268/ Francino releva a Gabilondo
Las
obras de la séptima planta ya habían terminado y la cafetería, redacción y
despachos de las cadenas musicales, área técnica, Organización y Sistemas y
Documentación, ya se habían trasladado a sus nuevas instalaciones. La entrada
oficial a la radio se hacía por dicha planta, donde se había ubicado
definitivamente recepción con un largo mostrador en el que el personal de
seguridad y azafatas atendían a las visitas. Tras ellas se había instalado un
retro-luminoso con los logos de cada una de las cadenas. Era una decoración
completamente blanca de suelo gris y con estantes encastrados en los que se
ubicaron antiguos aparatos de radio. En ese escenario decidimos Pedro Menéndez
y yo de acuerdo con Àngels realizar su primer reportaje fotográfico para
acompañar a la nota de prensa en la que anunciábamos su fichaje por la Ser.
Pocos
semanas mas tarde anunciábamos la marcha de Iñaki Gabilondo a Cuatro TV. Carles
Francino era el encargado de sustituirle al frente de Hoy por hoy. Con él venia
Luis Rodríguez Pi, un hombre de la Ser en Cataluña que le acompañaría los
primeros meses en la producción del programa para posteriormente incorporarse
al equipo de Daniel Anido en la dirección de la cadena. En esos días de verano
se daba a conocer también el nombramiento de José Antonio Hernández Rodicio
como nuevo director de El Correo de Andalucía, un profesional que en el devenir
de los años tendría altas responsabilidades en la Ser; Sogecable suscribía una
ampliación de acciones, refinanciaba su deuda y llegaba a un acuerdo con Media
Capital en Portugal donde marcharía poco después Miguel Gil.
![]() |
Francino y Gabilondo (P. Menéndez) |
Otro dato relevante del verano fue la notificación el 18 de Agosto de Prisa a la CNMV del “acuerdo con el Grupo Godó por el que ambos grupos se proponían integrar accionarialmente sus participaciones accionariales de la SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN S. A. y DE ANTENA 3 DE RADIO S. A. La integración –decía la nota- se llevará a cabo mediante la aportación a la SOCIEDAD DE SERVICIOS RADIOFÓNICOS UNION RADIO S. L. (80% de Grupo Prisa y 20% de Grupo Godó) del 99% de la S.E.R., propiedad de PRISA y del 100% de las sociedades INVERSIONES GODÓ S. A. (51,05% y 48,95% del Grupo Prisa), y PALTRIEVA S.A. (50,93% del Grupo Prisa y 49.07% del Grupo Godó). Estas últimas sociedades controlan el 99,42% de ANTENA 3 DE RADIO S.A. La operación se ejecutaría una vez que se obtuvieran las preceptivas autorizaciones de las autoridades de defensa de la competencia, así como las establecidas en la legislación específica del sector de radiodifusión”.
Pero el meollo de nuestra actividad en el gabinete de prensa de la Ser los últimos días de agosto y primeros de septiembre era la incorporación de los fichajes, el relevo de Iñaki y la presentación de la programación 2005-06 bajo la denominación “Pase lo que pase, un paso por delante
La “despedida” de Iñaki de los oyentes de la Ser
El
día 30 anunciábamos en nota compartida con Sogecable al mismo tiempo la
incorporación de Iñaki Gabilondo al proyecto de televisión del grupo en Cuatro
TV. El maestro donostiarra había dirigido durante 19 años el programa líder de
la radio en España, un espacio radiofónico que en noviembre alcanzaría las
5.000 ediciones. Entre otras consideraciones, y mas que destacar una serie de
titulares me quedé con sus reflexiones profesionales, su compromiso de equipo y
trabajo dentro del grupo empresarial en general y de la Ser en particular: “La estrella más importante de la SER es la SER, unos van y otros vienen
pero la SER es la gran referencia”, y lo hacía reconociendo que había sido un “honor trabajar para los oyentes de la Cadena Ser. Los caminos siguen y
sencillamente se producen los relevos naturales de las cosas”, e insistía en recordar que su salida de la radio no era un adiós: ”yo me citaba con los oyentes en un sitio y
ahora me citaré con la gente en otro pero para lo mismo, para contarle lo que
pasa y tratar de hacer entender lo que pasa. Así que, cambio dentro de la SER y
paso al grupo más importante de la SER, el de los oyentes.
