250/ Señoras y señores; la Radio
Al
regreso de las vacaciones uno de los temas mas importantes de la actualidad era
conocer el nombramiento del “sucesor” de Aznar al frente del PP y candidato del
partido en las elecciones del año siguiente. El presidente había anunciado en
2002 que no se iba a presentar a un nuevo mandato tras ocho años al frente del
gobierno, y lo hacía con la intención de que ese decisión se consolidara en el
futuro como una costumbre de nuestra democracia. Los candidatos con los que los
medios habían hecho sus apuestas eran Jaime Mayor-Oreja, Rodrigo Rato y Mariano
Rajoy. La fecha que había señalado el presidente para dar a conocer el nombre
del elegido era lunes 1 de
septiembre ante el Comité de su partido.
La apuesta que gané a Anido
El
viernes anterior coincidimos en la cafetería de la radio algunos compañeros y
barajamos los posibles candidatos con Dani Anido, director de informativos, el
estaba firmemente convencido que el designado sería Mayor-Oreja y no descartaba
a Ángel Acebes como sorpresa de última hora, otros pensaban en Rato, mientras
que mi apuesta era la de Mariano Rajoy. Dani debatió conmigo largamente,
incluso llegó a apostarse una cena a que yo perdía; le dí la opción de apostar
todos sus candidatos contra el mío. Le dije que yo nunca hacía apuestas pero
que el lunes me daría la razón y estaría encantado de aceptar su invitación
indicándole el restaurante… El sabía que yo había coincidido con Aznar en
Valladolid, pero le extrañaba mi convencimiento. No valoraba mi "máster en
aznarismo". El sábado 30 se filtraba el nombre de mi candidato, pero esperé al
lunes para ir a su despacho y preguntarle qué día cenábamos. Nunca pagó la
apuesta. Uno de los derrotados, Rodrigo Rato estrenaba la nueva temporada
radiofónica en la Ser confesando a Iñaki Gabilondo en Hoy por hoy que se sentía
satisfecho por el nombramiento de Rajoy, pero “reconocía cierta desilusión”.
+++
Casi todos de negro
La nueva hornada de directores de emisoras de comienzos de los 80 acuñamos una expresión adecuada a cada localidad o provincia; resaltábamos el sentimiento de orgullo de cada lugar al mismo tiempo que incluíamos la misma sensación de pertenencia a la Ser. “Siéntase orgulloso de Ser…” (gentilicio del lugar). Orgullosos de SER y estar en “ese lugar” y en esa radio. Pues ese mismo espíritu nos invadió tras el trabajo de los últimos años en todos los frentes, ya fueran musicales, de contenidos programáticos o informativos, y se había acrecentado enormemente tras los resultados del EGM del fin de temporada que nos había llevado a rebasar holgadamente los cinco millones de oyentes. De ahí que la presentación de la nueva temporada 2003-04 nos pusiéramos de “tiros largos”. García Ferreras les pidió a todos los directores de programas que acudieran a la presentación de la programación vestidos totalmente de negro, como si fueran a la ópera, el color de la elegancia. La puesta en escena de la muestra de orgullo llevaba el reclamo: “Señoras y señores, La Radio”…
Tras
pasar el sábado en el gabinete dando los últimos toques al formato y dossier de
prensa, cd’s de fotos, copias, y una vez seleccionado con Conchita Migoya el
obsequio que entregaríamos a los medios, el lunes 1 de Septiembre a las 12,30
la Cadena Ser presentaba la programación de la nueva temporada. A primera hora
del lunes, tras el trabajo final en el montaje dossier del departamento de
Servicios Generales que dirigía Carlos Nicolás, entregaba a Delkáder, Gavela, Sabido,
Ferreras y Anido el cuaderno de la temporada. El resto se repartiría a lo largo
de la mañana a los directores de departamento por parte del equipo de Carlos.
Levantábamos el telón en el Estudio A-1 con casi todos los protagonistas
vestidos de negro. Algunos dijeron no haberle llegado el mensaje a pesar de
haber posado para las fotos oficiales con ese color. (Véase la foto)
Foto de familia de los principales conductores (P. Menéndez) |
Abrió
la rueda de prensa Daniel Gavela resaltando tres aspectos para él
fundamentales. El primero que por encima de diferencias ideológicas, de edad y
de clase, la gente quiere saber, “pase lo que pase”, y esa iba a seguir siendo
la divisa de la SER; el segundo punto era el reto al que se enfrentaba la radio
ante un año que iba a estar lleno de acontecimientos y podía ser el momento
definitivo para que la radio española diese un gran salto adelante si sabía
aprovechar sus oportunidades. En tercer lugar Gavela resaltó el valor de la
medición de audiencia porque era una obligación de transparencia de los medios
hacia sus usuarios y no un barómetro para saciar la ansiedad o la vanidad de
los profesionales que trabajábamos en el medio. Por su parte Antonio García
Ferreras manifestó que la única obsesión de la Cadena era la búsqueda de la
mejor radio posible, para afirmar contundentemente que en el momento político,
informativo y social que se vivía en el país si la cadena Ser no existiese
habría que inventarla. Una idea en la que Iñaki Gabilondo profundizó
manifestando que la radio había adquirido un peso tal en le sociedad que le
llenaba de alegría a. mismo tiempo que de responsabilidad. Gabilondo terminó
destacando que todos teníamos una responsabilidad, y la teníamos que servir con
libertad y valentía porque sin ellas no se podía hacer información.
