255/ Días de Marzo de 2004 en el gabinete (y II)
Primicias y manipulaciones

Entre las primicias que
ofreció la Cadena SER a sus oyentes, destacaron:
1. Telegrama de la Ministra de Exteriores, Ana Palacio,
a los embajadores para que insistan en la autoría de ETA.
2. Los forenses israelíes
están dispuestos a venir a España, tras la petición cursada por la embajada de
Israel en España al Instituto Forense de Jerusalem.
La Cadena SER informó
también, al día siguiente, viernes, que España rechazaba esa ayuda, y que por
lo tanto los forenses israelíes no vinieron.
3. La Cadena SER adelanta, el
viernes por la mañana, el contenido de la mochila desactivada durante la
madrugada. El contenido de esa mochila fue clave para continuar las
investigaciones.
4. La cadena SER informó el
sábado, a las 15 horas, de que los servicios de inteligencia trabajaban ya al
99 % con la hipótesis de la autoría del terrorismo islámico.
La SER, que ya sabía que
había detenidos, no desveló ese dato, para no romper la operación policial.
5. La Cadena SER adelanta, a
las 19.50, que han sido detenidas varias personas, relacionadas con el
terrorismo islámico, como presuntos autores del atentado.
6. La Cadena SER desveló el
sábado por la noche el malestar y la protesta de los corresponsales extranjeros
por las presiones, que en su opinión habían recibido del Gabinete Aznar para
insistir en la tesis de la autoría de ETA.
El falso documento
Los ataques que recibíamos llegaron a colmar el vaso de la paciencia mediática cuando se intentó desacreditar todo el trabajo cuando se puso en circulación un documento falsamente atribuido a dos redactores de la Ser. El día 24 tuvimos que volver a emitir una nota para desmentir rotunda y radicalmente la información. El documento vio la luz en el programa La Mañana de la COPE, y fue recogido posteriormente por varios confidenciales sin la menor comprobación sobre su autenticidad. La falsedad se propagó también mediante correos electrónicos. La SER consideró su difusión una burda maniobra intoxicadora que no merecía el menor comentario. Lamentablemente el infundio saltó a El Progreso de Lugo y a la primera página del Diario de Valencia, periódicos que lo recogían sin la menor caución profesional. El documento era una fabulación absoluta, y todo lo que en él se afirma desde la primera a la última línea era una patraña destinada a dañar el crédito de la Ser y el de sus profesionales.
En la nota que enviamos a los medios manifestábamos
que semejante maniobra se inscribía en la campaña de desprestigio contra la SER
y otros medios del Grupo PRISA, puesta en marcha, a partir del resultado
electoral del 14 de marzo, por sectores que se habían visto perjudicados.
Como ejemplo de ello fueron las manifestaciones de
Rafael Hernando, coordinador de información del PP, el día 15 a la cadena
colombiana WFM Radio en las que preguntado por la manipulación de TVE al emitir
un reportaje sobre el asesinato del socialista Fernando Buesa por parte de ETA
el 22 de Febrero de 2000, en la jornada de reflexión, acusaba al Grupo Prisa y
a El País de estar “llamando a las
manifestaciones en contra del PP, desacreditando al Gobierno, acusándole de
mentir continuamente en una campaña absolutamente infecta por ser hecha en un
día de reflexión”
Historia de una manipulación
![]() |
Foto procedente de eldierio.es (Stephane Grueso) |
Esta tarde, cuando Acebes ha confirmado las detenciones de varios
sospechosos integristas, Urdaci no estaba en pantalla y TVE ha seguido con
“Cine de Barrio” después de la comparecencia del ministro. Esta noche, TVE no
ha retransmitido ya en directo la última comparecencia del ministro anunciado
el video de la reivindicación. Urdaci sí tuvo interés el primer día de la
tragedia en que algún ministro desmintiera informaciones de la SER. La actitud
de Urdaci ha provocado un gran malestar entre muchos periodistas de RTVE que
incluso en algún programa han estado a punto de revelarse según fuentes de los
propios trabajadores. La estrategia se ha mantenido también en las cadenas
autonómicas controladas por los gobiernos autonómicos del PP. De hecho, esta
noche, Canal Nou está informando casi exclusivamente de las manifestaciones en
las sedes del PP acusando al PSOE de convocarlas. En uno de sus últimos
boletines de 6 minutos no han citado las detenciones.