Sobre su entrada en Cuatro se mostraba enormemente ilusionado: “A pesar de que ya no soy un niño he descubierto, para mi satisfacción, que me provoca, que me pica, que no solamente es un encargo que cumplo con disciplina sino que es un encargo que cumplo con ilusión”. Y sobre la petición de dar el paso manifestó “la empresa me ha pedido que yo me ocupe del tiempo informativo de la tarde-noche. Quiere jugar fuerte y dice que porque quiere jugar fuerte me pide a mí que lo haga”. Reconoió sentirse honrado por el encargo pero confesaba que para él “salir de la Ser después de mas de treinta años había un componente de desgarro personal fácil de entender” pero, al mismo tiempo, constituía otro paso en su propia actividad profesional.
Iñaki quiso dejar claro su respeto hacia los oyentes “a mí no me da respeto la radio o la televisión, me da respeto la gente, la gente que cree en ti, en lo que le vas a decir, que responde a tu honesta sinceridad y a tu solvencia profesional. Ese respeto te acompaña allí donde vayas. En esta casa me acompañaba el respeto que significa el peso extraordinariamente potente e histórico de esta casa. Estamos sentados ante los micrófonos de Vicente Marco, de Bobby Deglané, de toda la gente que ha pasado por aquí. Pero el respeto que le tenemos a esta casa se lo tenemos después del respeto que le tenemos a los que nos oyen y el respeto que tenemos a los que nos oyen está por encima de cualquier otra cosa y es el que nos mueve”.
A lo largo de la entrevista de despedida Gabilondo alabó la profesionalidad, el rigor y el trabajo de quien iba a relevarle. De Francino destacó “su absoluta fuerza referencial en Cataluña, fuera de Cataluña quizá se le conozca algo menos pero tiene una fuerza de referencia extraordinaria como un hombre de gran valía, de gran solidez, de gran seriedad y un gran y excelente compañero. Ya veréis en que poquito tiempo, tanto los oyentes como los compañeros de la SER van a encontrase con que los caminos siguen y que sencillamente se producen los relevos naturales de las cosas”.
Finalmente tuvo un recuerdo también para sus competidores pero resaltando por encima de todos un nombre: “Luis del Olmo; es el hombre con el que al cabo de los años me he visto más veces en compromiso de disputar y de pelear y que hemos tenido la oportunidad de demostrar como es posible compatibilizar una pelea profesional muy dura con una relación personal muy seria y respetuosa”.
La entrega del testigo a Francino
El
relevo en antena se producía el día 6 de septiembre en una conversación entre
Iñaki y Carles de casi una hora de duración en la que ambos manifestaban su
mutua admiración, si bien Francino no podía disimular su nerviosismo. No creo
que desvele ningún secreto si digo que en un momento, en el que nos encontramos
los tres en la terraza de la radio con la Sierra del Guadarrama y los tejados
del viejo Madrid como testigos, Francino le preguntó a Iñaki cómo quería
enfocar la entrevista a lo que el periodista vasco le contestó que estaba en
sus manos, el era ahora el director del programa; nos reímos.
Francino
quiso destacar desde el primer momento el peso que había tenido la SER en su
decisión “esta misma propuesta, este
mismo proyecto de sustituir a una persona de tu dimensión, sin el armazón, sin
el trasatlántico que existe detrás que es la Cadena SER, sus servicios informativos, su programación,… yo desde
luego no lo hubiera aceptado, ni creo que nadie en su sano juicio lo hubiera hecho”.
Supo utilizar una metáfora muy apropiada a lo que en aquellos años se había
vivido en torno al proyecto de la Ser; “Aquí
detrás hay una maquina que va echando carbón de forma permanente, la gente aquí
tiene orgullo de trabajar en la SER.
Eso yo lo he echado en falta en algún otro lugar en el que he trabajado que
parecía que fueras cada mañana un poquito como pidiendo perdón por vivir. Aquí
yo vi en las caras de la gente de informativos, la gente del equipo de Hoy por
hoy, que llevan tantos años contigo y están en estado de shock, como lo estoy
yo por lo que vengo a hacer y lo que dejo detrás, que revelan una ilusión
porque esto salga bien, venga yo o venga otro, porque al final lo queda es el
proyecto, lo que queda es la SER”.
Francino
no quiso colocarse el cartel de progresista ni el de conservador sino “básicamente un ‘prohibido el paso’. Llevo
muchos años dedicándome a esto y es inevitable que te hayan colgado etiquetas.
