253/ Cuando la Cadena Ser se convirtió en "escuela de seducción"
En
Enero de 2004, metidos de lleno, “de hoz y coz” como decía Iñaki en la
precampaña electoral convocada para el 14 de Marzo por parte del presidente
Aznar, en el gabinete teníamos dos objetivos previos a las elecciones; la
convocatoria y celebración de la gala de entrega de los Premios Dial 2003 y las
fiestas que celebraba Máxima fm el último jueves de cada mes. Hubo tiempo para
asistir el día 27 en la Sala María Zambrano del Círculo de Bellas Artes a una
reunión informativa abierta a público y medios de los responsables de CNN+ con
motivo de la celebración del quinto aniversario del canal de televisión.
Moderada por Francisco Basterra se analizaba el futuro de los informativos con
la participación de Jordi García Candau, entonces director general de
Televisión Castilla-La Mancha; José Javier Esparza, de Vocento; Juan Pedro
Valentín (Director de informativos de Tele 5); Pedro Piqueras (Antena 3
TV); Manuel Soriano (Director
General de Telemadrid); Emili Prado (Catedrático de Comunicación Audiovisual de
la UA de Barcelona); Joaquín Estefanía (Director de la Escuela de Periodismo de
EL PAÍS/UAM); Pedro Roncal (Director del Canal 24 Horas de TVE) y Antonio San
José (Director de Informativos de CNN+). Al mismo tiempo el mundo del cine iba
a pasar a formar parte de mi experiencia profesional.
La radio en el cine
No
recuerdo exactamente si la llamada de la productora se produjo a finales de
diciembre o comienzos de enero. El caso es que el equipo de previsualización
nos pedía una visita a la radio para ver las instalaciones y el skyline de
Madrid desde las terrazas de la radio. Advertí que estábamos en obras y habría
dificultades para trabajar pero eso no fue óbice para tener un encuentro.
Finalmente la luz nocturna de Madrid desde las azoteas del edificio no era la
adecuada pero la imagen, la filosofía y los contenidos de la cadena se
acercaban a lo que el director quería utilizar como escenario de la película.
La Ser en particular y la radio en general habían tenido numerosos encuentros
con el cine. Hay una larga lista de films en los que la radio es protagonista
en nuestro país con Historias de la radio
de José Luis Saénz de Heredia y Solos en
la madrugada e José Luis Garci como las mas recordadas, pero son
inolvidables también personajes como Wolfman Jack de American Graffitti de George Lucas, Radio Encubierta de Richard Curtis o Días de radio de Woody Allen.
![]() |
Del Olmo y Gabilondo candidatos a la Antena en el film |
Javier
Balaguer se había consagrado como un director valiente y comprometido con la
mujer y el terrorismo machista, sutilmente denominado violencia de género, en
2001 con la película Solo mía
protagonizada por Paz Vega y Sergi López. Tres años mas tarde el director se
acercaba al mundo de la comedia con Escuela
de Seducción. Javier Balaguer y Álvaro García Mohedano habían escrito el
guión de una película que tenía a la radio como escenario protagonista de una
comedia con juegos de seducción y malentendidos que iban a protagonizar
Victoria Abril y Javier Veiga. Tanto el director de la película como la propia
actriz mostraron su deseo de asistir a la emisión de uno de los programas de
Hablar por Hablar que realizaba Mara Torres para conocer el tono, la trastienda
del programa, como se preparaba la emisión y su realización. Balaguer y Abril
acudieron a la radio el 11 de Marzo a la 1 de la madrugada. La calma y
serenidad de la noche radiofónica saltaría por los aires siete horas mas tarde…

El
desenlace de la historia se produce durante la entrega de los premios de radio
con un desarrollo similar a los Oscar denominados “Antena”, y para tal momento
me preguntó el director si podría contar con profesionales de los medios
radiofónicos de las diferentes cadenas pidiéndome una lista de nombres a los
que la productora llamaría. Le facilité casi todos aquellos que podrían dar
brillo al momento y cerraron acuerdos con varios de ellos. Me preguntó Balaguer
si accedería Iñaki Gabilondo. Tras consultar con el director de Hoy por hoy,
manifestándole que su intervención sería solo de una presencia destacada, pero
sin texto, aceptó sin poner ninguna pega. Incluso la ropa a utilizar sería de
sastrería de producción. Me dijeron que Luis del Olmo había rechazado la
propuesta, llamé a Javier del Castillo, mi colega en Onda Cero diciéndole que
Iñaki había accedido. Al día siguiente el periodista de Ponferrada aceptó salir
en el película al lado de Iñaki. Finalmente desfilaron en ella en diferentes
cameos Julio César Iglesias, Juan Manuel Gozalo, Manolo Lama, Kiko Narváez,
Boris Izaguirre, Nieves Herrero y Fernando Romay entre muchos otros.
La
tarde del rodaje de la escena de la entrega de premios Del Olmo fue con su
chaqué, Iñaki dispuso del que le facilitó Margaret, responsable del vestuario y
Javier del Castillo y yo acompañamos en su cameo a nuestros profesionales
respectivos. Al terminar el rodaje y durante el proceso de lo que la gente del
cine llama posproducción me pidió Balaguer que le grabara una serie de audios
que se incluirían de fondo durante la emisión del programa de radio de Victoria
Abril. El film se estrenó en Septiembre en una gala en el cine Rialto de
Madrid. Fue divertido y curioso conocer el mundo del cine desde dentro, y
principalmente me sirvió para aligerar las duras y tremendas emociones que a lo
largo de ese año fueron produciendo tras el atentado del 11-M, el resultado de
las elecciones, la repercusión mediática que tuvo y las acusaciones e insultos
de las que en la Ser fuimos objeto.
+++
Premios Dial 2003 y Fan-Club
Por
octava ocasión, y de nuevo en la sala La Riviera de Madrid, al lado de las
obras del Manzanares, el 26 de febrero se celebró la gala de entrega de los
premios a los artistas que cantando en español habían conseguido un mayor impacto
a lo largo de 2003. En esta ocasión el equipo de la cadena Dial y los oyentes
habían considerado que los mejores artistas del año que había finalizado eran Fran
Perea, Chambao, Las Niñas, Andy & Lucas, Hugo, Rosa, David Civera, David de
María, Pasión Vega, Diego “El Cigala”, Queco, Antonio Orozco, Tizziano Ferro y
David Bustamante.
Una
semana antes los seguidores del Fan Club, el programa de Los 40 Principales que
presentaban Toni Aguilar y MJ Aledón reunía a mas de 20.000 seguidores entre
Madrid y Barcelona para celebrar el noveno aniversario del programa con las
actuaciones de Kylie Minogue, Bustamante, Chenoa, Rosa, Natalia, Hugo, Nika,
Vega, Pedro Javier Hermosilla, Merche, Austin, Tiziano Ferro, Los Caños, Las
Niñas, Pablo Puyol, Blue y El Canto del Loco. Las citas tuvieron lugar el
viernes 20 en el Pabellón De La Vall D'Hebron de Barcelona y el sábado 21 de
febrero en “La Cubierta” de Leganés
en Madrid.
Comentarios
Publicar un comentario