La campaña para hablar sólo de ETA ha sido también muy clara en los
medios de comunicación privados más cercanos al gobierno: Antena 3 y Onda Cero,
medios del grupo Planeta, del empresario Jose Manuel Lara y desde la Cope, la
cadena de radio de los Obispos, de la Conferencia Episcopal que preside el
Cardenal Rouco Varela. Muchos de los tertulianos de estas cadenas se han
dedicado mañana, tarde y noche a insultar y descalificar a la Cadena SER
simplemente por contar lo que estaba pasando: que las investigaciones de las
fuerzas del seguridad del Estado encaminaban a grupos radicales
islámicos.
Los servicios informativos de la Cadena SER se
reafirman en toda la información que han ido ofreciendo a sus oyentes en estas
72 horas: información siempre responsable, contrastada y confirmada por fuentes
de toda solvencia. La Cadena SER mantuvo desde el principio que las pruebas que
se iban encontrando las fuerzas de seguridad del Estado dirigían la
investigación hacia el terrorismo extremista islámico sin descartar en ningún
momento la hipótesis de que los autores fueran terroristas de ETA. El presidente Aznar, también en esta ocasión, ha forzado la maquinaria
informativa para sostener la autoría de ETA, implicándose personalmente en
llamadas a los máximos responsables de los medios. La ser no ha mentido: el presidente Aznar sabrá si lo ha hecho”.
A
medida que los datos de los resultados de la noche electoral fueron dando un
cambio en el sentido del voto a favor del PSOE la críticas aumentaron y
seguirían durante varios meses centradas en las revelaciones que fue haciendo
la Ser y que a los medios próximos al gobierno del PP iban dejando en
entredicho sobre la autoria del atentado y para ello valía todo: “Desde la
cadena convocamos a los ciudadanos para jalear en la jornada de reflexión el
asalto a las sedes del PP de toda España -lo que desde el periódico del Pedro
J. se denominó el “Agit pro”- y volvía a insistir en el mensaje de llamarles
asesinos de García Lorca”. Una enorme falsedad que afortunadamente no caló
entre la ciudadanía excepto en la mente de Urdaci que un año mas tarde
reproduciría en un libro y le costó una demanda a él y a al editorial como
veremos en su momento. Eran horas, días tan duros que dentro de la tormenta
terrorista que vivíamos algunos utilizaron todo tipo de armas y falsedades con
tal de seguir el dictado del gobierno. Pero nuestro trabajo estaba centrado en
las notas de prensa sobre las primicias y entrevistas que íbamos obteniendo a
lo largo de cada una de esas horas y días.
Todo ello nos llevó a
tener que elaborar en las dos siguientes semanas dossieres sobre lo dicho,
escrito y visto en los diferentes medios de prensa escrita, digital, radio y
televisión de varios volúmenes que nos ocuparon muchas horas y días de un
trabajo extra muy doloroso ante la negación de la realidad. El frentismo
mediático alcanzaba su cota mas alta. La sociedad de la comunicación que dejaba
la política que Aznar había llevado a cabo desde su llegada a la política
dejaba un país radicalmente enfrentado.
La evolución del Pulsómetro electoral y resultado del día 14

El
primero de los sondeos realizado el 7 de Marzo ofrecía una diferencia de 2 puntos del PP sobre el PSOE en
intención de voto decidido. Cerca de un 60% de los españoles creía que España
necesitaba un cambio de gobierno. Se mantenía el empate entre Rajoy y Zapatero
en las preferencias de los ciudadanos.
Una
semana antes de arrancar la campaña electoral los populares se distanciaban en
5 puntos de ventaja según la encuesta facilitada el 26 de Febrero pero se
quedaban lejos de la mayoría absoluta que había ostentado Aznar. Pero a medida
que se acercaba el día de la votación el margen entre los dos principales
partidos se empezaba a estrechar. El 1 de Marzo la diferencia se recortaba a 4
puntos. En el ecuador de la campaña las diferencias se mantenían estables
alrededor de los 5 puntos a favor de los populares.
El
día 8, último en el que podíamos publicar resultados el PSOE se acercaba a dos
puntos y medio. La intención de voto para los populares era del 40,5%, mientras
que los socialistas obtenían un 38,0%. Los datos que nos iban llegando
internamente arrojaban un empate técnico entre ambas formaciones el día 10.
Pero la gestión informativa del gobierno sobre el atentado a partir de la tarde
de ese día cambiaría radicalmente la proyección del voto de los españoles.
