242 / La llegada de Milenio 3
Tras
varios meses de negociaciones entre el gobierno y los sindicatos para la
reforma de protección del desempleo sin llegar a acuerdo los representantes de
los trabajadores convocaron huelga general el 25 de Mayo a celebrar el 20 de
Junio, a lo que Aznar contestó con un decreto-ley que pasaría a la historia como “el decretazo”. Fue recurrido ante el TC que cinco años después; el 30 de Marzo de 2007 falló
en contra porque consideró que el Gobierno hizo un uso abusivo del decreto-ley.
Ante la posibilidad de convocarse dicha huelga contra la reforma del INEM el
Pulsómetro preguntó a los ciudadanos que se mostraron divididos: un 45% de los
españoles se mostraron a favor de la medida de fuerza frente a un 40% que la
rechazaba, y un 15% que no contesta a la pregunta. Un 27% de los españoles
pensaba que se había creado el ambiente necesario para una huelga general
mientras que el 55% opinaba lo contrario. Finalmente la convocatoria tuvo un
seguimiento del 84% de la población ocupada según los sindicatos y el 17%, según
el gobierno para el que, según su portavoz, Pío Cabanillas, “la huelga no existió”.
Entre
el Máster de radio, la marcha de Gomaespuma, los nombramientos de Dani y Ramón,
las entrevistas a los protagonistas de la huelga general en todos los programas
diarios y del fin de semana, la crisis de gobierno que realizó Aznar el 10 de
Julio concentrando todo el poder en el vicepresidente Mariano Rajoy, el debate
del estado de la Nación en el Congreso con el que se cerraba la temporada
política estuvimos entretenidos. A
ese cierre de temporada política se sumaba el de la radiofónica con los datos
del EGM del periodo Abril-Junio, los Cursos de El Escorial de la Ser que no se
celebrarían en la sede habitual, se añadía la llegada a la antena del que se
iba a convertir en el mayor fenómeno de la radio en la siguiente década, de la
mano de Iker Jiménez nacía Milenio 3.
Milenio 3
![]() |
Iker Jiménez en las primeras fotos de 2002 (P. Menéndez) |
Así como a Daniel
le gustaba ponerse en contacto conmigo a través del zapatófono, Antonio
prefería bajar al gabinete personalmente para comentarme algo, se daba una
vuelta por los estudios, bromeaba con quien se cruzara por los pasillos sobre
cine, música –sobre todo clásica- o deportes, principalmente fútbol o basket.
Una tarde relativamente tranquila después de las fiestas de San Isidro me llamó
por teléfono para que subiera a su despacho. La puerta estaba abierta, como
casi siempre, frente a él se encontraba Iker Jiménez. “¿Os conocéis?” Nos
preguntó. Hasta ese momento no habíamos tenido ocasión de vernos. Yo le había
escuchado en sus diferentes colaboraciones de verano o madrugadas pero no
habíamos coincidido. Antonio ya le había hablado de mi recorrido por la radio
y, lo que mas le interesó a Iker, mi relación con Antonio José Alés de la que
ya tenía conocimiento.
Desde ese momento
se produjo una corriente de empatía que se mantendría indefinidamente. Iker me
habló cómo desde muy pequeño había seguido desde su Álava natal los programas
que realizaba Antonio José Alés y como se había aficionado a ese mundo hasta
llevarle a trabajar al lado de Jiménez del Oso y publicar varios libros. Le
dije que precisamente algunos de ellos los tenía en mi casa. Desde ese momento
la admiración fue mutua. Antonio me dijo que iba a empezar a realizar un
programa los fines de semana y me encargó que preparara con Iker una nota de
prensa sobre los contenidos. Iker se vino conmigo al gabinete y elaboramos el
texto que daríamos a conocer sobre el comienzo de las emisiones de Milenio
3.
Iker insistía en
resaltar que el programa trataría sobre la realidad inexplicable, misterios no
resueltos… Se trataba de hacer periodismo de investigación sobre fenómenos
extraños, ciencia de vanguardia, OVNIS o los enigmas de las antiguas
civilizaciones. Todo eso iba a ser Milenio 3, una nueva apuesta de la Cadena
Ser que venía apoyada por Mariano Revilla, jefe de operaciones de la Ser.
Precisamente Mariano y yo le fuimos contando vivencia radiofónicas, alertas
OVNI, y experiencias con Alés y su Medianoche. Desde el
principio Revilla sería su mas ferviente aliado y consejero, siempre apoyado
por el mismo Antonio y con mi complicidad en todo lo que podía ayudarle.
