267/ La llegada de Àngels Barceló
Según el Diccionario de la Real
Academia Española, 'Mentir' es, en su primera acepción, “decir o manifestar lo
contrario de lo que se sabe, cree o piensa”. Daniel Anido, director de la Ser
me mintió cuando subí rápidamente a verle para transmitirle la pregunta que
Charo García (El País) me había planteado. Como ya tenía experiencia, antes de contestar
a cualquier pregunta que cualquier medio o profesional de la comunicación que fuera me
trasladaba y yo desconocía, me limitaba a contestar que lo averiguaría y le
llamaría para dar una respuesta. Desde que Delkáder me llamó para ocuparme de
la Dirección de Comunicación de la Ser en calidad de Jefe de Prensa pedí que no
necesitaba necesariamente estar informado de todo en lo que se estaba trabajando,
pero si tener una idea global. En cualquier caso si alguien me preguntaba y
tenía que dar una repuesta quería saber lo que era conveniente contestar, pero
sin tener que mentir ni falsear porque entendía que mi relación con los medios
requería confianza mutua. Así trabajé con Augusto Delkáder, Daniel Gavela y Antonio García
Ferreras, a pesar del incidente de nuestros inicios en Valladolid que se
resolvieron hablando. Es mas si me mintieron nunca me enteré ni lo descubrí.
El día que le pregunté a Anido
por el posible fichaje de Àngels Barceló por la Ser no solo me mintió la
primera vez que le pregunté, en las dos siguientes ocasiones que Charo me
insistía en su información, Dani llegó a asegurarme que ni conocía a la
presentadora de los informativos de Tele 5, y así se lo hice ver a la
responsable de Radio y Televisión de El País. Charo me insistió en seguir la
información porque su fuente era de toda solvencia. No hubo manera. Dani Anido
me lo negó mas de “tres veces”.
![]() |
Àngels Barceló |
A partir de ese momento mi
relación con Anido pasó de la camaradería e informalidad a ser extrema y total
profesionalidad. Había perdido mi confianza en él al demostrarme que no la
tenía conmigo. Siempre he considerado que esa característica es un elemento de
uso recíproco que no puede darse en un solo sentido.
Por supuesto que en mi época de
locutor en Los 40 o en los programas de madrugada, e incluso en mi etapa de
director de emisoras había temas que se me escapaban. Claro que sabía que en su
momento otros directivos me habían ocultado datos y hechos, entre otros
aspectos porque o no me afectaban o ni siquiera había preguntado por ellos. Pero
en esta ocasión era un tema que afectaba directamente a mi trabajo a nuestra
relación profesional y a la personal.
Elaboré la nota destacando la
incorporación de la periodista barcelonesa al proyecto de la Ser para dirigir y
presentar el programa que dejaba Fernando G. Delgado que pasaría a ocuparse de
otras áreas dentro del grupo y se incorporaría como analista político a Hora
25. Destaqué su paso por Catalunya Ràdio, TV3 y su incorporación a Tele 5.
Resalté en la nota su pasión por programas como noches electorales,
transmisiones en directo, acudir como enviada especial a diferentes
acontecimientos, como elecciones norteamericanas, la Guerra del Golfo, firmas
de tratados como el de Mastricht, la nominación de Barcelona como Sede de los
Juegos Olímpicos, o la Conferencia de Paz de Madrid, Guerra de Yugoslavia,
elecciones americanas, muerte del Papa, la catástrofe del Prestige, etc. Desde
el 8 de marzo de 1997 era editora de los informativos de Fin de Semana de
Telecinco. Desde septiembre de ese
mismo año pasó a presentar y editar Informativos Telecinco de las 14’30. Y
desde hacía cinco años editaba y presentaba el Informativo de las 20:30. Era la
imagen de los informativos de Tele 5. Reconocida profesionalmente con
innumerables premios como la Antena de Oro, o el TP del mismo metal en 2003 su
fichaje era realmente todo un acierto y un enorme acontecimiento mediático que
no quedaría sólo ahí de cara a la temporada 2005-06.