“Debemos
tener claro que la mentira y el silencio son mucho mas peligrosos para los
medios que contar los que pasa” (Daniel Gavela)
Fueron
cuatro días que nos dejaron marcados a todos los ciudadanos, y dentro de los
medios se vivieron con una tensión que superó la del 23 F. En aquella ocasión
estábamos solos a la hora de informar, pero en Marzo de 2004, a pesar de la
gran cantidad de medios casi nos sentimos igual. Solo que en esta ocasión,
además de cumplir con nuestra obligación de informar nos encontramos con la
necesidad de luchar contra la mentira y el oscurantismo del poder político y de
algunos medios. Siempre sostuve –y mantengo- que si después de aquellas 96
horas de lo que se nos acusó fue de hablar –tras recibir y comprobar dicha
información- sobre la existencia de un suicida en un tren, es que hicimos un
trabajo admirable, serio, riguroso y profesional manteniendo aquella máxima de
Delkáder “En caso de duda haz periodismo”, y que deja en muy mal lugar a los
críticos.
Excepto en los casos referidos anteriormente nos
negamos a seguir aclarando y desmintiendo las informaciones que siguieron
publicándose, pero con motivo de la presentación de la programación de la
siguiente temporada en Septiembre, preguntados por los compañeros del resto de
medios sobre las informaciones ofrecidas por la cadena sobre el atentado,
Daniel Gavela y Antonio García Ferreras manifestaron su sorpresa por el
análisis simplista que se había hecho sobre la radio. Gavela insistía en no
entender cómo se podía incurrir en el error de querer ver solo la radio desde
la perspectiva de los sesgos ideológicos. Y añadía “Debemos tener claro que la
mentira y el silencio son mucho mas peligrosos para los medios que contar los
que pasa”. García Ferreras se mostró rotundo afirmando que “la cadena
Ser era una radio profundamente honesta, profundamente valiente”, y se mostró
convencido de que pase lo que pase, siempre lucharía por el respeto a la
verdad.
Los récords de cadenaser.com del 11 al 16 de Marzo
La audiencia, soberana e inteligente reconoció el trabajo realizado de la radio a través de la web. Entre los días 11 y 16 de Marzo cadenaser.com superó los 16 millones de páginas servidas y mas de 1.700.000 visitas batiendo sus propios récords de visitas a raíz de los trágicos atentados del 11 de marzo y los acontecimientos que se vivieron en España los días posteriores con las manifestaciones del viernes y la jornada electoral. El 11 de Marzo, cadenaser.com volvió a mostrarse como uno de los medios de información general más ágiles y mas consultados en internet. Ese día sirvió más de tres millones de páginas y multiplicó por seis su número de visitas, superando las 400.000. Asimismo tuvo, el día de los atentados, 750.000 aperturas de “player”. Este servicio suele registrar máximos de audiencia en las retransmisiones deportivas de Carrusel Deportivo con unas 100.000 aperturas de “player”. Algo que ratificaría el EGM un mes mas tarde llevándonos a la cota mas alta jamás alcanzada por la radio en España; mas de 5.700.000 oyentes.
Para poder atender la avalancha de visitas, cadenaser.com rebajó al mínimo el peso
de su portada para que su descarga fuera más rápida. Fiel reflejo de la Cadena
SER su página web se convirtió esos días en un referente informativo esencial
para saber que ocurrió en nuestro país durantes esas fechas clave.
+++
Carlos Llamas, Premio Tomás y Valiente
Dentro
de la vorágine de aquellos días iba quedando la tranquilidad del buen trabajo y
el reconocimiento. El 27 de Marzo Concha García Campoy le entregaba a Calos
Llamas el Premio Tomás y Valiente “Por la defensa de las libertades y los
derechos fundamentales” que le había concedido la Fundación Instituto de
Cultura del Sur en su III edición, por su contribución al afianzamiento de los
valores democráticos con su impulso al pluralismo y por el ejercicio de la
libertad de opinión en los medios de comunicación. En su persona se premiaba la
contribución al afianzamiento de los valores democráticos a través de su
destacado impulso al pluralismo y al ejercicio de la libertad de opinión en la
información en su programa Hora 25 de la Cadena SER.
Con
este galardón, la Fundación ICS reconocía el trabajo de personas o entidades
que destacaban en la defensa de la libertad, la convivencia y la tolerancia,
valores democráticos que caracterizaron la trayectoria del catedrático y
presidente del Tribunal Constitucional, víctima del terrorismo. En las dos
primeras ediciones el Premio había recaído en la profesora Edurne Uriarte y en
la Fundación Pablo Iglesias respectivamente.
Comentarios
Publicar un comentario