Nunca... (118) José Luis Perales, Víctor Manuel y MIguel Bosé entre nosotros
Cuando arrancó la temporada 1984-85 continué con las entrevistas musicales del año anterior pero en esta ocasión en un programa que emitíamos los sábados por la tarde denominado Entre nosotros. Eran conversaciones íntimas, tranquilas, imaginando una mesa camilla en la que hablábamos sobre música. En ocasiones los personajes eran locales para dar una dimensión mas próxima sobre ellos. Los mas destacados de aquellos meses fueron José Luis Perales en Septiembre, Víctor Manuel en Enero y Miguel Bosé en Febrero.
José Luis Perales, “el notario de las cosas que nos pasan”

A
raíz de ese disco en el programa Onda
media, Aquí la Ser, Iñaki Gabilondo definió a Perales como el “Notario de
las cosas que nos pasan”.
Fuimos
hablando de cada una de las canciones: Melodía
perdida, Tentación, Que triste se te ve, La Madre, Carta para María (a mi
hija), Samaritanas del amor, Hoy me acordé de ti, Mi último espectador, A ti
mujer y Mientras duermen los niños,
una canción de su hermana Marisol, la
mejor del disco según él.
Víctor Manuel, siempre comprometido, y enamorado de la “nube blanca”

Resaltaba
Víctor sus deseos de escapar de un disco a otro y, aunque estaba satisfecho del
trabajo de arreglos Geoff Westley, no descartaba aún siguiendo trabajando con
él buscar nuevos sonidos y caminos. Manifestaba sus fuentes de inspiración
partiendo en algunos sucesos de la actualidad o como el tremendo caso del padre
que mató a su hijo por pedirle insistentemente unos pantalones… Pero siempre
resaltando la tensión de una sociedad que pone al ser humano en duras tensiones
sociales, políticas, etc.
Las
canciones eran Pronto viviremos en la
luna, Sube al desván, Si no fuera por los niños, Padre con hijo, Uno solo, Hace
falta tener dura la piel, El lanzador de cuchillos (que podía ser una
historia de cine negro), Tu boca una nube
blanca (la canción dedicada a Ana),
La hija del mago y Parque Berlín.
Miguel Bosé, la constante búsqueda del artista en sus diferentes planos
+Bandido+-+Front.jpg)
Miguel
reconocía que se encontraba en una búsqueda constante tras mas de diez años en
la música y por fin empezar a encontrar su identidad. En un montaje en el que
la conversación subía y se desvanecía ante la música de Bandido, Bosé se confesaba una vez mas ante la audiencia, esta vez
de Ser Guadalajara. En la entrevista íbamos cabalgando sobre su música.
El
artista se reinventaba a si mismo de una forma totalmente personal, pero
posiblemente transferible como recordaba que sucedió con Linda aunque tampoco se planteaba ser pionero. Miguel se encontraba
ante su madurez sin obviar su dualidad artística entre el cine y la música que
reconocía era su guía y eje. Creando atmósfera, luces y colores según el tema
alternando planos y escenas visualizando cada uno de ellos. Así fue la
conversación con un Aries de ascendencia Leo, “una bomba”, según el artista.
Próximamente: De la crisis a la refundación, la llegada de Polanco
Comentarios
Publicar un comentario