Testigo de la
historia
Pero la temporada iba a terminar
con una frustración y un trágico sobresalto. El Comité Olímpico Internacional
reunido en Singapur el 6 de Julio decidía que la sede de los Juegos de 2012
sería Londres por delante de Nueva York y Madrid. Con tal motivo la radio
realizó un gran despliegue contando con una larga lista de personajes que no
paraban de alimentar las posibilidades madrileñas que se verían frustradas.
Pero antes de las vacaciones y cierre de temporada el terrorismo yihadista
sembraba el pánico en las calles de Londres precisamente y del resto de Europa
con un atentado en el transporte público que acabó con la vida de 52 personas y
dejó mas de 700 heridos. Fueron tres atentados en el metro y otro mas en un
autobús en la plaza Tavistock.

Para esa cobertura Daniel Anido
envió esa misma mañana a Londres a Javier Ruiz, Olalla Argüeso, Ana Pastor,
Griselda Pastor y al técnico Luis Balduque para trabajar sobre el terreno junto
a Begoña Arce, entonces corresponsal de la Ser en el Reino Unido. Era ese
trabajo, ese tipo de actuaciones, de respuesta ante la actualidad lo que compensaba
trabajar en la Ser, lo que nos hacía seguir sintiéndonos orgullosos de
pertenecer a una casa y un proyecto profesional que ponía por delante de todo
la información y al oyente. Las relaciones personales, faltas de confianza,
malentendidos y demás era lo que iba en el peaje. Compensaba.
Resultó llamativo ese final de
temporada porque se cerraba un ciclo, un capítulo en la historia de la Ser y de
la radio, y lo hacía con un despliegue espectacular de periodismo por parte de
un profesional que mas allá de la admiración y respeto que provocaba hacía que
trabajar a diario con él, o cerca, produjera orgullo. Todo eso se reflejaba en
lo que iba a ser el final de una etapa de su vida profesional y que se recogía
con la publicación de algunas de sus mas importantes entrevistas en televisión
y radio entre 1993 y 2005 en el libro que editó Aguilar en colaboración con la
SER y RTVE, ‘Testigo de la Historia’. Desde la famosa pregunta al presidente
del Gobierno: “Señor González, ¿toleró, autorizó, u organizó usted la guerra
sucia contra ETA?” en TVE, pasando por los ocho años de gobierno de Aznar, los
atentados del 11-M y el regreso de los socialistas al gobierno de la mano de
Rodríguez Zapatero. Los personajes de la portada del libro eran un auténtico
símbolo de una época que como testigo plasmaba en dichas entrevistas.
Durante los 19 años como director
de Hoy por Hoy, Iñaki Gabilondo no sólo había sido un gran director de un gran
programa en el que colaboraba toda la red periodística de la SER y un amplio
equipo de colaboradores, sino que había cubierto en directo importantes
acontecimientos mundiales. Curiosamente el primer gran especial de Hoy por Hoy
se emitió el 17 de Octubre de 1986 cuando Barcelona fue designada ciudad
organizadora de los Juegos Olímpicos de 1992; Juegos que también Iñaki
Gabilondo narró en directo en la Cadena SER. La Expo 92 de Sevilla fue otro de
los eventos que Gabilondo contó en Hoy por Hoy, y finalizaba con otra reunión
olímpica ésta en Singapur para otra designación ahora frustrada. En nuestro
país había sido testigo de excepción de los mayores acontecimientos
informativos y dirigido en la SER todos los programas especiales electorales
desde la transición hasta ese momento.
A lo largo de esos 19 años de
radio, Iñaki Gabilondo realizó miles de entrevistas a personalidades y
protagonistas de todo tipo. `Testigo de la Historia´ era una selección de las
más interesantes a todos los presidentes del gobierno, líderes políticos de
todos los partidos, personalidades internacionales, escritores, investigadores,
actores, directores de cine cantantes y todos los protagonistas de la
actualidad. Con la pùblicación del libro gabilondo seguía manteniendo el
contacto con decenas de miles de oyentes que a través de las páginas podían
seguir compartiendo con él las inquietudes de cada día de esos 19 años.
El Camposanto
de Íker Jiménez
Otra publicación había visto la
luz esa misma primavera. El líder de la noche del fin de semana, Íker Jiménez
rendía un tributo en forma de thriller a su ídolo de la infancia en la radio,
Antonio José Alés y su Medianoche en Camposanto (2005-Summa de Letras).