Creo que las etiquetas las suelen colgar las personas mediocres que viven en un
mundo excesivamente complejo para que ellos lo entiendan y se sienten más
cómodos teniéndolo todo identificado”. Aunque si reconoció que en lo últimos años en la televisión
de Cataluña ese fenómeno lo había padecido con especial virulencia pero jamás
tuvo que dar ninguna explicación de su ideología. “Simplemente digo que soy del Barça, es la única concesión a la que me
he podido someter en este tiempo”.
El
periodista barcelonés subrayó que su intención era rebajar la tensión que se
está viviendo en los últimos años: “no
tengo ningún interés en balcanizar la antena. Creo que la radio se debe a los
oyentes y yo deseo que dentro de unos años podamos estar en un mundo mucho más
tranquilo donde exista el debate, la confrontación, pero impere el respeto que
son normas que en los últimos tiempos se han perdido”. Carles consideraba
que “en los últimos años, fruto de
tensiones que tienen su origen en el mundo político pero que esconden o revelan
detrás intereses de tipo económico, ha habido un movimiento de forzar a los
profesionales o profesionales que se han dejado forzar en ese sentido, de
convertirse en portavoces de empresa. Creo que el periodista, trabaje en una
empresa pública o privada, el compromiso primero que tiene único y fundamental
es con los oyentes, con los lectores, con los telespectadores. Aunque tenga que
respetar, o desde luego no violentar lo que es la línea editorial de un medio,
no debe plegarse nunca a los intereses que vulneren y que violenten esos
principios que tiene como periodista. Eso en los últimos años,
desgraciadamente, ha sucedido, continúa sucediendo y este es un buen momento
aprovechando el relevo de una persona de la magnitud Iñaki Gabilondo para hacer
un poquito de análisis, una cierta reflexión colectiva y pensarnos un poco
donde queremos estar dentro de unos años, no sólo en la radio sino en el mundo
de la información”.
Iñaki
preguntó al nuevo director de Hoy por hoy cuál había sido la reacción de los
suyos cuando se enteraron de la noticia: “Aún
estaba en fase de pánico y me vino a la cabeza la frase que le dijo Johan
Cruyff a los jugadores del Barça antes de la final de Wembley cuando les vio a
todos en el vestuario nerviosos y tensos; ‘salid y divertíos’. Yo lo primero
que pensé cuando me ofrecieron esto es que mis compañeros pensaban que lo podía
hacer y eso es lo más importante”.
***
Unos
días antes de tomar las riendas del programa me reuní con el en la sala de
juntas para que me contara su idea del nuevo Hoy por hoy que pasó a formar
parte del dossier de prensa que entregamos a los medios, y aprovechando la coyuntura
repasámos su historial profesional. Carles Francino Murgades (Barcelona) llegaba
a la Ser con 47 años y ejercía como periodista desde los 21. Nacido en el
barrio de Gracia pero vinculado a las comarcas de Tarragona desde muy joven, había
repartido a partes iguales su trayectoria profesional entre la radio y la
televisión. Cursó estudios de periodismo en la Universitat Autònoma de
Barcelona. Realizó colaboraciones ocasionales en Radio Tarragona (RCE) y pasó a
Radio Popular de Reus en 1979 como redactor de deportes y de información
general. En 1987 ingresó en la Cadena SER. Entre 1987 y 1990 fue Jefe de
informativos y posteriormente director de Radio Reus, Radio Salou y Radio Mora
d’Ebre. En agosto de 1990 se incorporó al equipo fundacional de Canal+ como
subdirector de informativos y presentador del informativo de la noche. Carles
Francino fue precisamente el encargado de inaugurar las emisiones regulares de
la cadena con un informativo en abierto. En enero de 1994 fichó por TV3 donde permanecería
11 años. En 1999 obtuvo el Premi Ciutat de Barcelona “por su calidad
profesional y su compromiso en defensa de la actividad periodística en general
y de los medios públicos en particular” según refleja el acta del jurado.
Lluis Rodriguez Pi había desarrollado su vida profesional fundamentalmente en la Ser. Nacido en Barcelona, inició su carrera en el ámbito de la comunicación en Radio Sabadell en 1983, formando parte de la redacción de informativos. Dos años más tarde dirigió y presentó en Radio España de Barcelona el espacio informativo matinal. Se incorporó a Radio Barcelona en 1989 para dirigir y presentar el informativo de tarde. Dos años después ocupaba el cargo de subdirector de informativos de la emisora decana de la radio en España. En 1997 fue nombrado Director de Informativos de la SER en Cataluña, y desde 2005 desempeñaba el cargo de director de contenidos. Con el fichaje de Àngels Barceló como directora y presentadora de A vivir que son dos días se completaba la renovación y cambios para la nueva temporada 2005-06.
