241/ Máster de Radio y la marcha de Gomaespuma
En las fiestas de San Isidro 2002 las Cadenas
Musicales ofrecieron lo mejor en sus respectivas especialidades mientras se
preparaba la gira de verano de Zona 40 en sus diversas manifestaciones y
denominaciones. Entre el 11 al 18 de Mayo las apuestas musicales de la radio
para los madrileños fueron El Canto del Loco, Juan Perro, Jaime Urrutia,
Seguridad Social, José el Francés, Ecos del Rocío, El Lebrijano, Silvia
Pantoja, El Barrio, El Efecto Mariposa y La Caja de Pandora como mas destacados.
Por su lado Radio Madrid OM y FM emtieron sus programas desde diferentes
lugares de la ciudad. La música tuvo una prolongación especial en Junio
con los Básicos 40 de Red Hot Chilli Peppers, Pet Shop Boys y Blue en el
Círculo de Bellas Artes. Aunque todo ello nos requirió una constante demanda a
los medios para que cubrieran las diferentes actuaciones y conciertos, lo mas
importante tendría lugar el 28 de Mayo con la presentación en la Sala María
Zambrano del Círculo de Bellas Artes del primer máster que se organizaba en
España dedicado íntegramente a la gestión de la empresa radiofónica.
Máster de Radio

Históricamente
las transformaciones sufridas por las empresas radiofónicas no siempre habían
ido acompañadas por un perfil de directivo y gestor. La inmensa mayoría de
profesionales habíamos accedido a dichas funciones a través del conocimiento
que da la experiencia. Así se abría un amplio campo formativo académico y
profesional.
El Primer Máster era concebido como un MBA de Radio
dirigido por Josep Maria Martí, director de la Cadena SER en Cataluña y profesor de la UAB que incluía un plantel
docente con destacados profesores universitarios, prestigiosos profesionales de
la propia SER y de otras
emisoras españolas e internacionales.
![]() |
Martí, Delkáderá, Ferrer, I. Polanco y C. Arroyo (Foto M. Gener/El País) |
El Máster fue presentado por Augusto
Delkáder como Consejero Delegado de Unión Radio; Lluís Ferrer, Rector de la
Universidad Autónoma de Barcelona, Isabel Polanco, Consejera Delegada del
Grupo Santillana y Carlos Arroyo, Santillana Formación. El programa constaba de 36 créditos (360 horas), incluidos 5
de prácticas y 6 de un trabajo de investigación y se impartiría viernes por la
tarde y los sábados por la mañana, de octubre a junio, en Madrid y en
Barcelona. Las áreas esenciales del programa eran: La Empresa Radiofónica en el
Marco de las Industrias de la Comunicación; El producto Radiofónico: La
Programación; Análisis y Control Contable; Márketing: Conceptos y Estrategias;
Dirección y Organización de Empresa y Tecnología y Sistemas de Producción y
Gestión. Entre los profesores y conferenciantes figuraban docentes de la UAB,
la Universidad Carlos III, y profesionales de la Cadena SER, Unión Radio, Grupo PRISA, Radio Nacional, Onda Cero,
Catalunya Ràdio, Radio Cat XXI, COM Radio, RAB de New York, Caracol Miami, RAI,
Radio Latina (París), RMC Francia, UER y Media Latina.
La preparación y convocatoria de la conferencia de
prensa fue uno de los tragos mas duros que pasé. La crisis y enfrentamiento mediático era de tal magnitud que se
hizo extremadamente duro convencer, primero, y conseguir después, que algunos
medios acudieran. Me pasé la mañana intentando confirmar asistencias, inclusoel propio Delkáder me tranquilizó diciendo que no esperaba a nadie mas allá quea los profesionales del Grupo.
“La gente que oye la radio nos cree, y a
la gente que nos cree tenemos la obligación de tratarla con el más absoluto
respeto, con lo mejor de nuestra profesionalidad” (Iñaki
Gabilondo)

+++
Nuevo
director de M80 Radio y la marcha de Gomaespuma
En
plenas fiestas madrileñas se hizo oficial el nombramiento de Manu Dávila como
nuevo director de M80, dejando el mismo puesto en Radiolé. A partir de ese
momento el director de Dial, Francisco Herrera, asumía también la dirección de
la emisora de la música española nombrando como subdirector a Rafael Cortegana. Manu era vallisoletano y su pasión por la música le
había llevado a colaborar en Los 40 de Radio Valladolid con Carlos Flores,
Nacho Reglero y Carlos Raúl a finales de los ’80, donde le conocí en mis años de director de la EAJ-47.
Un hombre de radio, tras sus primeros años en la Ser trabajó en RCE (Radio
Cadena Española) hasta su fusión con RNE, Onda Cero Música, Onda 10, Onda
Melodía y en 1998 se incorporó a 40 TV como jefe de programas. Desde ahí
saltaría a Cadena Dial como subdirector y a continuación a la dirección de
Radiolé.