Una de las mayores
preocupaciones de Iker era que Milenio 3 abandonara las tradicionales
posiciones oscurantistas o esotéricas para mostrar a todos los oyentes, con luz
y taquígrafos, una información rigurosa sobre casos que seguían sin hallar una
explicación razonable. Se iban a realizar estudios y análisis de incidentes
reales que incluso serían escenificados para que la audiencia los sienta tal y
como un día acontecieron, y ahí es donde Revilla tomó un gran protagonismo en
la carrera de Iker poniendo a su servicio su experiencia como veterano de la
radio y sus contactos con los grandes actores de la radio. Revilla había llegado
a la Ser con apenas 14 años a mitad de los años 60
![]() |
Carmen e Iker |
Declaraciones de
pilotos y militares testigos del fenómeno ovni, crónicas desde lugares en los
que ocurrían sucesos que desafiaban cualquier lógica; la manipulación mental y
el lado oscuro del misterio, o los verdaderos Expedientes X de las Fuerzas de Seguridad del Estado o
la propia Iglesia… Todo formaba parte del programa con un tratamiento y visión
de reportaje de los hechos, con enviados especiales informando desde diversos
lugares del globo y con la fuerza de documentos sonoros absolutamente
exclusivos. El programa elaboraba un informativo con un resumen semanal de los
descubrimientos científicos, hallazgos arqueológicos, avances de la exploración
espacial y por supuesto la última hora de los sucesos anómalos que ocurran en
cualquier punto del planeta aprovechando la red de corresponsales de la SER. Se
trataba por tanto de un programa que se tomaba en serio esos acontecimientos y
los ponía en antena con formato periodístico y radiofónico en el que además se
abría un canal de chat propio y la presencia en Internet en el que se producía
una constante interactividad con el oyente.
Iker Jiménez
Elizari trabajaba desde hacía tres temporadas en la Cadena Ser. Había comenzado
su andadura colaborando en Carrusel de
Verano y Ser Curiosos. Desde
septiembre de 2000 realizaba La Hora de
los Misterios, una sección dentro del programa de madrugada Si Amanece nos vamos que dirigía Roberto
Sánchez. A partir de ahora empezaba su aventura en solitario, acompañado por su
inseparable Carmen Porter. El programa se iba a emitir en la madrugada de los
sábados a partir del 1º de Junio de diez a once de la noche aunque
posteriormente se iría trasladando a la madrugada y se reemitiría en la
madrugada del domingo al lunes. Las nota arrancaba con el titular “Nuevo
programa de misterio de la cadena Ser, Milenio 3 será presentado y dirigido por
Iker Jiménez”.
Iker era
licenciado en CC. de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y
la Universidad Europea. Desde los 17 años había colaborado, presentado y
dirigido diversos programas sobre este periodismo especializado. Había sido
fundador y director adjunto durante cinco años de la revista Enigmas y en
televisión había trabajado y colaborado en Tele 5 y Antena 3 TV. En 2002
presentaba cada semana en Localia TV la sección “Enigmas sin Resolver” dentro
del magazine “Cada Mañana”. Era autor de varios libros sobre periodismo en
busca del misterio y los verdaderos Expedientes X. En junio vería la luz
“Encuentros”, un extenso trabajo que se acompañaba de un CD de 80 minutos de
producción propia con documentos sonoros exclusivos.
Desde que a
Antonio José Alés le habían retirado de la antena a comienzos de los 80 hasta
el verano de 2002, únicamente Miguel Blanco había seguido tratando el mundo
paranormal en RCE, R-1, R-5, Onda Cero y en M80. Parecía que el fenómeno
paranormal se había apagado en las ondas hasta que lo retomó con un criterio
mucho mas periodístico Iker Jiménez hasta convertirlo en un auténtico fenómeno
de las ondas.
El verano de
“La Isla de los Mosquitos”

Antes de irme de vacaciones por segundo año consecutivo
en solitario a la costa, y recorrer en excursiones el interior de las dos
Castillas y La Rioja, despaché con Antonio el resto de contenidos de verano en
el que figurarían como programas novedosos “La
isla de los mosquitos” con Andreu Buenafuente, un programa con una producción muy elaborada, que se
emitiría de lunes a viernes de diez a once de la noche durante todo el mes de
agosto. Era, según Buenafuente “un programa musical-ficción que parte de
una premisa: soy un naufrago que llega a una isla con 500 discos y con la
emisora del barco consigo conectar con una cadena de radio que es la SER”. Los guiñoles de Canal+ de lunes a
jueves, El Carrusel de Verano de Toni Garrido y Elvira Lindo los domingos por la noche, junto al propio Iker
Jiménez, completaban la apuesta veraniega de la SER.
