175/ León 92

Estrellas burbujas
En la asamblea de la capital leonesa
Delkáder resaltaría que la radio no podía basarse en las estrellas, auténticas
“burbujas” que se convertían en “empresas dentro de la empresa”. El remarcaba que ese tipo de fichajes
dañaba al medio diferenciándolos de Iñaki Gabilondo y Concha García Campoy,
profesionales que se identificaban con el medio en el que trabajaban habiendo
rechazado ofertas supermillonarios. Finalmente el director general, en la conferencia
de prensa que abría la asamblea vino a decir que había que cambiar modos y
maneras de hacer radio tanto en la gestión como en los contenidos de cara a los
nuevos tiempos, y afrontar preparados la llegada del 2000 (faltaban ocho años).
Delkader marcó las señas de identidad de
la Ser en la actualidad y la información huyendo del amarillismo, y se quejó de
la atomización y sobredimensionamiento que se avecinaba en el sector
radiofónico ante la futura llegada de entre 700 y 1000 emisoras municipales que
se sumarían a las casi 3000
existentes en ese momento.
La caja no se toca
![]() |
Javier Agustí (Gerente) y Luis Fernández (Director de Informativos) en una de las sesiones |
Uno de los momentos mas llamativos de las
sesiones de trabajo fue la intervención de Iñaki Gabilondo en la que suscribía
las palabras del director general sobre las “estrellas burbujas y las empresas
dentro de las empresas”. Iñaki contó la conversación que había tenido con
Eugenio Galdón cuando éste le hizo una oferta totalmente mareable para que se
fuera al proyecto de la Cope. Iñaki rechazó la propuesta y puso el ejemplo de
los enfrentamientos que podían producirse, llegado el caso, entre los intereses
profesionales dentro de la misma cadena de las empresas de Luis del Olmo,
Encarna Sánchez y José Mª García, remarcando que –además- él nunca cobraría
sobre un porcentaje de los ingresos de la publicidad del medio. Explicaba que
se producía una situación de desigualdad con los trabajadores porque se podía
producir la paradoja de estar en pérdidas la empresa y quienes cobraban de los
ingresos situarse al margen. El mensaje estaba claro: “La caja no se toca”, y
advirtió que el día que alguien cobrara una cantidad, aunque fuera mínima de
los ingresos en la Ser el estaría al lado de los trabajadores. Fue ovacionado
por todos los directores. El sabía que las decisiones de la propiedad de la Ser
iban en el mismo sentido. Todos íbamos de la mano.
A dicha reunión de directores se invitaba
a diferentes directivos de otras empresas del Grupo Prisa para establecer
sinergias, principalmente entre el periódico y la radio, además de Canal+ y
Santillana. Las asambleas se convertían en el momento ideal para que los
directores pudiéramos plantear las necesidades de nuestras emisoras a las altas
esferas, al margen de los despachos semanales o mensuales de carácter
individual. En dichas reuniones, además de tratar la política empresarial,
conocer los nuevos sistemas de trabajo, la incorporación de las nuevas
tecnologías, programas, líneas maestras de la cadena convencional y las
musicales, servían para que la gente de la radio y el periódico
intercambiáramos experiencias. ![]() |
Cena clausura |
Además de tomar notas de lo que se decía
en las reuniones me gustaba utilizar una minigrabadora para trasladar mas
fehacientemente el mensaje de la dirección, y me servía de apoyo cuando me
reunía con el personal de la emisora con el fin de comunicarles las novedades y
decisiones que se iban tomado. En la reunión de la última tarde intervino
Polanco y registré su intervención. Al levantarse la sesión nos fuimos cada uno
a nuestras respectivas habitaciones para prepararnos de cara a la cena oficial
con Juan José Lucas, entonces presidente de la Junta de Castilla y León que llegó con mucho retraso haciendo que el director regional, Rafael Plaza, tuviera que estar en el puerta del parador impaciente por la tardanza. Cuando llegó el momento del brindis Delkáder resaltó la importancia de la puntualidad en los programas e informativos en la radio, y de ahí que el uso de las señales horarias. Todos los programas comienzan a su hora prevista, vino a decir.
Ya estaba a punto de bajar al hall del Parador cuando recibí la llamada de Sergio González en la que me decía que Augusto quería verme urgentemente y que le bajara la grabación de Polanco. Durante el cocktail se acercó a mi y apartándonos del resto me pidió discretamente la cinta advirtiéndome que las intervenciones del presidente eran privadas, no públicas, y no se podía utilizar la grabación de Polanco en ningún caso.
Ya estaba a punto de bajar al hall del Parador cuando recibí la llamada de Sergio González en la que me decía que Augusto quería verme urgentemente y que le bajara la grabación de Polanco. Durante el cocktail se acercó a mi y apartándonos del resto me pidió discretamente la cinta advirtiéndome que las intervenciones del presidente eran privadas, no públicas, y no se podía utilizar la grabación de Polanco en ningún caso.
![]() |
Foto de familia León 92 |
Comentarios
Publicar un comentario