La investigación de Aníbal le
lleva a recorrer España en busca de documentos, pruebas o testimonios que lo
acerquen a la verdad sobre lo sucedido con el extraño periodista. De entre
todos los lugares destaca Tinieblas de la Sierra, en Toledo, donde se haya el
famoso Camposanto que da nombre al libro. En el recorrido Navarro conocerá el
mundo de la secta de Los Hermanos del Libre Espíritu. Toledo, Venecia y El
Escorial serán lugares de su peculiar recorrido que comienza y termina en un
Camposanto... Los escritos y notas de su antecesor, las obsesiones de Felipe II
y claves ocultas en los cuadros del pintor holandés con la aparición de sectas
secretas, secciones clandestinas de la iglesia católica y muertes van creando
el esotérico clima que domina Iker
Jiménez.
Además de contarnos la historia
de Navarro, sus viajes e investigaciones sobre Galván, el autor nos sitúa en
algunos capítulos de carácter histórico como el mismo pueblo natal de El Bosco,
en donde nos narra su historia desde que era un niño, o en el mismísimo
Monasterio del Escorial de Madrid en el que un enfermizo Felipe II muestra una
misteriosa obsesión por las obras del artista holandés.
+++
2ª Ola EGM 2005
Unos días antes de terminar la
temporada radiofónica llegaban las nueva notas en forma de datos de audiencia.
El 29 de Junio el EGM facilitaba la audiencia de primavera y por sexta vez la
Cadena Ser superaba los cinco millones de oyentes. Los datos confirmaban el
absoluto liderazgo de los programas de la Ser. Entre los aspectos mas
destacados estaban:
La Cadena SER obtenía 5.080.000 oyentes diarios de lunes a viernes
- Hoy por Hoy, dirigido por Iñaki
Gabilondo, era el programa más escuchado de la radio con casi 3.000.000 de
oyentes diarios.
- Hora 25 subía su audiencia y
continuaba liderando la noche informativa.
- Los informativos de la Cadena
SER seguían siendo los más escuchados
- La Ventana, de Gemma Nierga,
aumentaba su audiencia.
· El Larguero, dirigido por José
Ramón de la Morena, conseguía 1.535.000 oyentes.
- Hablar por Hablar, subía
audiencia rozando los 600.000 oyentes diarios. Como lo hacía Si Amanece nos
Vamos hasta llegar a los 171.000 seguidores
Las cadenas musicales de la SER lideres de su sector en España
- Los 40 Principales se
aproximaban a los 3.000.000 de oyentes diarios, de lunes a viernes.
- Cadena Dial ocupaba la segunda
posición.
- M-80 Radio superaba los 900.000
oyentes. Radiolé y Máxima FM también mejoraban sus resultados.
El liderazgo del fin de semana
- A vivir que son dos días,
dirigido por Fernando Delgado, mantenía su liderazgo en las mañanas del sábado y del domingo. Los sábados con
1.372.000 oyentes y los domingos, por 1.375.000.
Carrusel Deportivo
Carrusel Deportivo mantenía el
liderazgo aumentando su audiencia los dos días. El programa, dirigido por Paco
González y animado por Pepe Domingo Castaño, obtenía 1.549.000 oyentes los
sábados, entre las 18.00 y las 23.30, y los domingos, 2.211.000, entre las
15.30 y las 23.00 h. El éxito de la programación deportiva de la Cadena SER se
completaba con el primer puesto que obtenían de lunes a viernes en sus
respectivos horarios, Manolo Lama, en SER Deportivos, de 20.30 a 21.00 h., con
247.000 oyentes y la programación deportiva de 15.00 a 16.00 h., con 397.000.
La tendencia de la radio
La segunda oleada del EGM no
registraba variaciones significativas de la audiencia total de la radio
española con un ligero incremento (2,4%) de oyentes en la radio musical y un
pequeño descenso (3,3%) en la radio generalista. Para dicha oleada se
realizaron 27.064 entrevistas. Por primera vez se habían incorporado a este
estudio general de audiencias la cadena Punto Radio, y regresaba tras dos años
de ausencia Radio Nacional de España.