En
esa línea arrancaba el dossier que habíamos entregado a los medios y que el
propio Gavela destacó. Como se había insistido en la rueda de prensa la nueva
temporada profundizaba en “Mas radio”, y en ello la incorporación de nuevas
audiencias, un público mas joven. La búsqueda de ese público en un escenario
más globalizado iba a ser otro de los referentes en el nuevo año, y ahí entraba
la importancia de la web como un elemento mas de comunicación de la radio, no
solo un mero apoyo, y así lo destacamos en la presentación. Nuevas ideas, unaradio creadora, una apuesta informativa y deportiva más poderosa aún, en buscadel mantenimiento y del reforzamiento del liderazgo. El éxito de la audiencia
en términos cuantitativos había venido acompañado de un crecimiento de la SER
como medio de referencia de la sociedad española a la hora de informarse.
Creíamos que en ese terreno todavía se podía hacer más y mejores cosas para
afianzar en la ciudadanía la idea de que si pasa algo, está la SER para
contarlo. Porque, además –decíamos- que para contar la verdad hay que contarlo
todo. “Y ahí estaremos siempre” terminaba señalando el texto.
+++
La nueva imagen de M80
Radio

La línea de la nueva M80iba a centrarse en ofrecer música de calidad de todas las épocas. Gavela
resaltó que M80 era la apuesta mas ambiciosa de la radio en la nueva temporada.
Se trataba de ofrecer un producto con una marcada personalidad que la
diferenciaba del resto de cadenas musicales en nuestro país, “En ninguna
emisora española se está oyendo lo que va a ofrecer M80 radio”, apostillo el
director general. Para Manu Dávila, su director, se trataba de “dar
más información para que la gente pueda permanecer informada a la vez que está
haciendo otras cosas y escuchando música, y además añadimos gran cantidad de
contenidos alternativos: de cine, ocio, cultura, teatro, viajes, música…”
Pablo Motos profundizaba
el mensaje aclarando que su programa “Rompe con cualquier concepto de “parte
informativo al uso”, somos alternativa en todos los conceptos. “Nuestro
objetivo es dar todas las noticias para que todo el mundo que oiga M80 por la
mañana esté informado de una forma completamente diferente y alternativa”. En
el programa contaba con las colaboraciones de quique San Francisco, Nuria Roca,
Luis Piedrahita y Juan Tamariz entre otros muchos.
Máxima fm premiada por DJ Awards
Hachas
las presentaciones y puestos a rodar los formatos de las cadenas llegaba una
gran noticia; en poco mas de dos años Máxima FM empezaba a recoger premios. El
Jurado de los prestigiosos DJ AWARDS -comité formado por Productores, dj’s y
periodistas especializados en dance-, concedía ese año un premio honorífico a
Máxima FM por su labor en la expansión de la cultura dance en todos sus
estilos. Los Dj Awards habían sido creados para reconocer el talento artístico,
popularidad y cultura del trabajo creativo de los Dj’s. Los Dj’s habían
alcanzado un gran relieve cultural convirtiéndose en auténticos “Gurús”, ya que
con sus ritmos y mezclas eran capaces de “hipnotizar” a sus seguidores.
La ceremonia de entrega de la sexta edición de los
Awards se celebraría el 26 de Septiembre en Ibiza coincidiendo con el cierre de
temporada de todos los clubes y discotecas de
la isla. El subdirector de Máxima FM, Toni
Sánchez, sería el encargado de recoger dicho premio.
+++
Lo mejor estaba por llegar
Una
vez subidos en la montaña rusa de la actualidad, las promociones, conciertos
básicos, fiestas de Dial y las reuniones preparatorias de asamblea anual,
Premios Ondas, Solidarios, etc. nos íbamos a encontrar con la repetición de
elecciones para la Asamblea de Madrid, unas catalanas que arrojarían un
resultado inesperado y algo que iba a convertirse en los siguientes años en un
“sinvivir”; el relevo en La Mañana de Luis Herrero por Jiménez Losantos en la
Cope y los ataques de Abellán a de la Morena. Lo primero me hizo comenzar una
relación epistolar vía email con la Conferencia Episcopal y sus diferentes representaciones,
y lo segundo tuve que tirar de mis viejas relaciones con el director de “El
Tirachinas” para intentar aplacar su vehemencia, lo que no impidió que hubiera
citas en tribunales. La guerra de trincheras de unos años atrás pasaba a
desarrollarse a campo abierto, mas bien a “onda hertziana abierta”. Y no había
llegado lo mejor, digo, lo peor.
Comentarios
Publicar un comentario