219/ 75 Años (II), "Tiempo de radio"
![]() |
Portada del dossier de la exposición en Madrid |
Al finalizar la reunión de directores de Santander de 1998, Polanco
había anunciado que la Asamblea del año siguiente se celebraría en Barcelona
haciéndola coincidir con los actos del 75 Aniversario de la radio en España.
Las sesiones de trabajo se realizarían entre el 10 y el 14 de Noviembre dejando
libre el día 11 para los actos del aniversario, la inauguración de la
Exposición y la entrega de los Premios Ondas en una edición especial. Desde el
día 9 nos instalamos en el Hotel Arts, lugar del centro de operaciones, trabajo
y actividades durante toda la semana que incluía la mencionada asamblea anual
de directores.
Una semana antes de los actos de Barcelona Delkáder había decidido que las emisoras organizaran su homenaje a todos aquellos que habían formado parte de la historia de la radio. En el caso de Radio Madrid se invitó el 5 de Noviembre a todo el personal jubilado o en activo –algunos en la competencia- a un cock-tail en el Casino de Madrid de la calle de Alcalá. Fue un detalle que todos los asistentes agradecieron, y un placer compartir de nuevo momentos con viejos amigos con los que había compartido momentos inolvidables en mis primeros 9 años de vida profesional. Fue emocionante compartir aquella mañana con la legendaria Marisol Tomás, o con Fernando González, el maestro Mariano de la Banda, Marcelino Juárez, Fernando Martínez, Rafael Gómez, José Luis Arriaza, incluso personajes del deporte como Radomir Antic, entonces entrenador del Atlético de Madrid.
Una semana antes de los actos de Barcelona Delkáder había decidido que las emisoras organizaran su homenaje a todos aquellos que habían formado parte de la historia de la radio. En el caso de Radio Madrid se invitó el 5 de Noviembre a todo el personal jubilado o en activo –algunos en la competencia- a un cock-tail en el Casino de Madrid de la calle de Alcalá. Fue un detalle que todos los asistentes agradecieron, y un placer compartir de nuevo momentos con viejos amigos con los que había compartido momentos inolvidables en mis primeros 9 años de vida profesional. Fue emocionante compartir aquella mañana con la legendaria Marisol Tomás, o con Fernando González, el maestro Mariano de la Banda, Marcelino Juárez, Fernando Martínez, Rafael Gómez, José Luis Arriaza, incluso personajes del deporte como Radomir Antic, entonces entrenador del Atlético de Madrid.
La mañana del 11 de Noviembre de 1999 era cálida en Barcelona aunque
el cielo estaba encapotado. Antes de las 9 de la mañana Pedro Menéndez, José
Irún y yo, junto al equipo de prensa y marketing de Radio Barcelona ya nos
encontrábamos en el Centre de Cultura Contemporània, sede de la exposición y
donde tendría lugar la inauguración oficial a cargo de los Reyes Juan Carlos y
Sofía a los que acompañarían el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, el
ministro portavoz del Gobierno, Josep Piqué, el alcalde de Barcelona, Joan Clos
y el presidente de Prisa, Jesús Polanco, entre otras autoridades y
personalidades. La muestra se trasladaría posteriormente a Madrid del 16 de
Marzo al 23 de abril para a continuación realizar un recorrido por las
principales ciudades españolas.
Recorrido
por la exposición
![]() |
Interior de una radio de lámparas (Foto: P. Menéndez) |

Con el objetivo de abarcar todo de lo que se ha ocupado la radio desde
sus inicios, Hoy por Hoy dedicó
un espacio a la radio de sucesos, a la navidad en el medio, a los seriales y
las radiofórmulas musicales. Tuvo un lugar destacado el teatro, con especial
recuerdo de El teatro del aire con
fragmentos de El Quijote con
Paco Rabal y Luis Buñuel, y la música, con la evocación de ¡Música maestro! y la intervención
de los cuatro músicos más jóvenes de la Orquesta Sinfónica del Mediterráneo.
Durante la emisión especial del programa Iñaki Gabilondo habló con
otros compañeros del medio como Luis del Olmo, Carlos Herrera o Julio César
Iglesias, y, a la pregunta “¿Qué es para ti la radio”? respondieron otros
directores de programas de la Cadena SER como Fina Rodríguez, Gemma Nierga,
Miguel Ángel Oliver, Paco González o Pepe Domingo Castaño.
Polanco resalta el papel imperecedero de la radio
![]() |
Detalle del ámbito del 23-F (Foto: P. Menéndez) |
Polanco quiso resaltar el encuentro de las
autoridades del Estado, medios de comunicación y la sociedad civil en general,
para “celebrar los días jubilosos de
un aniversario: el que marca los setenta y cinco años del nacimiento de la
radio de nuestro país”. Recordando que fue Radio Barcelona, la mítica emisora EAJ-1, la pionera de la
introducción de los sistemas de información y entretenimiento a través de las
ondas, y lo hizo con diligencia y prontitud, muy poco después, y en muchos
casos antes, de que el nuevo invento popularizado por Marconi expandiera su actividad
en los países desarrollados”. Así mismo destacó el papel de Cataluña en la
innovación e implantación de nuevas tecnologías en el desarrollo de la
iniciativa privada, “como en tantas
otras ocasiones de la historia de España, tomó la delantera en los proyectos de
modernización e incorporación de las vanguardias tecnológicas y culturales
siguiendo de ejemplo y acicate al resto del país, y lo hizo también como
acostumbra desde el impulso de la iniciativa privada y la capacidad
emprendedora de este pueblo, miles de barceloneses ayudaron a sufragar los
gastos de las primeras emisiones, y se convirtieron voluntaria y
entusiásticamente en propagadores del nuevo sistema de transmisión inalámbrico”.
