localizaba en 27 slums (barrios marginales) de la ciudad de Pune, en el Estado de Maharastra (India), y su objetivo principal era evitar que las mujeres, motor del desarrollo en todo el mundo, pudieran caer enfermas y que sus hijos e hijas nacieran y crecieran con salud y pudieran obtener la asistencia sanitaria que necesitaran.
Siete meses mas tarde, el 4 de Julio nos reuníamos en la instalaciones de la Ser con Ariane Arpa, directora general de Intermón-Oxfam para que Raúl Rodríguez, director general de la Ser y de Unión Radio le hiciera entrega de un cheque por valor de 432.880 euros como contribución de los conciertos y actividades del 40 aniversario de la cadena musical. Anteriormente se le había entregado el de los 250.000 como beneficio del Concierto de Los Nº 1 del Estadio Vicente Calderón. En total Los 40 Principales habían entregado a Intermón Oxfam cerca de 700.000 € que servirían para mejorar la vida de quienes viven en los países del sur y que serían destinados a proyectos de desarrollo que la ONG realizaba en más de 50 países.
Había sido un año lleno de emociones, recuerdos y reencuentros, pero siendo conscientes de nuestras raíces y del momento en el que nos encontrábamos, el reto era proyectar la marca 40 hacía un futuro en el que llevábamos trabajando 40 años, y no habíamos hecho mas que empezar. Dentro de los planes establecidos quedaba la realización de un musical sobre Los 40, pero esa ya sería otra historia, en lo personal de sabor agridulce, y aún faltaba mucho tiempo… tres años.
¿Pero que había estado pasando entre el concierto del calderón y la entrega de los premios? La vida profesional, fuertes emociones personales, incluso con momentos para escribir canciones, negros presagios…, era lo que había estado pasando.
Comentarios
Publicar un comentario