223/ Solidarios con los refugiados de los Balcanes y la barrera de los 4 millones
El
30 de Noviembre a las 12 del mediodía en el Hard-Rock Café de la Plaza de Colón
de Madrid estaban convocados los medios de comunicación para presentarles la
segunda edición del concierto Principales Solidarios, en esta ocasión como apoyo a los
refugiados por la guerra de los Balcanes (¿Refugiados… que ha cambiado?) bajo
la denominación “Hoy tocamos por los Refugiados de los Balcanes”. Los
beneficios por la venta de entradas estaban destinados a Médicos Sin Fronteras,
Cruz Roja Española, ACNUR y El Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad
(MPDL). Los artistas, que de forma desinteresada se habían ofrecido en esta
ocasión, eran La Oreja de Van Gogh, Joaquín Sabina, Hevia y Celtas Cortos. La
cita, como el, año anterior, era en el Palacio de Deportes de la Comunidad de
Madrid el jueves 16 de Diciembre a las 8 de la tarde. Las entradas costaban 3.000
pesetas (18 €), se pusieron a la venta a través de El Corte Inglés y un 902 al
tiempo que se habilitaba también en esta ocasión una “Fila 0”.
El drama de los refugiados
![]() |
Joaquín Sabina (C. Álvarez) |
![]() |
Celtas Cortos (C. Álvarez) |
![]() |
Amaia Montero (LODVG) (C. Álvarez) |
Cada
concierto tenía prevista una duración aproximada de 45 minutos, pero el calor
de la audiencia y la entrega de los artistas provocó tal corriente mágica entre
el escenario y el auditorio que cada actuación se alargó mas de una hora.
+++
La SER rompe la barrera de los 4.200.000 oyentes
Justo
la semana anterior al concierto, el 9 de diciembre, la Asociación para la
Investigación de los Medios de Comunicación (AIMC) daba a conocer los datos del
EGM en su tercera ola de 1999 con
un resultado espectacular para la Ser. La tarde-noche anterior Claudio
Martínez, representante de la radio como medio en la Asociación nos había avisado que se
barruntaban datos llamativos, pero que no podía adelantar nada, simplemente que
estuviéramos antes de lo normal en la radio. Habitualmente él, Gavela, García
Ferreras y yo nos veíamos antes de la 9 de la mañana en el despacho del
director de la SER. Ese día a las 8,30 estábamos esperando expectantes la
información que la AIMC facilitaba simultáneamente a todos los medios, radio,
prensa y televisión, por e-mail y fax.
Según
iban entrando los datos de la radio, primero las cadenas convencionales, a
continuación los programas, después los fines de semana y finalmente las
radiofórmulas, Matilde Barrios, jefa de análisis y estudios de la Ser, nos iba
pasando la información. Los resultados superaban ampliamente todas las
expectativas. Hay varios momentos en mi trayectoria profesional que han quedado
marcados de forma indeleble, uno de ellos es el de aquella mañana del 9 de
diciembre en el despacho de Daniel Gavela. La Ser superaba por primera vez en
la historia del EGM los 4 millones de oyentes, y lo hacía con holgura. El grito
fue tremendo; un “¡Toma ya!” se escuchó en toda la 9ª planta del 32 de Gran Vía
que debió llegar hasta la calle. Inmediatamente Daniel se lo comunicó a Augusto
y bajamos los titulares al estudio para que se diera el primer avance en el
boletín de las 9 de la mañana. En plena euforia Antonio soltó “¡a
por los 5 millones!”.
Claudio
y yo íbamos dándole los datos a Gavela que iba dando forma al texto que
se convertiría en la nota oficial del gabinete de prensa, la mas esperada por
los medios. Tras cada párrafo Daniel se detenía para llamar a los conductores
de los programas facilitándoles los resultados respectivos, y felicitándoles.
En ocasiones salía del despacho y nos pedía a Antonio o a mí que la fuéramos
repasando. Regresaba, y continuaba. La mañana era frenética.
Cuando
la nota quedó terminada Daniel se reunió con Marina González, responsable del
área de publicidad del departamento de Claudio, como era habitual, para
desarrollar los diferentes originales de prensa sobre los resultados.
Habitualmente él me pasaba por email su texto y yo me encargaba de darle el
último repaso, comprobaba los datos y añadía los cuadros de audiencias, a los
que habíamos habituado a los medios. Una vez terminada se la reenviaba y él la distribuía
al resto de directivos del grupo mientras yo la cursaba a toda la organización
y resto de medios.
Aquella
oleada era la mas esperada del año para analizar los cambios habidos en el
sector y ver el impacto de la programación sobre los contenidos del
aniversario. Reflejaron la extraordinaria fortaleza en la Cadena SER con un
liderazgo absoluto de la radio convencional. Los datos eran contundentes. La cadena
rompía la barrera de los 4 millones de seguidores con un aumento de 253.000
nuevos oyentes diarios que la colocan en 4.230.000 siendo líder en todos los
programas y repitiendo, por segunda vez en un año, un resultado inédito desde
que existía el EGM.
En
radiofórmulas el EGM reflejaba un crecimiento de 81.000 oyentes para Los 40 Principales, que alcanzaba un
total de 2.837.000 oyentes. Continuando su liderazgo de la radio musical. Cadena
Dial seguía en segunda posición con 1.610.000 oyentes; el tercer lugar lo ocupa
Cadena 100 con 1.003.000 oyentes y M-80 Radio mantenía el cuarto lugar con
690.000 oyentes.
Cadenas Convencionales
Cadena SER
|
4.230.000
|
Cadena COPE
|
2.596.000
|
RNE –1
|
1.993.000
|
Onda Cero
|
1.879.000
|
Radioformulas Musicales
40 PRINCIPALES
|
2.837.000
|
Cadena Dial
|
1.610.000
|
Cadena 100
|
1.003.000
|
M-80 Radio
|
690.000
|
Radiolé
|
406.000
|
RNE – 3
|
308.000
|
TOP Ibérica
|
204.000
|
Onda Melodía
|
86.000
|
Audiencia Por Programas
Mañana
|
Tarde
|
Noche
|
|
1
|
Hoy por Hoy (SER)
2.004.000
|
La Ventana (SER)
461.000
|
Hora 25 (SER)
750.000
|
2
|
Protagonistas(OCR)
1.422.000
|
Lo que es la vida (RNE)
281.000
|
La Linterna (COPE)
576.000
|
3
|
Buenos Días (RNE)
1.390.000
|
A toda radio (OCR)
243.000
|
24 Horas (RNE)
243.000
|
4
|
La Mañana (COPE)
1.206.000
|
La Tarde (COPE)
192.000
|
La Brújula (OCR)
130.000
|
Informativos Mediodía
|
Deportes Noche
|
|
1
|
Hora 14 (SER)
360.000
|
El Larguero (SER)
1.589.000
|
2
|
Diario de las 2 (RNE)
120.000
|
Supergarcía (COPE)
1.016.000
|
3
|
Informativo mediodía (COPE)
119.000
|
El penalty (OCR)
128.000
|
Fuente: EGM Días laborables - 3ª Ola
1999
Comentarios
Publicar un comentario