![]() |
El ministro Piqué, el president Pujol y los Reyes escuchan a Polanco (Foto: P. Menéndez) |
Finalmente Polanco cerró su intervención
manifestando que “lejos de verse
amenazada por los nuevos medios –la radio-, ve en ellos un refuerzo formidable
de sus posibilidades y se abre a un futuro de competencia cada vez más acusada,
que sin duda, ha de favorecer los intereses de los ciudadanos”.
Don Juan Carlos en contra de la vulgaridad
En su intervención Don Juan Carlos invitó “a los profesionales de la radio a
perseverar en este camino que con tanto éxito vienen recorriendo y a
profundizar en su compromiso con la realidad que cuentan y la sociedad a la que
se dirigen. Les animo a seguir su tarea con el calor humano y la simpatía
personal que la hacen tan atrayente y afectiva, y a jalonar con calidad de
contenidos y buen criterio la marcha de un país que quiere ser cada vez más
próspero y moderno sin caer en la vulgarización y la banalidad”.
En su intervención como ministro de Industria y
portavoz del Gobierno Josep Piqué destacó el papel de la radio en la
consolidación de los valores democráticos en España “dentro de un proceso lento y a menudo complicado señalando a Radio
Barcelona como uno de los líderes en la radiofonía en nuestro país, haciendo
contribuciones muy notables, y decisivas”.
El Presidente de la Generalitat Jordi Pujol
felicitó “a Radio Barcelona por el
aniversario pero, además, por toda su trayectoria durante estos 75 años.
Simplemente cabe aprovechar la oportunidad para hacer una breve reflexión sobre
lo que en su momento significó la irrupción de la radio en el mundo y también
aquí, en nuestro país, por la forma de dar las noticias, por la inmediatez, por
la proximidad, y también por la introducción de un tono cálido, y haber
introducido la distracción”.
![]() |
Portada de El País al día siguiente |
Joan Clos, alcalde de Barcelona agradeció al “actual presidente de Unión Radio, y
presidente también de la Sociedad Española de Radiodifusión el esfuerzo para
mostrar en esta exposición la historia de este medio que, para nosotros, para
Barcelona, fue un medio muy importante, fue un medio que tanto en tiempos
difíciles, de dictadura, como de guerra, y también ahora, después del decreto
de Liberalización de la Radiodifusión de 1977 al final de la Transición, a las
puertas de la Constitución de 1978, ha sido un elemento clave para difundir
cultura, información, libertad, participación”.
Josep María Martí, director de Radio Barcelona,
como anfitrión de los actos del 75 Aniversario, terminó señalando que “este homenaje a la radio es el
reconocimiento hacia un medio de comunicación que ha nacido y modelado con este
siglo, pero es también un acto de agradecimiento hacia todas aquellas personas
que, con su esfuerzo, han convertido la radio en lo que es hoy: un fenómeno de
masas”.
Tras las intervenciones los reyes acompañados por
el presidente de Prisa y Unión Radio visitaron la exposición comentando los
diferentes ámbitos deteniéndose en algunos de los mas llamativos como el
atentado de Carrero Blanco, las nuevas tecnologías o escuchando algunos de los
documentos sonoros que formaban parte de la exposición. Durante su recorrido
por la muestra Tiempo de Radio, el Rey Don Juan Carlos mostró un vivo interés
por todos los espacios y ámbitos. Finalmente comentó su agrado por la
exposición señalando que eran “75 años de
historia en la política española, la vida de los españoles y de todos”.
En declaraciones a los medios el ministro Piqué
resaltó que la exposición reflejaba muy bien la realidad de esos largos 75
años. “Es la historia de la radio, pero
también es la historia de todos, porque hemos nacido ya con la radio, y ha
demostrado una capacidad de supervivencia y adaptación realmente sorprendente”.
Entre los invitados se encontraban los presidentes de Castilla-La Mancha y
Extremadura, José Bono manifestó que la exposición le resultaba algo “magnífico, evocador y entrañable”, y
Juan Carlos Rodríguez Ibarra la califico como “preciosa, y al mismo tiempo, te retrotrae al pasado, pero también te
muestra las enormes posibilidades de futuro”.
El especial de la Ser sobre el 75 Aniversario de
la radio en España tuvo su colofón ese día con la Gala de entrega de los
Premios Ondas que realizaron Rosa Badía y Toni Marín para la radio y
presentaron Iñaki Gabilondo y Gemma Nierga.
Comentarios
Publicar un comentario