En Marzo emitíamos la conversación con Menem en la
que el exdirijente argentino anunciaba su intención de regresar a la política
en 2003, criticaba el sentimiento antirespañol de algunos sectores de su país
y, ante los que le acusaban de su intención de fugarse del país por el caso de
la venta de armas a Bosnisa y Ecuador aseguraba que si hubiera querido ya lo
habría hecho.
La
entrevista con el autor de los “Versos Satánicos” se emitió el 18 de Junio. En
ella Rusdie manifestaba que “la religión
es una fuerza mas peligrosa, incluso, que las armas nucleares”. En la entrevista el
escritor comentaba algunos detalles de su nuevo libro “Furia”, publicado justo
el 11 de septiembre en Nueva York: Fue allí “justo
antes de este terrible asunto, pienso que tuve suerte porque tuve una gran
intuición al ir en aquel momento, un Nueva York que en ese momento tenía una
afluencia increíble, una energía.. que estaba a punto de cambiar el siglo. Pero
de una manera extraña, más o menos el día en que el libro fue publicado se
convirtió en una novela histórica precisamente porque describía la ciudad con
un relato preciso justo antes de que ocurriera todo. La fecha oficial de la
publicación de este libro en Estados Unidos era el 11 de septiembre,
seguramente el peor día en los últimos 50 años para publicar un libro. Tenía un
extraño defecto: que la novela inmediatamente se convirtió en un retrato de una
época que se había desvanecido”.
Finalmente el último acto de Gomaespuma en su etapa
en M80 Radio tenía como protagonista la música con la presentación del tercer
disco de ”Flamenco Pa’ tos” en una fiesta dedicada a
recordar “a nuestro carpanta, al sultán
del humor, el trovador de la España del racionamiento, El Moro de Melilla, el
cantaor de las siete voces que subió a los escenarios con el afán de divertir,
de hacer sonreír amén de sentir, Emilio El Moro”. Los fondos recaudados
irían a la escuela de Calcuta de la Fundación Gomaespuma. Un mes después
lo hacían definitivamente con otro acto, esta vez en el cine Palafox
acompañados por todo el equipo del programa.
+++
Viajes de ida y vuelta al País Vasco
A pesar de haber sido nombrado director de
la Ser, Antonio Gª Ferreras no se había movido de su despacho de la redacción
de informativos, pero mas pronto que tarde tendría que hacerlo trasladándose a
la novena planta, al tiempo que habría que nombrar un director de informativos.
Su enorme capacidad de trabajo le permitió desarrollar durante seis meses las
dos funciones –es curioso, unos años después serían necesarias cuatro y hasta cinco personas
para hacer la misma labor-. A mediados de Junio se dio a conocer que el puesto lo ocuparía
Daniel Anido, hasta ese momento director de la Ser en el País Vasco. Su lugar
lo ocuparía Ramón Gabilondo que dejaba la responsabilidad de director de
Operaciones y Programas. El 19 de Junio se hicieron oficiales los nombramientos.
Ramón
Gabilondo era nombrado director de Radio Bilbao y director de la SER en el País
Vasco, mientras que Daniel Anido dejaba ese puesto para asumir la Dirección de
los Servicios Informativos de la Cadena SER. De acuerdo con esta nueva
situación Ramón Gabilondo se encargaría de dirigir toda la operación
radiofónica de Prisa en el País Vasco e impulsaría otros desarrollos de este
grupo en esta comunidad.
Ramón Gabilondo
había desarrollado toda su carrera profesional en la SER, primero como redactor
y posteriormente como jefe de informativos de Radio San Sebastián, Había sido
corresponsal de la Agencia Efe en Guipúzcoa, Diario 16 y El Periódico de
Cataluña. En
1982 fue destinado a Radio Valencia para hacerse cargo de la Jefatura de los
Informativos de la Cadena SER en la Comunidad Valenciana y en 1984 regresó a la
Central de la Cadena como Jefe de Deportes. Posteriormente sería nombrado
Subdirector de Programas y en 1987, director de Radio San Sebastián. Desde 1992 ocupaba la Dirección de Programas y
Operaciones de la Cadena SER siendo el máximo responsable de la Cadena para la
producción y organización de la cobertura de grandes eventos como lo fue la
Expo del 75 Aniversario de la Radio. Era co-autor del libro “Estupidario,
antología del disparate radiofónico” que tendría una continuación con “Aún más
Estupidario”. Para despedir a Ramón, Gorka Zumeta se encargó de organizarle una foto de despedida con toda la gente que había trabajado mas estrechamente con él los últimos años en Radio Madrid. El lugar sería la terraza de la séptima planta.
Daniel Anido, licenciado en Periodismo por la Universidad del País Vasco había desarrollado toda su trayectoria profesional íntegramente en la Cadena de Ser desde 1987. En 1991 se hizo cargo de la subdirección de Informativos en el País Vasco y de 1993 a 1995 pasó a dirigir la redacción. En junio de 1995 fue nombrado Subdirector de Informativos de la Cadena SER hasta 2001 en que pasó a ocupar la dirección de Radio Bilbao y de la cadena en el País Vasco. Paralelamente a su actividad en la radio, Daniel Anido había colaborado en las agencias OTR Press y Servimedia, así como en revistas de información general
Ambos
nombramientos se producían en las vísperas de la huelga general del 20 de Junio,
mas conocida por la de “ce ce o o” de Urdaci y la llegada de un nuevo fenómeno a la radio que me recordaría viejos tiempos.
Comentarios
Publicar un comentario