Lluis Rodriguez Pi había desarrollado su vida profesional fundamentalmente en la Ser. Nacido en Barcelona, inició su carrera en el ámbito de la comunicación en Radio Sabadell en 1983, formando parte de la redacción de informativos. Dos años más tarde dirigió y presentó en Radio España de Barcelona el espacio informativo matinal. Se incorporó a Radio Barcelona en 1989 para dirigir y presentar el informativo de tarde. Dos años después ocupaba el cargo de subdirector de informativos de la emisora decana de la radio en España. En 1997 fue nombrado Director de Informativos de la SER en Cataluña, y desde 2005 desempeñaba el cargo de director de contenidos. Con el fichaje de Àngels Barceló como directora y presentadora de A vivir que son dos días se completaba la renovación y cambios para la nueva temporada 2005-06.
Presentación 2005-06, ‘Pase lo que pase, un paso por delante’

El primero en tomar la palabra fue Daniel Gavela como director general para resaltar que éste era el equipo que supo hacer una gran radio junto a Iñaki Gabilondo y en el que ahora la SER tenía puesta toda su confianza para hacer una radio todavía mejor: “Hoy es un día para la historia de la radio que no debe hacernos perder de vista que la historia de la radio se escribe todos los días y es una obra colectiva” destacó. Gavela quiso resaltar la importancia y la fortuna que para la SER, y para la radio española había sido poder contar con Iñaki Gabilondo: “un profesional que hubiera brillado con luz propia en cualquier otro medio al que hubiera dedicado su talento y su pasión periodística”. “Pero ha sido la radio la afortunada, y nunca se lo agradeceremos bastante por su contribución determinante a la modernización de un medio al que ha llevado a sus cotas máximas de audiencia y credibilidad”, apostilló.
Para Anido el hecho de que Francino y Barceló
pasaran de la televisión a la radio era “la
mejor prueba de la fortaleza del medio y especialmente de la SER. Carlos
Francino y Angels Barceló nacieron en la radio, se han hecho grandes
profesionales y han triunfado en televisión, y ahora vuelven al medio que les
vio nacer.
Para
Anido, utilizando un símil futbolístico ese era el equipo líder que iba a afrontar la nueva temporada y además, “hemos hecho los dos mejores fichajes del
verano”; Tenemos el balón y nos gusta el juego bonito” sentenció parafraseando
a su idolatrado Barça de Ronaldinho. Carles Francino aseguró que no podía
prometer mas que un compromiso profesional. Dedicación y fomento de un espíritu
de complicidad, lealtad y solvencia. Àngels Barceló por su parte dijo llegar a
la mejor casa para trabajar en equipo porque “estoy convencida de que aquí está el mejor”.
Iñaki Gabilondo aprovechó la presentación de la programación para despedirse acuñando el lema de la Ser de los últimos tiempos: “Unos nos vamos y otros vienen; no pasa nada y si algo pasa está la SER”. Por su parte Fernando G. Delgado se manifestó ilusionado con el nuevo proyecto en el que seguiría embarcado en distintas posiciones. El resto del equipo de conductores lo seguían formando José Antonio Marcos, Carlos Llamas, Gemma Nierga, José Ramón de la Morena, Paco González, Pepe Domingo, Manolo Lama, Pedro Blanco, Javier Casal, Mara Torres, Roberto Sánchez, Carlos López Tapia (Lo que yo te diga), Iker Jiménez y Manolo Molés.
Iñaki Gabilondo aprovechó la presentación de la programación para despedirse acuñando el lema de la Ser de los últimos tiempos: “Unos nos vamos y otros vienen; no pasa nada y si algo pasa está la SER”. Por su parte Fernando G. Delgado se manifestó ilusionado con el nuevo proyecto en el que seguiría embarcado en distintas posiciones. El resto del equipo de conductores lo seguían formando José Antonio Marcos, Carlos Llamas, Gemma Nierga, José Ramón de la Morena, Paco González, Pepe Domingo, Manolo Lama, Pedro Blanco, Javier Casal, Mara Torres, Roberto Sánchez, Carlos López Tapia (Lo que yo te diga), Iker Jiménez y Manolo Molés.
Próximamente: José Luis Velasco, los nombres de la radio
Comentarios
Publicar un comentario