Una nueva era, un nuevo ciclo

Han pasado solo dos años y aquella palabras se han quedan cortas para lo que estamos viviendo. No es solo una casualidad ni el resultado de las nuevas tecnologías que, tras la que está cayendo financieramente en occidente, se den casos como el de los papeles del Departamento de Estado porque siempre ha habido periodistas que investigan y fuentes, o gargantas profundas, dispuestas a trasladar a la sociedad lo que el poder intenta ocultar.
Siento una gran satisfacción por la publicación de esos documentos porque hechos como este hacen grande y honesto al periodismo, una profesión que últimamente algunos, que dicen ejercer, la están deshonrando a diario. Particularmente a mi no me sorprende lo que los gobiernos dicen unos de otros, ni los cables que se envían, porque eso ha existido siempre. Recomiendo la lectura de los billetes o cartas que circulaban entre Carlos V, Felipe II y sus embajadores sobre asuntos de estado, de las relaciones con los demás países, sus gobernantes y del Imperio. Lo que me enorgullece es el ejercicio de una profesión que se dignifica y engrandece trasladando esa documentación a la sociedad.
Hace falta talento, imaginación e ideas para crear las nuevas estructuras de los nuevos tiempos

Mi confianza está puesta en las personas que trabajan a diario en las ONG’s, en los desprendidos y generosos, en los que se vuelcan a los demás, en la solidaridad, es decir en los valores del ser humano como centro del universo. Creo que efectivamente estamos ante un cambio de ciclo, de costumbres y de formas de entender la sociedad y la comunicación entre los seres humanos, y es apasionante ser testigo de lo que pasa, y mas aún de lo que está por pasar…
Comentarios
Publicar un comentario