Nunca... (121) Galdón y Planas
Tras ver el mal estado de las cuentas de la cadena y encargar una auditoria a Arthur Andersen, Polanco empezó a tomar decisiones y la primera fue comprarle a Eugenio Fontán su paquete accionarial quitándole obviamente de la gestión y contratando en Junio de 1985 a Eugenio Galdón, el hombre que, con su equipo, había obrado el milagro de la Cope convirtiendo a Radio Popular en una cadena rentable.
Fontán no supo ver el nuevo panorama de la radio en España a mitad de los 80

De la Viuda y Ezcurra le ofrecieron Radio 80 a la SER, pero no pudo hacerse la operación porque la cadena “estaba seca”

Y a pesar de todo la Ser seguía siendo líder de audiencia.
![]() |
Eugenio Galdón |
Una vez hechas las presentaciones pasó a hacer una exposición y análisis exhaustivo de los aciertos y errores de la Ser, de nuestras fortalezas y debilidades en una demostración de conocimiento tan profundo y espectacular de la gestión radiofónica, las audiencias, la competencia y la programación que al terminar aplaudimos. Nos había seducido, nos había ganado como cómplices de la tarea que empezaríamos a partir de ese momento de la mano de quien iba a dirigir la gestión de la cadena y las emisoras directamente, Jorge Planas.
Eugenio Galdón y Jorge Planas
Cuando Leopoldo Calvo-Sotelo es elegido Presidente del Gobierno se lleva a Moncloa a Eugenio Galdón (Cartagena-1950), un joven licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Lovaina y la Complutense de Madrid que acababa de sacar una de las mas complejas oposiciones, la de Economista del Estado, como Jefe del Gabinete del Presidente. Eugenio Galdón, Jorge Planas (Manila-Filipinas, 1944) y José Ramón Caso formaban un grupo de profesionales que de la mano de José Luis Sanchís colaboraban desde 1979 con Joaquín Abril-Martorell en la UCD realizando informes de comunicación, resúmenes, estudios y análisis político. Galdón y Caso se quedaron dentro del equipo de Moncloa mientras Jorge y José Luis lo hacían desde fuera.
Jorge Planas había sido subdirector general de Henry Colomer en Barcelona, director comercial de Carcesa (INI) en Madrid, Asesor en el Ministerio de la Presidencia y Director General de Casinos de Catalunya. Regresa a Madrid en 1983 cuando le llama Galdón para ofrecerle el puesto de Gerente la COPE.
La Ley de Incompatibilidades recientemente aprobada impedía a Luis el Olmo alternar su trabajo de RNE por las mañanas en De costa a costa y por las tarde en RCE con Hora Punta y Galdón y Planas le fichan para la Cope. A la operación se suma Radio Miramar de Barcelona de la mano de José Mª Ballvé, y de esa forma la Cope cubre la ciudad condal donde no tenía emisora. El 1 de febrero de 1983 Luis del Olmo empezó su nuevo recorrido por las mañanas de la radio privada con Protagonistas. Con Radio Miramar regresaba la programación en cadena para la noche Encarna Sánchez que sería inmortalizada por Martes y 13 en una nochevieja con el famoso sketch de las empanadillas de Móstoles. Posteriormente se encargaría de conducir la programación de las tardes de la Cope.
Presupuesto “0”, el flechazo
Cuando regreso a Guadalajara me reúno con el personal y les comunico la buena nueva y de lo que he sido testigo la tarde anterior. Me encierro con Ángel Tamayo y preparamos el famoso Presupuesto “0”, es decir, elaborar un presupuesto como si la emisora naciera en ese momento. Realmente para nosotros fue sencillo porque apenas teníamos tres años de vida y eran pocas las correcciones que podríamos hacer, pero algunos defectillos a corregir fueron apareciendo. Fuimos convocados en las dos primeras semanas de julio todos los directores de las emisoras propias y participadas y ante José Luis Canga, director financiero, y Jorge Planas teníamos que presentar dicho presupuesto. Mi cita fue el sábado 6 de Julio a las 11 de la mañana.
Me recibió José Luis Canga y pocos minutos después se presentó Jorge Planas Campos. Era un tipo joven de mediana estatura y con unos marcados aires filipinos, heredados de su madre. Congeniamos al instante, aquello casi fue un flechazo profesional. El sabía quien era yo y mi relación familiar, pero en el trabajo era la persona mas precisa y perfeccionista que me había encontrado. Cada línea de gasto había que matizarla para convencer de su necesidad para que diera rendimiento y beneficio, es decir cada gasto debía llevar una consecuencia para el ingreso o la venta. Aquella mañana de sábado de julio durante dos horas hice una máster profesional de radio que podría llevar un año entero.
Próximamente: Pregonero
Comentarios
Publicar un comentario