Cuadros de la
radio en España
Radio generalista
1
|
Cadena SER
|
5.080.000
|
2
|
Cadena COPE
|
2.265.000
|
3
|
ONDA CERO
|
1.968.000
|
4
|
RNE 1
|
1.458.000
|
5
|
PUNTO RADIO
|
471.000
|
Radiofórmulas musicales
1
|
Cadena 40 Principales
|
2.994.000
|
2
|
Cadena Dial
|
1.579.000
|
3
|
Kiss FM
|
1.320.000
|
4
|
M-80 Radio
|
907.000
|
5
|
Cadena 100
|
757.000
|
6
|
Radiolé
|
418.000
|
7
|
Canal Fiesta
|
381.000
|
8
|
RNE 3
|
297.000
|
9
|
Máxima FM
|
223.000
|
10
|
Europa FM
|
162.000
|
Mañana
|
Tarde
|
Inf.
Noche
|
Inf.
Mediodía
|
Noche
|
|
1
|
Hoy por Hoy (SER)
(De 6,00 a 12,20)
I. Gabilondo
2.980.000
|
La Ventana (SER)
(De 16,00 a 19,00)
G.
Nierga
814.000
|
Hora 25 (SER)
(De 21.30 a 00.00 h.)
C.
Llamas
1.163.000
|
Hora 14 (SER)
(De 14,00 a 15,00)
J.
A. Marcos
587.000
|
El Larguero (SER)
(De 0,00 a 1,30)
J.
R. de la Morena
1.535.000
|
2
|
La Mañana (COPE)
(De 6,00 a 12,00)
Fed. Jiménez Losantos
1.636.000
|
Gomaespuma (OCR)
(De 16,00 a 19,00)
Cano
& Fesser
332.000
|
La Linterna (COPE)
(De 20.00 a 24.00 h.)
Cesar
Vidal
762.000
|
Noticias en Onda Cero (OCR)
(De 14,00 a 15,00)
C. Alsina
191.000
|
El Tirachinas (COPE)
(De 23,55 a 1,30)
J.
A. Abellán
470.000
|
3
|
Herrera en la Onda (OCR)
(De 6,00 a 13,00)
Carlos Herrera
1.358.000
|
La Tarde con Cristina (COPE)
(De 16,00 a 19,00)
Cristina
L. Schlighting
320.000
|
La Brújula (OCR)
(De 20.00 a 24.00 h)
J.
P. Colmenarejo
288.000
|
Informativo Mediodía (COPE)
(De 14,00 a 14,30)
I.
Villa
176.000
|
Al Primer Toque (OCR)
(De 0,00 a 1,30)
J.
J. Santos
320.000
|
4
|
Buenos Días (RNE-1)
(De 9,00 a 13,00)
Julio
César Iglesias
650.000
|
El Tranvía (RNE-1)
(De 17,00 a 20,00)
Olga
Viza
233.000
|
24 Horas (RNE-1)
(De 22,00 a 00,00 h.)
F.
Bocos
250.000
|
Diario Directo (RNE-1)
(De 13,00 a 15,00)
V.
Ortíz y L. Vilaplana
133.000
|
El Ombligo de la Luna (RNE-1)
(De 00,00 a 3,00)
A.
Solanes
305.000
|
5
|
España a las 6-7-8 (RNE-1)
(De 6,00 a 8,00)
Julián
Salgado
540.000
|
Campoy en su punto (Punto
Radio)
(De 16,00 a 19,00)
Concha
Gª Campoy
67.000
|
El Mirador (Punto
Radio)
(De 21,00 a 00,00 h.)
A.
Herranz
con A. Ávila, J. Pedrerol y J. R. Marcos
28.000
|
Las Dos en Punto (Punto Radio)
(De 14,00 a 14,30)
Mª
J. Ariza
44.000
|
A las Doce en Punto (Punto
Radio)
(De 00,00 a 1,30)
M.
Fuentes
26.000
|
6
|
Protagonistas (Punto Radio)
(De 6,00 a 12,00)
Luis
del Olmo
394.000
|
Fuente: EGM
2ª Ola 2005
Comentarios
Publicar un comentario