+++
La Ser sigue lider
Así lo reflejaban los datos oficiales del Estudio General de Medios tras 23.655 encuestas realizadas en los meses de Abril, Mayo y parte de Junio en todo el territorio español, excepto Ceuta y Melilla. En la radio generalista la SER seguía siendo la cadena más escuchada al sumar cada día 4.308.000 oyentes, lo que le da una venta de casi dos millones sobre Onda Cero, que es segunda, con 2.355.000; en relación con la COPE, cuya audiencia es de 1.577.000, la ventaja de la SER se eleva a 2.731.000 oyentes.
Claudio Martínez, siempre inquieto por analizar los estudios de mercado, había solicitado una encuesta sobre los usos, gustos y consumo de los mas jóvenes entre 8 y 13 años para conocer cómo se incorporaban al mundo del ocio. Se trataba de conocer sus gustos para llevarlos a los contenidos del medio y mantenerlos y de cara al futuro, primero en la radiofórmula y posteriormente dar el salto a la radio convencional. Se trataba de ir rejuveneciendo la audiencia, en este caso de la SER. Resultó muy instructivo aquél resultado sobre el que se basaron las decisiones que se irían tomándo en los contenidos de los programas de las siguientes temporadas (**).
Radio Generalista
Cadena Ser
|
4.308.000
|
Onda
Cero
|
2.355.000
|
Rne
– 1
|
1.899.000
|
Cadena
Cope
|
1.577.000
|
Radiofórmulas Musicales
Cadena 40 Principales
|
2.814.000
|
Cadena Dial
|
1.577.000
|
Cadena 100
|
787.000
|
Cadena M 80
|
767.000
|
Radiolé
|
442.000
|
Canal Fiesta
|
396.000
|
Rne – 3
|
285.000
|
Kiss Fm
|
223.000
|
Audiencia
Por Programas
Mañana
|
Tarde
|
Noche
|
Hoy por Hoy (SER)
2.283.000
|
La Ventana (SER)
539.000
|
Hora 25 (SER)
962.000
|
Protagonistas (OCR)
1.650.000
|
Herrera y punto (OCR)
437.000
|
La Linterna (COPE)
500.000
|
Buenos Días (RNE)
1.301.000
|
Lo que es la vida (RNE)
290.000
|
La Brújula (OCR)
443.000
|
La Mañana (COPE)
946.000
|
La Tarde (COPE)
151.000
|
24 Horas (RNE)
390.000
|
Deportes Noche
|
El Larguero (SER)
1.369.000
|
Deportes en Onda Cero (OCR)
423.000
|
El Tirachinas (COPE)
411.000
|
Fuente:
EGM 2ª Ola 2002
(**) Universo de niños de 8 a 13 años
residentes en la Península, Baleares y Canarias (2.398.000 indivíduos).
Los principales resultados fueron:
Radio
Audiencia
Lunes A Viernes
Absolutos (000)
|
% Sobre Poblac.
|
||
Total Oyentes
|
534
|
22,3
|
|
Generalista
|
117
|
%Sobre Gener.
|
|
Ser
|
34
|
29,1
|
|
Onda Cero
|
15
|
12,8
|
|
Cope
|
5
|
4,3
|
|
Temática
|
344
|
||
Temática Musical
|
340
|
% Sobre Tem. Musical
|
|
40 Principales
|
149
|
43,8
|
|
Dial
|
53
|
15,6
|
|
Canal Fiesta
|
37
|
10,9
|
|
Flaix
|
17
|
5,0
|
|
C-100
|
12
|
3,5
|
|
Radiolé
|
11
|
3,2
|
|
Tele Taxi
|
7
|
2,1
|
Diarios
Absolutos
(000)
|
|
Total Lectores
|
177
|
Información General
|
118
|
Deportivos
|
73
|
Marca
|
44
|
As
|
14
|
El País
|
12
|
Mundo Deportivo
|
10
|
Suplementos
Dominicales
Absolutos
(000)
|
|
Total Lectores
|
169
|
El Semanal
|
48
|
El Semanal Tv
|
37
|
País Semanal
|
36
|
Blanco Y Negro
|
26
|
Vanguardia Magazine
|
26
|
Mujer De Hoy
|
12
|
Revistas
Semanales
Absolutos
(000)
|
|
Total Lectores
|
307
|
Pronto
|
97
|
Nuevo Vale
|
76
|
Telenovela
|
45
|
Absolutos
(000)
|
|
Total Lectores
|
282
|
Super Pop
|
243
|
Bravo
|
133
|
Revistas Mensuales
Absolutos
(000)
|
|
Total Lectores
|
1.033
|
Megatrix
|
325
|
Revista De Canal Satélite
|
161
|
Play Station Magazine
|
115
|
Megatop
|
103
|
Club Disney
|
86
|
Barbie
|
78
|
Playmanía
|
75
|
Vía Digital
|
66
|
Próximamente:2002-2003 y Pablo Motos
Comentarios
Publicar un comentario